Cargando, por favor espere...

Qatar, el triunfo del poder suave
El emir Tamim bin Hamad Al Thani, quien alienta una diplomacia audaz con todos los recursos del “poder suave” (softpower).
Cargando...

Antes del petróleo, los habitantes del Golfo Pérsico vivían de bucear para cosechar perlas naturales que satisfacían la demanda de los aristócratas y la naciente clase media occidental de la mitad del siglo XIX. Las perlas se iban a la India, a Persia (hoy Irán), al Imperio Otomano, Europa y Estados Unidos (EE. UU.).

Ese comercio era tan extendido que en 1877 William Palgrave citó al entonces Sheik Mohammed bin Thani: “Todos, desde los más altos a los más bajos, somos esclavos de un maestro: la perla”.  Los mercaderes de perlas (tawawish) pagaban a los capitanes (nakhudas) de barcos que partían de puertos en Doha, Dubai y Abu Dhabi hacia bancos ricos en ostras. A los buzos, traídos como esclavos de África y Asia, se les pagaba en perlas, la moneda corriente.

En la agitada escena global, el pequeño emirato de Qatar, primera reserva mundial de gas y gran productor de petróleo, exhibe su hábil diplomacia suave. En un plausible vuelco geopolítico, los qataríes han decidido usar su opulencia para proyectar más influencia y visibilidad político-financiera. Sin embargo, este país árabe, socio estratégico de EE. UU, China, Rusia, Irán y otros, ha pagado caro tan alto perfil: sus vecinos lo acusan de apoyar el radicalismo –que Doha rechaza tajante mientras llama al diálogo– y le han impuesto un bloqueo. México, otro notable productor de energía, se relacionó con ese país del Golfo Pérsico hace 45 años y en el marco actual ese nexo puede y debe escalar a un nivel superior.

Al inicio del siglo XX, los navegantes del Golfo Pérsico conocían el emirato de Qatar por su ubicación estratégica en la ruta del comercio marítimo y por sus perlas cultivadas. Hoy ese pequeño país de 11 mil 571 kilómetros cuadrados (territorio similar al de Querétaro) tiene la mayor riqueza per cápita del mundo: 66 mil 202 dólares anuales. ¿La razón? La visión de amplio alcance de su gobierno que diversifica economía y finanzas, invierte en todo el mundo en múltiples sectores y con sus ingresos de exportación de hidrocarburos fomenta su desarrollo interno.

Qatar es ahora un actor internacional ineludible, pero apenas en 1971 obtuvo su independencia luego de haber sido protectorado británico. Su notable evolución político-económica es resultado de una dirección nacional actualmente encabezada por el emir Tamim bin Hamad Al Thani, quien alienta una diplomacia audaz con todos los recursos del “poder suave” (softpower).

ciudad

Este concepto, acuñado por Joseph Nye, de la Universidad de Harvard entre 1990 y 2004, cuando Qatar ya se proyectaba como potencia económico-financiera, alude a la “habilidad para influir en otros y obtener los resultados deseados a través de valores políticos, culturales y cooperación económica, no de la coacción”.

Aliados, socios y amigos

La diplomacia suave del emirato se constató el pasado nueve de julio, cuando el emir Hamad Al Thani se reunió con el presidente estadounidense Donald John Trump en Washington. Ambos hablaron de cooperación antiterrorista, inversiones, transporte aéreo y desarrollo en el Golfo Pérsico. En abril, Al Thani recibió a Jared Kushner, asesor y yerno de Trump.

Es obvio que la relación político-económica de EE. UU. y Qatar hoy pasa por muy buen momento. El emirato es gran aliado: aloja la base aérea estadounidense de Al Udeid (cuya expansión anunciaba en enero el secretario de Estado, Mike Pompeo), y es el cuarto mayor importador de EE. UU. en Medio Oriente, según The Peninsula Qatar News.

La clave del éxito del emirato es su diversificación. El 15 de junio, el emir Al Thani se reunió con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en la Conferencia de Interacción y Construcción de Medidas de Confianza en Asia (CICA) en Tadjikistán. Putin destacó que en 31 años de relación “Qatar es nuestro socio más importante y confiable en Medio Oriente”.

Ambos pertenecen al foro de Países Exportadores de Gas, que reúne a las firmas líderes del ramo (Rosneft PJSC y Gazprom, según Henry Meyer de Bloomberg) y la inversión qatarí en Rusia se traduce en fondos multimillonarios en varias áreas.

También en la CICA, el presidente de China, Xi Jinping, reconoció a Qatar como aliado estratégico en “temas de mutuo interés como energía, economía, contraterrorismo, infraestructura y comunicaciones de 5ª generación”. Para el analista Debasish Roy Chowdhury,  del South China Morning Post, “China es justo lo que el doctor ordenó a Qatar, pues el gigante asiático ha sido pilar en la reacción del emirato al bloqueo, en compras energéticas y abasto de bienes que antes llegaban de sus vecinos”.

gradeza

Qatar es miembro del Consejo de Cooperación del Golfo, órgano garante de estabilidad en Medio Oriente para Occidente. En éste participan las monarquías representativas de la región: Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Kuwait y Omán. Sin embargo, en junio de 2017 estalló la que se considera la peor crisis diplomática en la región en años.

Sus socios y vecinos acusaron a Qatar de financiar y promover el terrorismo –en particular a los houtis de Yemen– pero Doha rechazó la acusación. Entonces se le impuso un bloqueo económico-político.

Solidario, el emirato es gran soporte de los palestinos de la Franja de Gaza, en crisis humanitaria desde 2007. En noviembre y diciembre aportó 15 millones de dólares para salarios, alimentos y electricidad; ésa fue la última vez que Israel permitió el ingreso de esa ayuda.

México, gran potencial

Al analizar la política exterior de Qatar, es muy rara la mención de México, así como también el emirato árabe es excluido en los análisis de nuestra política exterior. Por años, las relaciones se limitaron al flujo de gas qatarí y el aluminio mexicano. El 30 de junio de 1975 iniciaron relaciones. En 2014, tras abrir Qatar su embajada en México, despegó el interés mutuo; en 2015, el sheik Tamim bin Hamad Al-Thani se convirtió en el primer líder qatarí en hacer una visita oficial a México. La atención aumentó tras la iniciación del bloqueo diplomático-económico contra Qatar. Para el experto del Instituto de Medio Oriente (MEI), Giorgio Cafiero, Doha y México han empezado a desarrollar una sociedad creciente y fructífera. Ello coincide con la estrategia de Doha de fortalecer su cooperación e inversión en América Latina para asegurarse nuevos aliados, apunta.

Sano y salvo a dos años de bloqueo

A 24 meses del embargo aéreo, terrestre y económico, el emirato goza de buena salud y reafirma su independencia política. Qatar ha sorteado con éxito el ultimátum de sus vecinos del cinco de junio de 2017, cuando le exigieron cumplir 13 puntos para evitar el bloqueo: clausurar una base turca en su territorio, alejarse de Irán y cerrar Al Jazeera.

al

En junio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) reveló que su desempeño macroeconómico es “robusto”, toda vez que su producto interno bruto (PIB) subió 2.2 por ciento en 2018 y sortea los bajos precios del crudo. Según la Cámara de Comercio se han creado 32 mil empresas y el gobierno ha eliminado visas a más de 80 países para promover el turismo de playa y cruceros.

Al Jazeera una voz propia

En 1996 nació este canal árabe. El emir instruyó  a los periodistas a que “reporten las noticias tal como se ven”. Su impacto creció cuando difundió videos de Osama bin Laden tras el 11-S y criticó a los líderes árabes. Entonces su audiencia creció a millones. En 2006 abrió sus transmisiones en inglés; ganó premios y reconocimientos en más de 100 países. “Al ver ambas transmisiones, no creería que es el mismo canal”, dice la experta Noah Mellor. En 2017, Arabia Saudita le canceló la licencia; los Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Baréin bloquearon su señal. Para la emisora estatal británica BBC, Al Jazeera es “la joya de la nación rica en petróleo y gas”. 

 

Qatar en cifras

  • 885.3 trillones de pies cúbicos de gas natural. Reservas de Qatar en un campo que comparte con Irán.
  • 200 mil millones de dólares. Costo estimado de infraestructura para el Mundial de Futbol 2022.
  • 1.5 millones de visitantes espera para dicha justa deportiva.

Escrito por Nydia Egremy .

Internacionalista mexicana y periodista especializada en investigaciones sobre seguridad nacional, inteligencia y conflictos armados.


Notas relacionadas

Tras denunciar ante la FGR a Arturo Zaldívar, la diputada federal María Elena Pérez-Jaén aseveró que Arturo Zaldívar pasará a la historia como el peor presidente de la SCJN, tras actuar de manera indebida y presuntamente ilegal.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, declaró este lunes que Pekín está listo para defender sus intereses nacionales sobre Taiwán.

El presidente del blanquiazul, Marko Cortés, cuestionó que “la solicitud de juicio político de Morena contra un ministro de la Corte es una bravuconada más o el anuncio formal de un golpe de Estado".

Parecen hoy recordarnos que inicia un año electoral, y que los pleitos internos en los partidos políticos no dejan casi esperanza de que pueda formarse a tiempo un frente común.

Conra, Meche y Vladi no fueron víctimas de la violencia aterradora o el crimen organizado, sino por luchar en contra de la pobreza, ésa que azota a los guerrerenses y no cura la 4T.

Durante su campaña, los candidatos venden hasta el alma al diablo por un voto, pero después vuelven la espalda

El martes 6 de junio una multitud inmensa de agraviados por los crímenes y por la impunidad, marchará por las calles de Chilpancingo para que el Estado de la 4T castigue a los autores de esos atroces crímenes.

Con casi cuatro millones de contagios por Covid-19 y 292 mil 372 muertes por el virus, según datos de la SSa, a pesar de ello, los responsables de controlar la pandemia, el presidente y funcionarios públicos, parecieran ignorar el problema.

Turismo Las divisas generadas por el turismo en el país, tuvieron una caída del 15 por ciento durante el primer trimestre de este año, principalmente por las medidas tomadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con este proyecto se exhibe nuevamente el afán propagandístico de la 4T y la utilización electoral de los apoyos monetarios.

La llegada de Xi Jinping al poder inauguró una nueva etapa en la historia del Partido; el desarrollo de las fuerzas productivas ya se había cumplido; seguía la fase en la construcción del socialismo: atacar las desigualdades generadas por el desarrollo capitalista de las fuerzas productivas.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, solicitó licencia para separarse de su cargo por seis meses y así buscar la Presidencia de la República 2024 por el partido MC.

Del 10 al 14 de octubre se realizarán diversas actividades deportivas, culturales y científico-académicas en el CUT Ixtapaluca, debido a sus 13 años de existencia formando jóvenes bajo el modelo constructivista-humanista.

"La hoja de ruta de I+D (Investigación y Desarrollo) se centra en la investigación que puede salvar vidas".

El Presidente de México eliminó del PEF los programas sociales que durante el sexenio pasado estuvieron destinados a los más pobres

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139