Cargando, por favor espere...
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó que China utilice a México como punto de tránsito para enviar productos hacia Estados Unidos. "La idea de que a través de México están entrando los productos chinos para ser llevados a Estados Unidos no es correcta", afirmó durante su conferencia de prensa matutina este viernes desde Palacio Nacional.
Al ser cuestionada sobre las relaciones comerciales entre México y China, así como sobre la preocupación de Canadá respecto a esta relación, la mandataria destacó que el gobierno mexicano tiene un plan para sustituir las importaciones provenientes de China; el cual tiene como objetivo producir esos bienes en México, ya sea con empresas mexicanas, norteamericanas o en colaboración con países de Europa.
Sheinbaum también se refirió a las tensiones derivadas del Tratado de Libre Comercio entre EE. UU., México y Canadá (T-MEC), que se revisará en 2026. Aseguró que las presiones de Canadá y Estados Unidos sobre la relación de México con China no influyen en las decisiones del gobierno mexicano.
La mandataria aclaró que el plan para sustituir las importaciones chinas responde a un desequilibrio en la balanza comercial entre ambos países, y subrayó que no tiene relación con las acusaciones hechas por los presidentes Donald Trump y Justin Trudeau.
La pobreza aumentará y se profundizará como nunca antes en el pasado reciente. Pero el “buen pastor” duerme tranquilo.
Ante los “ojos del mundo”, un periodista sirio refleja el exterminio contra niños, jóvenes y adultos de Gaza, quienes son víctimas de los ataques orquestados por EE. UU., vía Israel, bajo la supuesta consigna de “proteger" la democracia y los derechos humanos.
Los agentes fronterizos han incautado tres mil 768 productos relacionados con aves de corral.
Según estimaciones oficiales, al menos 600 mil estudiantes son afectados por la movilización docente, sin embargo, desde el ministerio de educación se niegan a negociar con el gremio.
Una señal de la reorientación de la política exterior brasileña es el compromiso no solo de participar en la próxima cumbre de la CELAC, sino de reincorporar a Brasil a ese organismo, antes marchado por una decisión del gobierno de Bolsonaro.
Hoy, el campo de batalla es el estratégico Mar Negro y su símbolo es el puente ahí construido por Moscú
El fabricante chino se consolidó como líder regional, con una fuerte presencia en México, Brasil y Costa Rica, desplazando a otros competidores.
El Poder Judicial de la Federación consideró que el propósito es ofrecer a los usuarios un servicio de transporte “eficaz y seguro".
Senadores de morena catalogaron al Poder Judicial como “lo más parecido a una monarquía” y de haberse deformado.
Los resultados de sus análisis de sangre muestran una leve mejoría.
"No es nuestro estilo filtrar información y nunca lo será. Nos caracteriza decir la verdad de forma directa sin ningún intermediarios”, escribió después de la publicación.
Parecen hoy recordarnos que inicia un año electoral, y que los pleitos internos en los partidos políticos no dejan casi esperanza de que pueda formarse a tiempo un frente común.
Estimaciones de la empresa de consignación de buques Braemar ACM Shipbroking muestran que los suministros del crudo ruso a China aumentaron un 20% en abril y en mayo en comparación con sus niveles habituales.
Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.
La 4T es una comedia histórica. Como se sabe, la historia atraviesa muchas fases antes de enterrar las antiguas formas, pero la última fase de una forma cualquiera es su comedia.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.