Cargando, por favor espere...

“El precepto primordial de Qatar es el diálogo libre con todos los países”
Hoy Qatar tiene un rol extraordinario pues pese a ser un país pequeño crece en la región y el mundo.
Cargando...

Foto: Víctor de la Cruz M.

Entrevista con el Embajador de Qatar en México, Exmo. Sr. Mohammed Jassim M. A. Al-kuwari

El diplomático posee, entre otros, un magister en Ciencias Militares por la Universidad de Hamburgo, Alemania; ha sido Comandante de la Defensa y Fuerza Naval de Qatar, Comandante de Armamento de la Comandancia General, Comandante de Batería de Misiles Patriot/Fuerzas Navales. Ha sido Secretario General de la Federación Qatarí de Atletismo y Subsecretario General de la Federación de Squash.

Qatar es ejemplo de poder suave (softpower). ¿Qué caracteriza a su país?

Hoy Qatar tiene un rol extraordinario pues pese a ser un país pequeño crece en la región y el mundo. Qatar cree que la mejor política es el diálogo entre los países; nuestro gobierno tiene una opinión muy abierta; así se observa en el creciente papel de los jóvenes –todos son jóvenes en el gobierno– y el de las mujeres. Qatar aspira a ser la capital de los deportes del mundo. Desde 1996 ha sido sede de muchos eventos internacionales; en 2006 alojó los Juegos Pan-Asiáticos; en 2016, el AD & Games; el Mundial de Natación en 2018, le siguió el de Balonmano y este año, el Mundial de Atletismo.

Ese protagonismo de Qatar es notable; se afirma que es por su riqueza energética. ¿Qué rol tiene la energía en ese emirato?

En primer lugar, la energía en Qatar es el gas –tiene las primeras reservas del mundo– y después, el petróleo. Además, y tras del bloqueo, Qatar busca su autosuficiencia. Hoy ya alcanza casi el 90 por ciento, depende de su propia producción.

¿Qué se espera de la entrevista del emir con el presidente de EE. UU. el nueve de julio?

Nuestro emir tiene mucho interés en esa relación y en resolver el problema palestino. Puedo afirmar que hace años la relación con EE. UU es muy fuerte. Esperamos buenos resultados para la región y también en la relación bilateral.

presidente

EE. UU tiene ahí la base aérea de Al Udeid.

Sí, hace mucho tiempo y se ha trasladado de Arabia Saudita a Qatar.

Qatar da ejemplo de diplomacia: tiene muy buenas relaciones con China y Rusia. ¿Apuesta a la multipolaridad?

El precepto primordial de Qatar es el diálogo libre con todos los países porque considera que la relación debe ser abierta, ya sea con amigos o enemigos. Cree firmemente que el diálogo es la solución de todo problema. El problema primordial con los países del bloqueo, es que Qatar ha insistido en sentarse a la mesa y dialogar, pero han respondido que no hay ningún diálogo si no aplica las 13 condiciones; son imposibles de aceptar, porque Qatar tiene soberanía y autodeterminación como Estado independiente.

¿Cuáles son los principales retos del país con sus vecinos?

Qatar siempre ha tenido mente abierta para todos, para sentarse y hablar. El problema es cuando usted hace algo y a la gente no le gusta lo que hace. Pero esto es por celos de nuestros vecinos, porque a ellos no les gusta lo que hace nuestro país y nuestra gente. Ahora Qatar es un modelo tanto por apostar al diálogo como por construir gran infraestructura. Cuando va ahí, se ve infraestructura nueva por todos lados; se construyen túneles, calles, carreteras, hospitales y otros edificios en todo el país. Para Qatar, hoy estamos mucho mejor que antes (del bloqueo).

¿Por qué esa independencia de Qatar no le gusta a sus vecinos?

Qatar tiene prevista la autodeterminación en su Constitución. No podemos hacer lo que nuestros vecinos hacen. Qatar impulsa la primavera árabe porque la gente es lo principal, no el gobierno. Los vecinos no quieren que Qatar anime eso; pero para nosotros la gente es lo más importante, aunque los vecinos dicen que eso es una dictadura.

Acusaron a Qatar de apoyar el terrorismo y ustedes lo rechazaron.

¡Absolutamente!

Esa soberanía no sería posible sin su riqueza energética

Sí y no. Sí, porque Qatar tiene energía y puede ayudar a los otros países. Nuestro Gobierno cree en la independencia de los países, porque es lo mejor para la región. Por eso rechaza la palabra ‘dictador’ y se centra en la autodeterminación de los pueblos. Pero los vecinos no quieren que la población exprese su pensamiento.

trump

¿Cómo promover la autodeterminación en la región?

Desde el principio, Qatar ha dicho que apoyará la autodeterminación y que no apoya a ningún régimen dictatorial sino la voluntad popular, la de los pueblos de la región. Ahora en el mundo árabe la gente protesta para cambiar, porque cree que algo no es correcto. Por ejemplo, en un país como Egipto –rico en todo tipo de recursos– y sin embargo, el pueblo no es capaz de sustentarse, de comprar su pan diario. ¿Donde está el problema ahí? ¿En el pueblo o en su gobierno?

¿A qué se refiere con un poder dictatorial en la región?

Por ejemplo, cuando un presidente habla y decide todo y la gente no puede cambiar nada; ése es un dictador.

¿Qué va a pasar en Medio Oriente?

Necesitan sentarse a la mesa todos y hablar. Sin eso no habrá solución.

¿También EE. UU.? ¿Influye en los demás países para que se levante el bloqueo

También, pues tiene un gran rol en eso.

Qatar tiene el ingreso per cápita más grande del mundo. ¿Cuál es la clave de ese progreso?

La sabiduría del gobierno de Qatar y su honestidad en la administración y el manejo de los recursos del país. Y lo más importante del gobierno es que la población son sus propios hijos. Hay que considerar que el gobierno no solo ha invertido en infraestructura y otros recursos, sino que la base de inversión es la propia población, creyendo en la juventud y reforzando el rol femenino. Una de las principales ideas que realizó la primera dama fue la Ciudad de la Educación, que aloja a prestigiadas universidades, como la Escuela de Diplomacia de Georgetown (construida por los mexicanos Ricardo y Víctor Legorreta), sin que los estudiantes salgan del país. Para el gobierno es muy importante invertir en la humanidad.

embajador

Esa visión estratégica se veía en 1996 al crear el canal Al Jazeera. ¿Cuál es la situación de esa emisora?

Al Jazeera es independiente, no recibe ninguna línea del gobierno y por eso su visión es clara, transparente y veraz. Por eso muchos países y autoridades no reciben a los periodistas de Al Jazeera. Una de las condiciones de los países que impusieron el bloqueo era el cierre y clausura del canal. ¿Por qué? Porque Al Jazeera dice todo y hay muchos Estados en los que no se puede hablar claro; les afecta esa libre expresión.

En 2022, Qatar recibirá la XXII edición de la Copa Mundial de Futbol. Frecuentemente hay críticas a esa sede como el calor, el alto costo o la lejanía. Como parte de la diplomacia suave ustedes apuestan a proyectar a su país y dar la bienvenida a todo el mundo. ¿Es así?

Cuando un país tiene éxito hay otros países celosos y lo critican: que hay mucho calor, hay que pagar muchas propinas o es caro; pero están dadas todas las condiciones para que esa diplomacia suave sea exitosa. Qatar sigue apostando al triunfo, no lo digo como embajador, sino porque todo está listo para el éxito y es una política de Estado.

¿Qué hacer para que en México se conozca más de Qatar y allá se conozca más a México?

A Qatar le interesa invertir en el sector turístico, en economía. Ya lo hicimos en energía en el Golfo de México. La embajada ha hecho negociaciones con la Secretaría de Turismo y ya dio ingreso sin visa a los mexicanos. Qatar promueve paquetes turísticos para que los visitantes lleguen y gocen de toda la comodidad y el bienestar; incluso en febrero se replicó la Copa del Mundo en el Estadio Azteca. Quiero invitar a todos los mexicanos para visitar Qatar, para que conozcan su cultura, a su  gente, pues hay gran similitud entre ambos pueblos, como la importancia de la familia, así como la playa. Quiero invitarlos para ver la Copa Mundial del 2022 con una buena atmósfera en Qatar, un país pequeño, pero muy bonito. 

center

 


Escrito por Nydia Egremy .

Internacionalista mexicana y periodista especializada en investigaciones sobre seguridad nacional, inteligencia y conflictos armados.


Notas relacionadas

Castro anunció sus primeras disposiciones para refundar al país, entre ellas subsidios a la educación y la energía, la protección de los recursos naturales y el respeto a los derechos humanos.

Anuncian para mañana cadenas humanas en los principales municipios para solicitar al gobierno encabezado por Mauricio Villa, cumpla los compromisos de hace tres años con la gente pobre.

Orbám destacó la importancia de su encuentro con el presidente ruso, al tiempo que acentuó que ningún líder europeo quiere que se desencadene un conflicto.

El Congreso de la CDMX aprobó solicitar a los titulares de las 16 alcaldías información sobre el Sistema Único de Registro de Estacionamientos Públicos existentes en su demarcación.

El estado está entre las cinco entidades con mayor abandono escolar; las principales causas del rezago son la falta de recursos económicos de las familias, la desnutrición infantil y los embarazos prematuros.

El jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, pretende despojar a los vecinos de Miguel Hidalgo de 18 módulos de seguridad recuperados por esa demarcación y con recursos del Presupuesto Participativo, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

La próxima semana habrá manifestaciones en la mañanera de AMLO y en las capitales de todos los estados para exigir justicia. Además, más de 6 mil Antorchistas protestarán el próximo 6 de junio.

Lenia Batres Guadarrama fue designada por el Presidente luego de una falta de acuerdo en la Cámara alta para designar a la magistrada faltante, dado que ninguna garantizaba independencia ni autonomía al organismo.

El coordinador de la precampaña de Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, dio a conocer los nombres de los integrantes del equipo y expuso que éstos se regirán por tres principios: confianza mutua, la verdad y el compromiso de trabajo incansable.

El Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) es de las viejas recetas neoliberales que tanto criticó López Obrador; con él busca que la canasta básica tenga un precio justo. Sin embargo, ésta para nada contribuirá a la economía de las familias.

Los grupos de derecha, enemigos del progreso y de la democracia, se aprovechan del peligro y el miedo para fortalecerse políticamente, culpando a partidos y gobiernos contrarios a ellos por el avance de la pandemia.

La alcaldesa de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, intentó derribar uno de los locales del mercado antiguo Ignacio Zaragoza con la ayuda de granaderos, por lo que vecinos y comerciantes se manifestaron y prendieron fuego al palacio de gobierno.

La dirigente del Movimiento Antorchista en el estado de Hidalgo, Guadalupe  Orona Urías denunció en la Cámara de Diputados al gobernador Omar Fayad Meneses.

No, Dulcito querida, nunca pensé que algún día escribiría para tratar de perpetuar tu recuerdo. Lo hago con miedo de que no pueda transmitir tu ejemplo gigantesco.

Ante cientos de simpatizantes, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, ingresó al mercado Escuadrón 201 en la alcaldía Iztapalapa, uno de los bastiones de Morena.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139