Cargando, por favor espere...

Crisis habitacional durante la 4T
Las últimas cifras oficiales demuestran que más del 50% de la población carece de vivienda; rentan o viven en casas prestadas; y gran número de familias vive en la calle.
Cargando...

Diversos analistas de la problemática social de nuestro país comparan la situación actual con la existente en periodos análogos de sexenios anteriores (sobre todo de gobiernos “neoliberales”) para usar la terminología del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T).

Nadie podría condenar esta comparación, ya tan frecuente; y menos algún funcionario de la administración de López Obrador, puesto que fue su gobierno el que implantó la costumbre de comparar cada una de sus acciones (desde luego, las que consideraba acertadas y, sobre todo, exitosas, para calificarlas como “nunca vistas antes de la 4T”; cuidándose de guardar silencio en el caso de situaciones semejantes o idénticas a las de aquellos tiempos del “neoliberalismo”; por ejemplo, el incremento de la pobreza, el desempleo, el desabasto en hospitales públicos, la inflación, la violencia e inseguridad, etc. Con esa pauta oficial, todo analista, todo investigador adquirió no solo el derecho, sino aun el deber de señalar el contraste desfavorable a la 4T.

Estudios publicados por instituciones especializadas de reconocido prestigio, así como economistas, sociólogos y expertos en ciencias políticas consultados por buzos, han coincidido en que la situación empeora en casi todos los aspectos de la vida social en México; pero que bajo el mandato de la 4T se ha disparado la desigualdad social, es decir, la riqueza se ha concentrado más que nunca y su consecuencia forzosa es evidente: el aumento de la pobreza en todas sus formas; que el país esté sumido en crisis económica, sanitaria, de seguridad pública y, en el caso que esta semana nos ocupa, de vivienda.

Varios analistas informan que esta crisis habitacional va empeorando, que la tendencia a que la mayoría de la población carezca de vivienda o viva en condiciones indecorosas, indignas, en hacinamiento y que hayan aumentado las familias que viven en las calles, es una problemática que existe hace décadas, pero que en los últimos años (2018-2022) se ha acelerado y, por lo tanto, la situación es peor que durante gobiernos anteriores. buzos reporta las últimas cifras oficiales, que demuestran que los compromisos de la 4T en vísperas de su retiro no se han cumplido; que más del 50 por ciento de la población carece de vivienda; que millones de mexicanos rentan o viven en casas prestadas; que un gran número de familias vive en la calle y que la política morenista de vivienda no ha beneficiado a los más pobres.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Cartón 1097

Javier Lazcano Vargas, Coordinador General de la Coplade le quiere poner bastantes piedritas al camino de un buen gobierno estatal.

En fin, la historia refuta las gastadas teorías, usadas siempre por los opresores para convencer a “los de abajo” de que no deben albergar esperanzas, que renuncien a toda idea de cambio, por imposible.

El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, es dueño de un patrimonio inmobiliario en España con un valor de 113 millones de pesos, con la posesión de cuatro viviendas de lujo. Así lo dio a conocer el diario español El País.

Puede un presidente ser relativamente menos agresivo que otro, hecho no desdeñable; pero ello no modifica en su esencia la realidad; a lo sumo podría esperarse un cambio en las formas, una mitigación. Nada más.

Cartón

“Los muertos que vos matáis, gozan de cabal salud”

Luis Enrique Orozco, quien había sido elegido gobernador interino por el Congreso de Nuevo León, dejará el cargo para que Samuel García continúe y retome su administración.

El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, afirmó que el “Bloque de Contención” formado en el Senado integrado por la oposición y ese instituto político, "está muerto".

La pobreza aumentará y se profundizará como nunca antes en el pasado reciente. Pero el “buen pastor” duerme tranquilo.

El Obispo de la Diócesis de Chilpancingo Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, aseguró que en las elecciones los narcos metieron las manos.

En el capitalismo los de abajo siempre serán los de abajo y su suerte está determinada: servirán como mano de obra barata, serán esclavos modernos que servirán para crear la riqueza que otros se apropian.

En la alcaldía Benito Juárez hay células de Morena que, al igual que en Coyoacán y Tlalpan, "presionan" y hostigan a los vecinos para apoyar a Clara Brugada y Claudia Sheinbaum.

A dos meses de la denuncia hecha por el propio personal del Centro de Atención e Integración Social, la Comisión de Derechos Humanos local apenas está investigando los hechos.

La alcaldesa de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, intentó derribar uno de los locales del mercado antiguo Ignacio Zaragoza con la ayuda de granaderos, por lo que vecinos y comerciantes se manifestaron y prendieron fuego al palacio de gobierno.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139