Cargando, por favor espere...
Un nuevo reportaje realizado y difundido por el portal Latinus revela un emporio de 34 empresas a cargo del hijo de Manuel Barlett, responsable de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Se trata de León Manuel Barlett, quien, junto con un cículo de operadores, recibieron mil 400 millones de pesos en contratos gubernamentales a lo largo de varios años.
A una semana de haber exhibido al hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador de llevar una vida de lujo junto a su familia, gracias al gobierno de la 4T, esta vez, una investigación a la familia del titular de la CFE, revela que el discurso de acabar con la corrupción en su Gobierno siempre fue un discurso más, ya que, en los hechos, la corrupción no ha hecho más que incrementarse.
Anteriormente Latinus había dado a conocer las riquezas del empresario, quien acumulaba 23 casas y tenía en su poder 12 empresas, sin embargo, esta vez revela que esto sólo era “la punta del iceberg”, afirmó el periodista Carlos Loret de Mola, ya que el conglomerado de negocios que tiene en su poder es mucho más grande de lo que se pensaba.
Si bien el negocio inició en el sexenio del ex presidente Vicente Fox, éste se ha ido fortaleciendo a lo largo de los años y es en esta administración denominada como "Cuarta Transmormación", donde Manuel Barlett y su familia han aprovechado la cercanía que tienen con López Obrador beneficiándose con contratos millonarios de empresas del gobierno.
Cyber Rootics CBW Ultra Media México y Ayasdi son algunas de las compañías que pertenecen al emporio, siendo la primera la que recibió del Gobierno federal 11 contratos por hasta 150 millones de pesos.
En una defensa a ultranza del Estado, quienes se oponen a la dialéctica revolucionaria, arguyen que su desaparición es imposible, puesto que siempre será necesario un aparato de administración de los asuntos públicos, si no, la sociedad se hundiría en el caos. Esto es falso.
La decisión del Presidente Andrés Manuel López Obrador de cancelar el programa Escuelas de Tiempo Completo, afectó a 3.6 millones de estudiantes de educación básica, la mayoría de zonas rurales e indígenas más pobres del país.
Un eventual enfrentamiento de gran escala tendría enorme impacto regional y global. Se trata de dos países que poseen armas nucleares, cuyas poblaciones suman dos mil 700 millones de habitantes.
La sal de la Tierra pertenece a los escasos filmes que enfrentaron a los capitalistas mineros; ahora mueve a la reflexión por las múltiples enseñanzas que contiene para organizar y movilizar a los trabajadores.
Para el neoliberalismo, toda la educación, desde la elemental hasta la de grado, debe ser privada
Desde abril de este año, Barbosa desencadenó una campaña de linchamiento mediático contra el Movimiento Antorchista en general y contra Juan Manuel Celis Aguirre y Soraya Córdova Morán.
Después de que la denuncia de la FGR fuera rechazada por segunda vez, ahora busca una tercera para “hacer justicia” y “castigar” a aquellos que violaron la ley.
García Harfuch deberá comparecer en el juicio de Juan Carlos García Rivera por el delito de intervención de comunicaciones privadas.
Desde hace más 30 años, la termoeléctrica de Villa de Reyes, en el estado de San Luis Potosí ha aprovechado el agua de la región
El PRI en el Senado consideró que la propuesta de nombrar a Omar Fayad como embajador de México en Noruega es un premio a la “traición y al entreguismo”.
Mario Delgado anunció que en los próximos días comenzarán los trabajos al interior del partido para elaborar y lanzar la convocatoria para la renovación de su dirigencia.
El legislador Braulio López, de Movimiento Ciudadano, mencionó que se pueden lograr acuerdos, pero Morena no prioriza estas modificaciones.
La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.
En su opinión, "lo que la OTAN hace ahora respecto a Ucrania, muestra claramente que la OTAN la considera una zona de su influencia".
El diputado Jorge Gaviño solicita aclaración a la ADIP sobre las inconsistencias del análisis sobre el uso de la Ivermectina en enfermos de Covid-19.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Escrito por Redacción