Cargando, por favor espere...

editorial
Guerra comercial y abandono del Acuerdo Nuclear 
El sueño imperialista de dominar por completo en Medio Oriente, apoderarse de sus riquezas naturales, saquearlas y sojuzgar a su población originó un largo proceso que aún no concluye


A principios de este año, buzos publicó la entrevista concedida por el Dr. Mohammad Taghi Hosseini, embajador en México de la República Islámica de Irán; en esa ocasión se tocaron aspectos muy importantes de la situación económica y política actual en aquel país, su relación e importancia en Medio Oriente y en el escenario internacional, en el que el peso de Irán es muy grande, no solo por su importancia como productor de petróleo, sino por su resistencia al asedio de las potencias imperialistas que hace décadas intentan apoderarse de sus recursos energéticos, de su riqueza, controlando el territorio, fraguando intervenciones y golpes de Estado que finalmente fracasaron ante la unidad y decisión combativa de esta nación islámica. 

El sueño imperialista de dominar por completo en Medio Oriente, apoderarse de sus riquezas naturales, saquearlas y sojuzgar a su población originó un largo proceso que aún no concluye y que ha pasado por varias etapas, una de ellas fue la de dividir al mundo árabe, cuando había emergido como la República Árabe Unida. Intervención, intrigas, espionaje, sabotajes y asesinatos, ningún método dejó de aplicar la potencia imperialista para apoderarse de esa extensa región; enfrentó a países hermanos, tardó muchos años en conseguir el derrocamiento de los gobiernos más firmes y contrarios a su política hegemónica y no vaciló en invadirlos; financió levantamientos e implantó dictaduras. Uno a uno fueron cayendo los países árabes bajo el control de Estados Unidos (EE. UU.), varias veces mediante un baño de sangre; casos muy recientes son Irak y Libia. 

Las acciones para apoderarse del extenso territorio de Irán no cesan; pero esta nación ha resistido a pesar de las presiones, sanciones económicas, de las acusaciones de representar una amenaza a la seguridad mundial por la fabricación de armamento nuclear y de la nueva guerra comercial y financiera que hoy se desarrolla contra ella. 

EE. UU., principal productor de armas nucleares, poseedor del mayor arsenal de estas armas de exterminio, la más grande amenaza en el planeta, acusando a una nación menos desarrollada económica y militarmente, finalmente tuvo que aceptar la firma de un Acuerdo Nuclear con las principales potencias del mundo y con Irán. Pero la primera potencia bélica del mundo nunca admitió restricciones a su experimentación y producción de armas nucleares, las prohibiciones son para el resto de los países; a EE. UU. le tiene sin cuidado la seguridad del mundo; su irresponsabilidad lo conduce ahora a romper el Pacto Nuclear, ha salido del acuerdo esgrimiendo argumentos absurdos y tratando de arrastrar hacia sus posiciones en contra de Irán a las demás potencias nucleares firmantes. No ha conseguido su propósito y ahora permanece más aislado que antes. 

De la salida de EE. UU. del Acuerdo Nuclear, de la historia de agresiones en contra de su nación y de la resistencia del pueblo iraní, habla esta semana, por segunda vez en exclusiva para buzos, el embajador de la República Islámica de Irán. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.