Cargando, por favor espere...
La falta de presupuesto para el mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro ha impactado directamente en los tres accidentes ocurridos durante el actual gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, detalla un artículo publicado por México Evalúa, en el que precisa que desde 2017 existe un estancamiento presupuestal en esta materia.
De acuerdo con el reporte citado, en 2017 el gasto neto del Metro fue de 14 mil 822 millones de pesos; en 2018 el gasto total fue de 14 mil 620 millones; en 2019, de 13 mil 501 mdp; en 2020, de 12 mil 36; en 2021 aumentó a 14, 341; pero en el tercer trimestre de 2022, el gasto total del STC Metro fue de 10 mil 455 mdp, una caída del 13% respecto al mismo periodo de 2021.
Además, en el mismo trimestre del 2022, el gasto en Herramientas, Refacciones y Accesorios Menores fue de 201 mdp, es decir, un 59% inferior al gasto registrado durante el mismo periodo de 2021, el peor monto del que se tenga registro desde 2017. En este mismo sentido se encuentran los gastos de Servicios de Instalación, Reparación, Mantenimiento y Conservación que en 2022 acumularon 903 mdp, un 7% menos que en 2021 y 10% inferior al de 2017.
En torno al gasto de inversión pública, el monto fue superior al registrado en años anteriores, pero sigue siendo menor que el observado en 2017, es decir, la inversión tampoco ha aumentado de manera significativa.
Se esperaría que luego del accidente en la Línea 12 del #Metro los recursos y transferencias federales destinados al mantenimiento aumentaran de manera considerable.
— México Evalúa (@mexevalua) January 9, 2023
Sin embargo, no ha sido el caso. Aquí la crónica negra presupuestal: https://t.co/0Vfh4oLC67
Lo anterior evidencia que no se le ha brindado el mantenimiento necesario al Metro, esto se suma a que el gobierno federal retiró el presupuesto dirigido a este rubro, al pasar de 108 mdp al año en transferencias federales (2016-2019) a retirarle completamente el apoyo financiero en 2021.
Esto deja con varios desperfectos todo el circuito férreo, por ejemplo, la falta de luz en el tramo que conecta las estaciones de La Raza y Potrero, y la falla del sistema de comunicaciones TETRA que se encarga de regular la afluencia de trenes y que en repetidas ocasiones fue reportada a las autoridades competentes; ambas son fallas por la falta de mantenimiento que provocaron el choque de dos trenes de la línea 3 del Metro el pasado 7 de enero de 2023.
La reforma al Poder Judicial recibió en menos de 24 horas el respaldo de 18 estados del país.
Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.
Si tuvieran la herramienta podrían dar un servicio de calidad a los casi 400 mil pasajeros de ambos transportes, aseguraron.
El profesor en Historia y Etnohistoria, Jesús Alfonsí Torres Tello, aseguró que la tarde del miércoles realizarán una asamblea general para determinar si el paro continúa o no.
En promedio, 20 niñas menores de 15 años se convierten en madres cada día.
De nueva cuenta y sin presentar pruebas, el Presidente calumnió al Movimiento Antorchista al afirmar que recibió dinero de gobiernos anteriores, declaró Homero Aguirre, vocero nacional de Antorcha.
Las tres entidades más afectadas en este periodo son Jalisco, Estado de México y Michoacán.
Entre las entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero están Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; y Baja California, con 415.
El inmueble no fue asegurado y las autoridades estatales aún no entregan los peritajes realizados sobre el caso.
Ante los asaltos que han ocurrido a plena luz del día en los centros comerciales de la CDMX, el PRI propuso que los guardias de estos establecimientos porten armas con licencia.
Al eliminarse las barreras legales, el Estado debe proveer sin excusas el servicio de aborto voluntario hasta la semana 12 de gestación y por violación.
Enero y febrero registraron 4 mil 882 homicidios, un promedio de 83 diarios. "Afortunadamente vamos bien, se va reduciendo la incidencia delictiva en el país, y esto es muy bueno” … “en México no hay masacres", afirmaba AMLO el 22 de marzo.
Entre las demandas se encuentra apoyo para apicultores, artesanos, amas de casa; presupuesto para la vivienda, regularización de colonias en Kanasín y Mérida, así como la oficialización de una preparatoria.
Ya más de dos meses del conflicto por el control político de Altamirano; desde agosto, los actores en confrontación siguen en pie de lucha, quizás con el mismo ánimo de violencia que antes provocó la muerte de un joven.
El ataque armado ocurrió la noche del 15 de diciembre en la carretera Valles-Tamazunchale.
Escrito por Fernando Landeros
Periodista