Cargando, por favor espere...

Aventaja Brugada a Taboada por 14 puntos
Clara Brugada obtuvo el 46 por ciento de las preferencias, mientras que Santiago Taboada registró el 32 por ciento.
Cargando...

Una ventaja de 14 puntos porcentuales tiene la candidata morenista por la coalición Sigamos Haciendo Historia, sobre el candidato Santiago Taboada, de la coalición Va por CDMX, según arrojó la más reciente encuesta rumbo a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) realizada por Parametría.

Clara Brugada -coalición Morena, Partido Verde y PT- obtuvo el 46 por ciento de las preferencias, mientras que Santiago Taboada -coalición PAN, PRI y PRD- registró el 32 por ciento. Por su parte, Salomón Chertorivski, candidato de Movimiento Ciudadano, registró cinco puntos porcentuales de preferencia.

La casa encuestadora comparó los resultados de la última elección para Jefe de Gobierno capitalino y aseguró que en los comicios de 2018, salió a votar el 70 por ciento del electorado. Sin embargo, en 2021 sólo salió a votar el 52 por ciento de la población, 18 puntos por debajo de la elección de 2018. 

“Con estos números como antecedente esperaríamos para el 2024 una mayor participación en la Ciudad de México que a nivel presidencial, y ello podría marcar la diferencia respecto al 2021, donde los resultados estuvieron determinados por la baja participación”, dijo.

 

 

Y aseguró que “el efecto coletazo, como se le conoce a la influencia que tiene una elección de mayor rango sobre otras de menor importancia, favorece claramente a la candidata de Morena, Clara Brugada”.

Desde 1997 la CDMX ha sido gobernada por dos partidos políticos: el PRD y Morena. En 2018 sucedió algo que no había pasado en los últimos 21 años, el mismo partido que estaría al frente del gobierno federal gobernaría la Ciudad de México.

Sin embargo, en las elecciones intermedias de 2021 en las que se renovaron las 16 alcaldías de la CDMX, la coalición del PRI, PAN y PRD le arrebató ocho alcaldías a Morena, mientras que éste último solo se quedó con seis demarcaciones, cuando gobernaba 14. 

Para Parametría, “el resultado de la elección de la capital del país dependerá de dos fenómenos: el efecto coletazo de la elección presidencial sobre la local y el diferencial del voto motivado de la oposición versus el voto del partido en el poder, que en 2021 no salió, en un contexto de alta participación”. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Los líderes priistas anticiparon que harán otras impugnaciones contra las reformas que se han hecho a los documentos básicos del partido.

Cartón 1097

A los mexiquenses les conviene recordar que Delfina Gómez desvió recursos públicos para su partido cuando fue alcaldesa de Texcoco; y que usó indebidamente 800 mdp en empresas fantasmas.

Tras el entierro de la Revolución y la “deuda” eterna con los trabajadores, el pueblo sigue esperando justicia, paz y bienestar, Si los defensores del sistema no pagan esa deuda, podrían enfrentarse a una segunda rebelión popular.

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?

MORENA confirmó que presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral para remover del cargo a la consejera electoral del Instituto Electoral en la CDMX.

Gobierno del Estado de México evitó la megamarcha mediante el diálogo directo con las asociaciones involucradas.

Modificar el uso de suelo provocaría afectaciones importantes a la infraestructura hidráulica de agua potable y de drenaje, sobrecarga de energía eléctrica y sobresaturación en la movilidad de la alcaldía, según el alcalde Mauricio Tabe.

En México, 19 mil 542 pacientes están a la espera de recibir un trasplante.

Marko Cortés advirtió que el actual proceso electoral se ha convertido en el más violento con al menos 36 asesinatos con motivos políticos.

Los niveles más altos de violencia e inseguridad de los últimos años se atribuyen a la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y al exsecretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch, señaló la oposición en el Congreso CDMX.

El sismo registrado la tarde de este jueves en la Ciudad de México ocasionó que varias personas tuvieran crisis nerviosas.

El incidente causó caos en Paseo de la Reforma debido al paso de los cuerpos de emergencia.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que ambos gobiernos acordaron la “refundación creadora y profunda del Mapa de Cooperación” entre los pueblos cubano y venezolano.

Solicita al gobernador y al presidente que garanticen la seguridad de él y su equipo.