Cargando, por favor espere...

Culmina la FIL 2021, reunió a más de 250 mil asistentes
El presidente de la Feria también destacó que, a pesar de las afectaciones económicas por la pandemia para el sector editorial, este año acudieron a Guadalajara 1,223 editoriales.
Cargando...

En su regreso presencial a Expo Guadalajara y el Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara, más de 251 mil asistentes participaron en las actividades de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, que tuvo a Perú como protagonista.

Cuando el 27 de noviembre se abrieron las puertas de Expo Guadalajara, el augurio no pudo ser mejor: los lectores estaban ávidos por volver a reencontrarse con la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, luego de que, debido a la pandemia de la Covid-19, el año pasado todas las actividades tuvieron que realizarse en línea. Nueve días después, el augurio se cumplió cabalmente. Así lo hicieron constar las 251,900 personas que este año se sumaron a las diferentes actividades y sedes que tuvo la FIL en su edición 35.

En rueda de prensa para hacer el balance de este año, Raúl Padilla López, presidente de la FIL Guadalajara, señaló que, si bien la edición 2020 representó un gran éxito desde la virtualidad, “la vocación de la FIL es presencial y así lo hacen constar las 205 mil personas que confiaron y siguieron responsablemente las medidas sanitarias determinadas tanto por el equipo de la Feria como por Expo Guadalajara, y visitaron el recinto ferial para reencontrarse con los libros y con los autores”.

El presidente de la Feria también destacó que, a pesar de las afectaciones económicas por la pandemia para el sector editorial, este año acudieron a Guadalajara 1,223 editoriales, procedentes de 37 países, con 240 mil títulos. En cuanto al programa literario, Padilla López puntualizó que se realizaron 450 presentaciones de libros, 400 de ellas presenciales y el resto de manera virtual. Al respecto, dijo que “las actividades virtuales sin duda serán ya parte de la nueva cotidianidad de la Feria”. Un éxito fue también FIL Niños, que este año se realizó en el Centro Cultural Universitario y convocó a 35 mil asistentes.

Otro de los pilares de la Feria, el relacionado con los encuentros y foros dedicados a los profesionales del libro, también registró saldo positivo en el año del retorno presencial. Raúl Padilla informó que asistieron 3,278 profesionales.

Diamela Eltit, Margo Glantz, Guillermo Arriaga, Mónica Ojeda, Antonio Ortuño, Sergio Ramírez, Claudia Piñeiro, John Boyne, Abdelá Taia, Uxue Alberdi y Nacho Vegas fueron sólo algunos de los 594 autores que, procedentes de 42 países, se dieron cita de manera presencial en la Feria. Por otra parte, gracias a la tecnología Joyce Carol Oates, Ken Follet, Paul Auster, Etgar Keret, Laura Restrepo y Jane Goodall se sumaron desde distintas latitudes del planeta, “y vivieron así la experiencia de la Feria para regocijo de sus lectores”. El balance final arroja que, después de nueve días, las actividades de la FIL llegaron, gracias al formato virtual, a 18 millones 739 mil 726 personas en 30 países.

El programa FIL Pensamiento realizó 105 foros en los que participaron personalidades como Carmen Aristegui, José Luis Rodríguez Zapatero, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Lorenzo Córdova, Porfirio Muñoz Ledo, Jorge Ramos, Ricardo Monreal, Héctor Aguilar Camín, Enrique Krauze, Jean Meyer, el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, y muchas figuras más, quienes, con su presencia, dijo Padilla López, “consolidaron a la Feria como un espacio democrático en el que todas las voces son escuchadas”.

Para finalizar, señaló que este año la Feria requirió una inversión de 105 millones 900 mil 403 pesos, mientras que habrá un ingreso de 87 millones 21 mil 487 pesos. Además, según la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, la Feria generó una derrama económica de 700 millones de pesos. “Como les dije hace nueve días. La FIL somos todas y todos. Y todas y todos, somos lectores”, concluyó Padilla López.

Por su parte, Marisol Schulz Manaut, directora general de la FIL, dijo que si fuera necesario resumir los nueve días de la Feria en una palabra, esa palabra sería “alegría. Alegría del reencuentro, de volvernos a ver y de adivinar las sonrisas detrás del cubrebocas; por descubrir que podemos sonreír con los ojos y reconocer a las personas que nos sonríen; de reunirnos para celebrar la gran fiesta del libro y la lectura”. La directora también se refirió a las particularidades de este año y elogió las destacadas “participación, conciencia y comprensión” de las personas. Informó que “el Centro Universitario de Ciencias de la Salud realizó un total de 2,649 pruebas aleatorias entre los visitantes para reconocer posibles casos de covid-19, de las cuales todas resultaron negativas”.

La directora de la Feria agradeció la participación de Perú, que acudió por segunda ocasión como Invitado de Honor. Manuel Talavera, Embajador de Perú, informó que la delegación se integró por 62 personas. La presencia editorial estuvo representada por 110 editoriales y 1,700 títulos, así como una exposición de arte tradicional peruano, que mostraron la diversidad étnica y lingüística del país sudamericano.

Luego de nueve días, la FIL Guadalajara cierra sus actividades 2021 y comienza a trabajar desde ya en la edición de 2022, que tendrá a Sharjah como Invitado de Honor. El emirato llegará a Guadalajara luego de que su participación, programada originalmente para 2020, tuvo que ser pospuesta debido al confinamiento sanitario.

La edición 36 de la Feria se realizará del 26 de noviembre al 4 de diciembre de 2022.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Guerrero es el estado como uno de los más violentos durante el proceso electoral: Data Cívica.

La clase política del país rindió un homenaje póstumo a la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso y al senador Rafael Moreno Valle

La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que invertirá en México 130 millones de dólares, mismos que dedicarán al movimiento de reforma laboral en México.

Alejandro “Alito” Moreno formalizó su trámite para ser reelecto como líder nacional del PRI.

Los colonos adquirieron, en 1985, los lotes de un predio de 192 hectáreas que perteneció a varios propietarios urbanos, quienes los pusieron a la venta mediante instrumentos jurídicos.

Mientras en Palacio Nacional, el gobernante de México afirma dormir con la conciencia tranquila y tiene dulces sueños, para sus millones de gobernados, su gobierno ha resultado ser una pesadilla terrible.

La propuesta busca devolver a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su función pública.

Adrián Rubalcava renunció al PRI, donde militó cerca de una década, tras la designación de Santiago Taboada como precandidato del frente opositor a la Jefatura de Gobierno.

Más de una vez el Presidente ha dicho que no encabeza un simple cambio de régimen sino una revolución. Pretende justificar así el autoritarismo represivo de su gobierno llamándolo “dictadura revolucionaria del pueblo”.

Algunos eventos de marzo de 2023 confirman la alianza sino-rusa, que propone un nuevo mundo libre de la tutela carcelaria de EE. UU.

Se trata de 845 jueces de distrito y magistrados de circuito quienes notificaron al Senado que no buscarán mantenerse en el Poder Judicial.

El martes 6 de junio una multitud inmensa de agraviados por los crímenes y por la impunidad, marchará por las calles de Chilpancingo para que el Estado de la 4T castigue a los autores de esos atroces crímenes.

En Lo Marginal en el Centro, especialistas se enfocan en el tema del uso de transgénicos y glifosato-herbicida de amplio espectro, dada su prohibición por el gobierno de la autollamada 4T.

De acuerdo con el informe de Percepción de Impunidad 2022, realizado por la encuestadora Impunidad Cero, 46.2% de los mexicanos considera que los delitos en el país siguen sin resolverse.