Cargando, por favor espere...

Sextante
Invadiendo el mundo (II de III)
Los sarcasmos de Michael Moore están presentes en todo el documental Invadiendo el mundo, aunque hay partes donde son particularmente más corrosivos.


Los sarcasmos de Michael Moore están presentes en todo el documental Invadiendo el mundo, aunque hay partes donde son particularmente más corrosivos. Esto ocurre en escenas como una en la que después de que Donald Trump declaró “no podemos salvar a todos los niños del mundo, pero podemos salvar a algunos”, aparecen algunos padres de familia solicitando papel higiénico. U otra en la que más de cinco mil soldados estadounidenses que están “salvando a sus propios ciudadanos” en algún país extranjero, fueron despojados de sus casas hipotecadas por los bancos de la insaciable burguesía gringa. Otra muestra de la rapacidad burguesa en Estados Unidos (EE. UU.) y del nulo freno que el Estado yanqui opone es denunciada en el caso de un afroamericano que pasó 42 años en la cárcel por un delito que jamás cometió. La “justicia” en el país vecino es, asimismo, expuesta en el caso de un médico que fue asesinado en el atrio de una iglesia donde presumiblemente había habido un aborto inducido.

Después de una introducción elocuente –desde el punto de vista argumentativo– Moore nos lleva con sus imágenes al primer país que va a “invadir”. Se trata de Italia, nación que tiene 61 millones de habitantes, solo dos buques de guerra y sus ciudadanos más “notables” son Jesucristo, Don Corleone y Súper Mario. A los dos primeros italianos que Moore entrevista son Gianni y Cristina Fancelli, un matrimonio “enemigo”. Cristina vende ropa a grandes almacenes y Gianni es policía. Ambos le dicen a Moore cómo tienen sus vacaciones bajo el sistema laboral italiano. ¿Le pagan las vacaciones?, pregunta Moore. ¡Claro que nos pagan siete semanas al año, más los días feriados, más lo que se añade en cada región de Italia (que tiene su “santo patrono”). Cristina añade que cuando alguien se casa, les pagan 15 días de “luna de miel” y cada año en diciembre los patrones les dan un mes adicional de pago (el “treceavo” mes). Moore queda sorprendido cuando Gianni le explica que si no utilizan los días de vacaciones, éstos no se pierden, porque se acumulan para el siguiente periodo vacacional.

Pero Moore pregunta: ¿Cómo se genera ese dinero que sirve para pagar tantos días de vacaciones? Entonces decide visitar la empresa Lardini, fabricante de ropa. Ahí conversa con los tres dueños de la empresa; les pregunta: ¿les molesta tener que pagar las vacaciones a sus trabajadores? La respuesta –y no hay empresario capitalista en el mundo que en el fondo de su corazón lo niegue– oculta las verdaderas aspiraciones de una mayor acumulación. Pero los Lardini le dicen “de buena gana: al contrario, es un placer; no se puede trabajar con estrés; los trabajadores deben descansar y tener condiciones para hacerlo”. Moore sigue su narrativa fílmica presentándonos la situación de otra empresa italiana que fabrica motocicletas: la Ducati. En sus respuestas, el empresario desmitifica, de alguna manera, la falsa idea de que un capitalista solo puede obtener altas ganancias a costa de muy bajos salarios y malas o nulas prestaciones. Ducati afirma que la alta rentabilidad de una compañía se explica porque los trabajadores son más productivos gracias a sus buenos salarios y buenas prestaciones. Sin embargo, hay un factor que no deja de lado Invadiendo el mundo: la organización y lucha de los proletarios italianos. Moore entrevista al líder sindical de los trabajadores de la empresa Ducati y éste le dice al cineasta estadounidense que sus antecesores “dieron feroces batallas”, pese a que fueron perseguidos y sufrieron condenas carcelarias. El dirigente laboral agrega: “hoy día sigue habiendo lucha, pero ahora se da en el plano de la negociación, y siempre es así, nada es regalado”. Queda claro entonces que los relativamente altos salarios, las vacaciones extensas y pagadas y todas las prestaciones fueron arrancados por los obreros italianos mediante la lucha, es decir, ninguna de estas conquistas fue “regalada” por los empresarios. Toda la riqueza es producida por la clase trabajadora.

En su documental, Moore regresa a la entrevista con los Fancelli a los cuales les dice: “Muchos italianos tienen como sueño vivir en América, quizá no saben cómo son las cosas allá; allá no hay derecho a vacaciones pagadas. Allá las empresas pagan cero vacaciones. Los Fancelli le dicen a Moore que en Italia las mujeres que tienen un hijo gozan de cinco meses de licencia por maternidad completamente pagados. Moore concluye la plática diciéndole al matrimonio que entrevista: solo hay dos países en el mundo que no pagan la maternidad: Nueva Guinea y Estados Unidos”.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.