Cargando, por favor espere...
El sistema de salud pública mexicano se encuentra en peores condiciones que antes del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) y los problemas se han agravado por dos factores: la desaparición del Seguro Popular y la sustitución de éste por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
Los graves problemas por los que atraviesa el sistema de salud bajo el gobierno de la 4T han sumido en el desamparo a una gran parte de la población que tiene ahora menos oportunidades de acceder a la atención médica y a los medicamentos que bajo los “gobiernos anteriores”. Expertos en materia de salud afirman que en México se ha llegado al menor acceso a los medicamentos de la historia moderna y que es mucho mayor la población sin acceso a la atención médica por no estar afiliada a ninguna institución de salud pública. La población objetivo del Insabi, denunciaron, es mayor que la del Seguro Popular en 2017, pero el presupuesto es menor.
Especialistas consultados por buzos hablan en el Reporte Especial de la problemática en este sector y destacan los más importantes problemas y sus causas; informes y estudios elaborados por instituciones nacionales e internacionales (como el Inegi, la OCDE y el Coneval) respaldan sus afirmaciones más importantes, como que el acceso de la población a la atención médica ha disminuido en los dos últimos años y que el acceso a los medicamentos muestra la misma tendencia.
Para los expertos, el desabasto de medicamentos ocupa un lugar destacado entre las deficiencias del sistema de salud pública del país, pero también son importantes la insuficiencia de personal, la falta de infraestructura, de instrumental médico y la negativa de los representantes institucionales a escuchar a los expertos en salud, los trabajadores del sector, que han denunciado el descuido de los pacientes con enfermedades crónico degenerativas para centrarse en la atención a la pandemia de Covid-19.
Los 18 millones de recetas que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) negó a los pacientes en 2021 demuestran que la situación es trágica para los estratos de más bajos ingresos, los mexicanos que viven en extrema pobreza; pero esto no significa que la mayoría de la población no esté afectada por la problemática en el sistema de salud, cuyo empeoramiento contradice las promesas de la 4T de atención médica universal y medicamentos para todos y exhibe un fracaso más en la política general del gobierno de AMLO.
La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad dio a conocer que no se sabe dónde fueron a parar los 20 mil árboles cortados por la construcción del Tren Maya.
El sobresaliente libro cinematográfico indica que las agresiones de Occidente a Rusia se remontan al Siglo XIII (1242).
Luego de un crecimiento entre 11.5 por ciento a 12 por ciento este año, caería a un 2 por ciento en 2022.
Grupo Televisa y Univision anunciaron el martes un acuerdo para fusionarse y crear la compañía de medios en español más grande del mundo: Televisa-Univision.
En la Ciudad de México circula desde hace varios días la noticia sobre denuncias por acoso, tocamiento y abuso sexual contra mujeres en el Metro
Los niveles más altos de violencia e inseguridad de los últimos años se atribuyen a la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y al exsecretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch, señaló la oposición en el Congreso CDMX.
El 2021 fue uno de los más complicados para las familias mexicanas. El recuento de los daños no coincide para nada con las cifras alegres, inventadas la mayoría por el Presidente con la intención de engañar a los mexicanos.
La trama persiste para evitar una nueva candidatura presidencial de Lula mediante la creación de otras acusaciones, que aun cuando caen una a una, siguen enfrentando a Brasilia.
¿Qué alternativa tienen los pueblos de América Latina para tomar el poder del Estado e incluso ir más allá? “Leer a Lenin". Ha sido precisamente la ausencia del pensamiento leninista, que los movimientos populares no han explotado sus posibilidades de emancipación.
Cartón 1097
Se trata de 845 jueces de distrito y magistrados de circuito quienes notificaron al Senado que no buscarán mantenerse en el Poder Judicial.
Mientras Esquilo y Sófocles apelan a la conservación del statu quo, Eurípides pretende modificarlo: no ve al hombre temeroso del dios ni a la mujer sumisa ni al esclavo silente, incluso los dioses son parecidos al ser humano.
“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.
Este año los huitziltecos conmemoran 40 años de lucha tenaz y pacífica por el acceso al desarrollo integral y sostenido, con la guía del MAN, organización social y política liderada por Aquiles Córdova Morán.
Una de las consecuencias del auge de los gobiernos conservadores en América Latina es el debilitamiento constante de los proyectos de integración que nacieron en la década pasada.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Inflación suma tres meses al alza; jitomate, el más afectado
Escrito por Redacción