Cargando, por favor espere...

La tragedia en el Sector Salud
Expertos en materia de salud afirman que en México se ha llegado al menor acceso a los medicamentos de la historia moderna y que es mucho mayor la población sin acceso a la atención médica por no estar afiliada a ninguna institución de salud pública.
Cargando...

El sistema de salud pública mexicano se encuentra en peores condiciones que antes del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) y los problemas se han agravado por dos factores: la desaparición del Seguro Popular y la sustitución de éste por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Los graves problemas por los que atraviesa el sistema de salud bajo el gobierno de la 4T han sumido en el desamparo a una gran parte de la población que tiene ahora menos oportunidades de acceder a la atención médica y a los medicamentos que bajo los “gobiernos anteriores”. Expertos en materia de salud afirman que en México se ha llegado al menor acceso a los medicamentos de la historia moderna y que es mucho mayor la población sin acceso a la atención médica por no estar afiliada a ninguna institución de salud pública. La población objetivo del Insabi, denunciaron, es mayor que la del Seguro Popular en 2017, pero el presupuesto es menor.

Especialistas consultados por buzos hablan en el Reporte Especial de la problemática en este sector y destacan los más importantes problemas y sus causas; informes y estudios elaborados por instituciones nacionales e internacionales (como el Inegi, la OCDE y el Coneval) respaldan sus afirmaciones más importantes, como que el acceso de la población a la atención médica ha disminuido en los dos últimos años y que el acceso a los medicamentos muestra la misma tendencia.

Para los expertos, el desabasto de medicamentos ocupa un lugar destacado entre las deficiencias del sistema de salud pública del país, pero también son importantes la insuficiencia de personal, la falta de infraestructura, de instrumental médico y la negativa de los representantes institucionales a escuchar a los expertos en salud, los trabajadores del sector, que han denunciado el descuido de los pacientes con enfermedades crónico degenerativas para centrarse en la atención a la pandemia de Covid-19.

Los 18 millones de recetas que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) negó a los pacientes en 2021 demuestran que la situación es trágica para los estratos de más bajos ingresos, los mexicanos que viven en extrema pobreza; pero esto no significa que la mayoría de la población no esté afectada por la problemática en el sistema de salud, cuyo empeoramiento contradice las promesas de la 4T de atención médica universal y medicamentos para todos y exhibe un fracaso más en la política general del gobierno de AMLO.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El panista Julen Rementeria del Puerto se bajó de la contienda por la gubernatura del estado de Veracruz y anunció que cerrará filas con el proyecto de José Francisco Yunes Zorrilla.

El empresario Carlos Ahumada acudió a comparecer ante un tribunal de enjuiciamiento en el reclusorio Norte.

Las “excorcholatas presidenciales” Ebrard, Adán Augusto, Ricardo Monreal y Noroña fueron considerados en la lista final de candidaturas plurinominales para el Senado y la Cámara de Diputados por parte de Morena.

Se espera que el próximo gobierno sexenal ahora sí se hará válido el lema de campaña, “por el bien de México, primero los pobres”, y no el que durante los seis años recientes practicó Andrés Manuel López Obrador (AMLO): “por el mal de los pobres, primero los ricos”.

En estos años, buzos se ha convertido en la revista semanal más relevante de México por la forma en que practica el periodismo de investigación y por la profundidad crítica de sus análisis.

Expertos analistas hablan esta semana acerca de la propuesta de reforma constitucional electoral de AMLO, su “Plan B” y el objetivo de continuar a como dé lugar en el poder durante el próximo sexenio.

Alejandra del Moral Vela, tendrá que probar su experiencia política para modificar la correlación de fuerzas.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó iniciar movilizaciones y paros escalonados por 72 horas

En el inicio de 2018, el mundo asumió que debía adaptarse a Donald John Trump como presidente de Estados Unidos

Londres 2012 es uno de los mejores registros en cuanto a medallas, al conseguir 8 preseas y 14 diplomas para un total de 22 reconocimientos.

Vladimir Putin afirmó que el desarrollo del mundo hacia la multipolaridad tropieza, por desgracia, con la resistencia de quienes quieren controlar todo: América Latina, Europa, Asia y África.

Mike Pence, vicepresidente de EU, dijo en el reinicio de la sesión que los "alborotadores" no ganaron este día. "Ganó la libertad", agregó.

Para lograrlo se requiere analizarlo con “ojos de realismo científico”, afirmó Heinz Dieterich, uno de los autores del libro “China y el futuro de la humanidad, liderazgo, ciencia y geopolítica”.

A este gobierno le despreocupa usar de modo inteligente el gasto público; sólo busca tener dinero para comprar votos y garantizar el triunfo de Morena en 2024. Por eso proponen incrementar el presupuesto a los programas sociales.

Salaverna es una comunidad rural de Mazapil, Zacatecas, cuyos habitantes enfrentan acciones de desalojo y presiones legales de una compañía minera del empresario Carlos Slim..