Cargando, por favor espere...
Segutrends, empresa líder en el mercado en materia de multicotizadores, se encuentra en una interesante mejora continua, buscando siempre las buenas prácticas que permitan dar un mejor servicio a los profesionales dedicados a la industria de los seguros.
Estas acciones no sólo obedecen al propio dinamismo de la compañía, sino a la tendencia del mercado que ha ido en aumento de un tiempo a la fecha.
En un reporte dado a conocer por el medio El Heraldo de México en diciembre pasado, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que “el ramo que más incrementos tuvo fue el de accidentes y enfermedades que pasó de 56 mil 485 millones de pesos en junio del año pasado a 67 mil 296 millones de pesos, esto es una expansión real de 10.3 por ciento. Mientras que el ramo de automóviles creció de 53 mil 463 millones de pesos a 58 mil 390 millones, es decir, un aumento de 1.1 por ciento en su comparación anual en términos reales”.
De ahí que los profesionales dedicados a este singular ramo necesitan de herramientas que les permitan atender las necesidades de los clientes en términos de pólizas y cotizaciones, por mencionar algunos.
Y es que la tecnología no se improvisa, por lo que una serie de desarrolladores encabezados por Raymundo Chapa y Armando Leal, socios de Segutrends, han logrado afianzar una de las herramientas más poderosas del mercado en términos de multicotizacion de seguros.
Armando Leal, director comercial de la firma, comenta “Segutrends nace del concepto de ayudar a los agentes de seguros a sus actividades en el día y, sobre todo, para que vendan más. Esta relación con la plataforma les permite ser más productivos y dar mejor servicio al cliente con la incorporación de tecnologías flexibles. Somos una empresa que nos interesa conocer y ayudar a los agentes de seguros establecidos a que cumplan sus objetivos, gracias a que somos una empresa que evoluciona día con día”.
Por su parte, Raymundo Chapa, director de operaciones, comentó al respecto “Tenemos todo un set de herramientas que nos hace diferentes de nuestra competencia. No desarrollamos sistemas como tal, sino desarrollamos un conjunto de herramientas que se ajustan a las necesidades específicas de cada uno de nuestros clientes”.
Más allá de ser una empresa que crea soluciones innovadoras para la industria de seguros, Segutrends diseña herramientas con aspectos muy puntuales del negocio de los seguros. Por un lado, debe permitir al agente de seguros vender más, lo cual es el core bussines de quien se dedica a esta actividad.
Asimismo, implica hacer eficientes los procesos y que da como resultado ser productivos. El hacer “más con menos” y brindar un mejor servicio al cliente, son los estatutos por los que se rige esta empresa que actualmente se enfoca en el tema de multicotizadores, tanto de autos como de gastos médicos.
No solo se trata de estar a la vanguardia en temas de servicios, sino también en el tema tecnológico. Esta dinámica ha llevado a la compañía a introducir aspectos que difícilmente la competencia puede igualar. Uno de ellos es el servicio de automatización, que les ha permitido llevar cosas hacia donde no eran posibles, valiéndose de bots e inteligencia artificial para hacer procesos mucho más efectivos, sin perder el lado humano de la atención por parte del agente de seguros.
“La parte de los bots es una innovación interesante y nosotros la enfocamos de dos formas, el interactuar con sistemas como lo haría cualquier humano para obtener información y optimizar tiempos. La segunda es que el agente interactúe para obtener info, para organizar temas de facturas pendientes por cobrar o por pagar. Tenemos aplicaciones que funcionan en ambas direcciones” señaló Armando Leal.
Al ser una empresa que siempre está en mejora constante y en búsqueda de nuevas alternativas, ofrece herramientas completamente amigables e intuitivas, de manera que el agente de seguros pueda potencializar sus efectos, dejando atrás la arcaica idea de hacer un proceso manual para dar atención a sus clientes.
Y es que la innovación y la tecnología no se detienen, de manera que quien este alienado con estos conceptos y los adopte de manera rápida, podrá colocarse por encima del resto gracias a las múltiples herramientas que ofrece Segutrends.
Acerca de la empresa:
Segutrends es la empresa líder con más de 20 años en el mercado que desarrolla soluciones innovadoras para la industria de seguros, las cuales buscan potenciar la rentabilidad de los agentes de seguros.
Contacto con medios.
Eduardo Chávez
Email: https://www.ilustra.com.mx/
Cel. 55.14.74.07.12
El SAT anunció un aumento de impuestos y multas para el próximo año, debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
La cooperación en tecnología y comercio fue el foco del foro internacional que reunió a empresarios y diplomáticos de ambos países.
Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.
El 16 de enero de 2025 tuvo lugar el primer Encuentro Nacional Municipal (ENM) convocado por la Presidenta Claudia Sheinbaum; participaron en esta reunión los gobernadores y la mayor parte de los presidentes municipales del país.
A pesar de la caída, la implementación del Plan México podría generar un repunte económico sostenido.
El ex secretario de Hacienda criticó que el gobierno de la actual administración morenista haya dejado sin educación ni alimentación asegurada a 3.6 millones de estudiantes, al ser la mayoría provenientes de las zonas más marginadas del país.
El grupo multipolar integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que desde hace varios años opera como un contrapeso del bloque unipolar de Occidente, inició recientemente una reunión para analizar la situación de la economía mundial.
Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.
Además de la amenaza de la nueva mutación del Covid19 aún más contagiosa, AMLO confía en que este año el PIB crecerá 6% gracias a las remesas y la inversión extranjera. Hasta ahora, la creación de empleo y el crecimiento económico han sido mediocres.
El indicador que mide el desempeño de los sectores de comercio y servicios.
Especialistas opinan, en el Reporte Especial de esta semana, que la recuperación será de entre el tres y el cuatro por ciento, por lo que apenas llegará a la mitad de lo perdido en 2020.
Reclamaron que después de tres meses no tengan respuesta de las autoridades municipales.
Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.
En primer lugar, cuando la economía se detiene, esto genera una importante reducción de la inversión, lo cual se traduce, a su vez, en una reducción de la demanda de trabajo y, por lo mismo, en un incremento del desempleo .
Asistimos ahora a un capítulo más del conflicto legal entre el Gobierno Federal y las empresas extranjeras que en 2016 firmaron contratos para producir energía eléctrica con recursos renovables.
Escrito por Redacción