Cargando, por favor espere...

Senador del PRI se suma al PVEM
El senador Jorge Ramírez abandonó la bancada del PRI para sumarse a las filas del PVEM en la Cámara Alta.
Cargando...

El senador Jorge Carlos Ramírez Marín decidió este martes abandonar la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para sumarse a las filas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Cámara Alta.

Ramírez Marín envió un oficio a la Mesa Directiva, donde informa su decisión de dejar su grupo parlamentario; de inmediato se sumó a la bancada del Partido Verde, que cuenta ya con ocho integrantes.

En ese sentido, el PVEM en el Senado destacó que el legislador yucateco es un político de reconocida trayectoria, pero también un buen amigo con el que han compartido luchas, trabajo e iniciativas. 

Además, los senadores del Partido Verde Ecologista de México recordaron que Jorge Carlos Ramírez fue su candidato en coalición en el 2018 y afirmó que siempre han mantenido una sincera y fructífera relación. 

Con la salida de Jorge Carlos Ramírez Marín, la bancada del PRI en el Senado de la Republica se ha quedado con sólo ocho integrantes.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los sarcasmos de Michael Moore están presentes en todo el documental Invadiendo el mundo, aunque hay partes donde son particularmente más corrosivos.

Pero en un mundo como el actual, el afán de concentrar la riqueza domina la economía

Trump presionó para reducir las tasas de interés, pero la Fed priorizó el control de la inflación y la estabilidad económica.

El candidato a la jefatura de gobierno por MC, Salomón Chertorivski, presentó su propuesta de seis puntos para combatir el desabasto de agua en las 16 alcaldía la de la CDMX.

La multitud descrita por Poe es una amenaza; Federico Engels también recurre a esta imagen en La situación de las clases trabajadoras en Inglaterra.

Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.

El economista Enrique Quintana afirma que el nearshoring está dando oportunidades de empleo en México y que, por tanto, quien no trabaja es porque no quiere. Aquí refuto sus afirmaciones.

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso de Puebla aprobó la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública.

Se confirmó la muerte de Juan Pablo Montes de Oca, presidente municipal de Carranza, diputado local y federal.

El Congreso local aprobó interponer una controversia constitucional ante la SCJN en contra de la resolución del TECDMX de otorgarle la licencia definitiva de Santiago Taboada como alcalde de Benito Juárez.

Iniciativa que podría obstaculizar la integración económica de América del Norte.

Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que en los últimos años, 21 gobiernos estatales destinaron más de 156.4 mdp a maestros ya fallecidos.

"De cara a la reunión de alto nivel siempre ambas partes se esfuerzan por reducir la retórica negativa con el fin de crear el correspondiente ambiente propicio para trabajar", indicó.

"Estoy empecinado en que Argentina tiene que dejar esa dependencia tan grande que tiene con el FMI y los EE.UU. y tiene que abrirse camino hacia otros lados".

El pueblo ha sido siempre el héroe, el que produce, construye, lleva el agua y da de comer y ahora el que cura y regresa la salud.