Cargando, por favor espere...
Para nadie es un secreto que las sociedades divididas en clases originan una polarización distintiva entre grupos sociales. En las sociedades capitalistas, por ejemplo, se puede observar claramente una división entre una minúscula clase burguesa propietaria de la mayor parte de la riqueza social y una masa gigantesca de trabajadores que viven de su trabajo, de su propio esfuerzo, diario, en forma de desgaste físico o mental.
Sin embargo, aunque en esencia tenemos estas dos clases, también podemos encontrar en algunas sociedades, como la mexicana, a un grupo social con características peculiares, que se encuentra a medio camino entre los burgueses y los trabajadores: los pequeñoburgueses.
¿Son burgueses?, ¿son proletarios? Pues tienen características de las estas dos clases polares y están en continuo cambio, algunos, los menos, crecen en escala de producción, en inversión y pasan a las filas de la gran burguesía. Otros, los más, no pueden contra la fuerza de competencia, sucumben frente a otros negocios, caen víctimas de las crueles leyes del mercado y pasan a las filas del proletariado.
¿Pero quiénes son los pequeñoburgueses? En el Manifiesto del Partido Comunista, Marx enlista entre ellos a los elementos de las clases medias, el pequeño industrial, el pequeño comerciante, el artesano, el labriego, etc.
Podríamos decir que son aquellos capitalistas en miniatura que son dueños de sus propios medios de producción, pero en escala muy pequeña, como aquellos dueños de pequeños negocios que viven de explotarse a sí mismos trabajando directamente en su local o vigilando a los trabajadores a su cargo, que generalmente son muy pocos. Generalmente, tienen en propiedad una casa, un local o una porción de tierra. Y esta sensación de propiedad les genera cierta seguridad y efectos psicológicos y culturales que los distingue de los trabajadores que viven exclusivamente de su salario.
Un grupo clásico son los campesinos pequeños propietarios que persisten en el sur de México, sobre todo dadas las condiciones sociales, históricas y hasta geográficas prevalecientes en algunas regiones. También podemos catalogar así a profesionales como los abogados, doctores, dentistas, que casi siempre ponen su consultorio individual donde atienden a sus clientes directamente; éstos, si acaso, tienen una secretaria a su servicio, aunque regularmente son ellos el único trabajador del local. Se caracterizan por tener una formación universitaria y una cultura y conocimientos por arriba de la media de la sociedad. Sus inclinaciones políticas son heterogéneas, pudiendo simpatizar con la burguesía o con el proletariado. Por eso Marx desconfiaba de ellos, su misma posición de clase los hace inestables políticamente.
¿La pequeña burguesía apoyará la revolución socialista? Esto no puede saberse con anticipación. Sus condiciones materiales concretas y sus intereses específicos los llevarán eventualmente a tomar una posición. Lo que se puede ir haciendo desde ya es abonar a su radicalización, influyendo políticamente en ellos y no cerrarnos de antemano a la idea de que son un grupo perdido para la lucha. La propia clase trabajadora estará perdida para la revolución si no está verdaderamente educada en la ciencia más rigurosa y avanzada de su tiempo. Mas bien será presa de populistas y de falsos profetas.
Además, históricamente, algunos elementos de la pequeña burguesía han jugado un rol político de vanguardia en luchas revolucionarias como en Rusia, donde la intelligentsia, es decir, la clase intelectual, fue protagonista de las batallas por libertades políticas contra el absolutismo zarista. Aunque es cierto que también hay ejemplos contrarios, como argumenta Wilhelm Reich en el caso del apoyo que este grupo brindó al fortalecimiento del fascismo en Alemania.
Al final de cuentas, en el socialismo queremos que los trabajadores sean apreciados realmente por su trabajo, sea éste manual o intelectual. Y algunos pequeños burgueses sí viven realmente de su propio trabajo, como los profesionales o los campesinos minifundistas.
El periodista Alejandro Envila Fisher nos lleva a conocer la verdadera historia de Huitzilan, contrario a lo que se ha querido hacer creer respecto a que fue Antorcha quien llevó la violencia al municipio, cuando en realidad fue gracias a Antorcha que ésta pudo eliminarse.
Hasta octubre, la COMAR contabilizó 30 mil 337 niños y adolescentes como solicitantes en condición de refugiado en México.
Biden firmó la suspensión de la construcción del polémico muro fronterizo, que fue una de las principales promesas de campaña del expresidente Donald Trump.
Una vez diseñado el mapa, podrían suscribir convenios con los órganos de seguridad del país a fin de observar las zonas de alto riesgo para los próximos comicios.
Fue turnada a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales para su dictaminación.
El brote de inconformidad del 68 evidenció la necesidad de incluir paulatinamente las voces inconformes en el gobierno nacional.
El abanderado de “Va por la CDMX”, Santiago Taboada, expuso su programa “Vivienda joven”, para que el gobierno capitalino apoye a jóvenes menores de 35 años con subsidios sobre los precios de renta y venta de viviendas.
La ONG Política Colectiva presentó las plataformas “Ojos al Gasto” y “Primavera Política”. La primera busca que las personas puedan incidir en las finanzas públicas y en las decisiones políticas de su localidad.
“Ahora que el coronavirus se encuentra en tantos países, la amenaza de una pandemia se ha vuelto muy real”, indicó el director de la OMS.
Han transcurrido 41 semanas desde el 22 de febrero, cuando surgió un significativo movimiento político-social en ese país norafricano. Entonces miles de argelinos salieron a las calles en rechazo a una quinta presidencia de Abdelaziz Bouteflika.
Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.
Los mexicanos debemos votar conscientemente en los procesos electorales, hay que dejar la apatía y el desinterés porque, de lo contrario, quienes sí voten podrían defender a los que lesionan los derechos de todos.
La compleja situación financiera por la que atraviesa el ISSEMyM podría complicarse más ya que el número de pensionados aumentará de 73 mil a 150 mil.
El reclamo de libertad cobra fuerza con la consigna de igualdad de los ciudadanos ante la ley, idea de por sí restringida, pues se aplica solo a quienes tienen dinero, no a las mayorías, a los pobres.
Ciudad de México. - Diversas universidades poblanas se pronunciaron porque la gubernatura interina sea ocupada por una persona sin intereses partidistas.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Arnulfo Alberto
Maestro en Economía. Candidato a doctor por la Universidad de Massachusetts Amherst, EE.UU.