“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Cargando, por favor espere...
A principios de este año, buzos publicó la entrevista concedida por el Dr. Mohammad Taghi Hosseini, embajador en México de la República Islámica de Irán; en esa ocasión se tocaron aspectos muy importantes de la situación económica y política actual en aquel país, su relación e importancia en Medio Oriente y en el escenario internacional, en el que el peso de Irán es muy grande, no solo por su importancia como productor de petróleo, sino por su resistencia al asedio de las potencias imperialistas que hace décadas intentan apoderarse de sus recursos energéticos, de su riqueza, controlando el territorio, fraguando intervenciones y golpes de Estado que finalmente fracasaron ante la unidad y decisión combativa de esta nación islámica.
El sueño imperialista de dominar por completo en Medio Oriente, apoderarse de sus riquezas naturales, saquearlas y sojuzgar a su población originó un largo proceso que aún no concluye y que ha pasado por varias etapas, una de ellas fue la de dividir al mundo árabe, cuando había emergido como la República Árabe Unida. Intervención, intrigas, espionaje, sabotajes y asesinatos, ningún método dejó de aplicar la potencia imperialista para apoderarse de esa extensa región; enfrentó a países hermanos, tardó muchos años en conseguir el derrocamiento de los gobiernos más firmes y contrarios a su política hegemónica y no vaciló en invadirlos; financió levantamientos e implantó dictaduras. Uno a uno fueron cayendo los países árabes bajo el control de Estados Unidos (EE. UU.), varias veces mediante un baño de sangre; casos muy recientes son Irak y Libia.
Las acciones para apoderarse del extenso territorio de Irán no cesan; pero esta nación ha resistido a pesar de las presiones, sanciones económicas, de las acusaciones de representar una amenaza a la seguridad mundial por la fabricación de armamento nuclear y de la nueva guerra comercial y financiera que hoy se desarrolla contra ella.
EE. UU., principal productor de armas nucleares, poseedor del mayor arsenal de estas armas de exterminio, la más grande amenaza en el planeta, acusando a una nación menos desarrollada económica y militarmente, finalmente tuvo que aceptar la firma de un Acuerdo Nuclear con las principales potencias del mundo y con Irán. Pero la primera potencia bélica del mundo nunca admitió restricciones a su experimentación y producción de armas nucleares, las prohibiciones son para el resto de los países; a EE. UU. le tiene sin cuidado la seguridad del mundo; su irresponsabilidad lo conduce ahora a romper el Pacto Nuclear, ha salido del acuerdo esgrimiendo argumentos absurdos y tratando de arrastrar hacia sus posiciones en contra de Irán a las demás potencias nucleares firmantes. No ha conseguido su propósito y ahora permanece más aislado que antes.
De la salida de EE. UU. del Acuerdo Nuclear, de la historia de agresiones en contra de su nación y de la resistencia del pueblo iraní, habla esta semana, por segunda vez en exclusiva para buzos, el embajador de la República Islámica de Irán.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¿A las mujeres nos gustan los asesinos seriales?
Las escuelas de Tecomatlán son el modelo de la educación que queremos para el país: Brasil Acosta
Nepal: otra escandalosa manipulación en favor del imperialismo
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Escrito por Redacción