Cargando, por favor espere...

Crisis habitacional durante la 4T
Las últimas cifras oficiales demuestran que más del 50% de la población carece de vivienda; rentan o viven en casas prestadas; y gran número de familias vive en la calle.
Cargando...

Diversos analistas de la problemática social de nuestro país comparan la situación actual con la existente en periodos análogos de sexenios anteriores (sobre todo de gobiernos “neoliberales”) para usar la terminología del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T).

Nadie podría condenar esta comparación, ya tan frecuente; y menos algún funcionario de la administración de López Obrador, puesto que fue su gobierno el que implantó la costumbre de comparar cada una de sus acciones (desde luego, las que consideraba acertadas y, sobre todo, exitosas, para calificarlas como “nunca vistas antes de la 4T”; cuidándose de guardar silencio en el caso de situaciones semejantes o idénticas a las de aquellos tiempos del “neoliberalismo”; por ejemplo, el incremento de la pobreza, el desempleo, el desabasto en hospitales públicos, la inflación, la violencia e inseguridad, etc. Con esa pauta oficial, todo analista, todo investigador adquirió no solo el derecho, sino aun el deber de señalar el contraste desfavorable a la 4T.

Estudios publicados por instituciones especializadas de reconocido prestigio, así como economistas, sociólogos y expertos en ciencias políticas consultados por buzos, han coincidido en que la situación empeora en casi todos los aspectos de la vida social en México; pero que bajo el mandato de la 4T se ha disparado la desigualdad social, es decir, la riqueza se ha concentrado más que nunca y su consecuencia forzosa es evidente: el aumento de la pobreza en todas sus formas; que el país esté sumido en crisis económica, sanitaria, de seguridad pública y, en el caso que esta semana nos ocupa, de vivienda.

Varios analistas informan que esta crisis habitacional va empeorando, que la tendencia a que la mayoría de la población carezca de vivienda o viva en condiciones indecorosas, indignas, en hacinamiento y que hayan aumentado las familias que viven en las calles, es una problemática que existe hace décadas, pero que en los últimos años (2018-2022) se ha acelerado y, por lo tanto, la situación es peor que durante gobiernos anteriores. buzos reporta las últimas cifras oficiales, que demuestran que los compromisos de la 4T en vísperas de su retiro no se han cumplido; que más del 50 por ciento de la población carece de vivienda; que millones de mexicanos rentan o viven en casas prestadas; que un gran número de familias vive en la calle y que la política morenista de vivienda no ha beneficiado a los más pobres.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.

Pacientes del ISSSTE "Centro médico 20 de noviembre" anunciaron protestarán mañana para solicitar la reinstalación de tratamiento para enfermedades huérfanas.

Por las graves condiciones en que nos encontramos, AMLO debe parar su discurso de odio y la cacería contra aquéllos en contra de su gobierno; que cambie su política de seguridad y aplique todo el peso de la ley a los delincuentes.

México podría fraguarse una dictadura de corte militar en la que el Ejército se convierta en terror y verdugo del pueblo. Ojalá y este momento nunca llegue, porque sería una verdadera tragedia.

En el drama de 2019 es muy fácil identificar al villano: se trata de Donald J. Trump, personaje que se halla detrás de todas las escenas, sucesos políticos, intrigas palaciegas y acusaciones recíprocas entre grupos gobernantes

Ciudad de México. – El contingente de estudiantes que marchan por el 2 de octubre con destino al zócalo avanzan, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México en su cuenta de Twitter. Del Ángel de la Independencia, el Monumento a

El pueblo mágico Chiapa de Corzo es gobernado desde 2021 por Leonardo Cuesta Ramos, del PVEM., quien hasta ahora no ha hecho nada para que cese la violencia e impunidad que azota a las comunidades más pobres de la zona.

“En el PRI no hay espacio para quienes traicionen a la ciudadanía, son tiempos de definiciones y todos debemos estar a la altura de los retos que enfrenta México”, escribió "Alito".

Luego de un crecimiento entre 11.5 por ciento a 12 por ciento este año, caería a un 2 por ciento en 2022.

En la sede nacional del PRI, Xóchitl Gálvez entregó su carta de intención como precandidata a la Presidencia, al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno.

Sheinbaum destacó la importancia de esta decisión para desempeñar su papel como presidenta constitucional.

Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.

El presidente nacional del PRD, -Jesús Zambrano, afirmó que las negociaciones entre las dirigencias nacionales y estatales del FAM no han concluido.

Expertos analistas hablan esta semana acerca de la propuesta de reforma constitucional electoral de AMLO, su “Plan B” y el objetivo de continuar a como dé lugar en el poder durante el próximo sexenio.

El jefe de Gobierno, Martí Batres, retira los dictámenes para el Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) que fueron enviados al Congreso capitalino.