Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Aventaja Brugada a Taboada por 14 puntos
Clara Brugada obtuvo el 46 por ciento de las preferencias, mientras que Santiago Taboada registró el 32 por ciento.


Una ventaja de 14 puntos porcentuales tiene la candidata morenista por la coalición Sigamos Haciendo Historia, sobre el candidato Santiago Taboada, de la coalición Va por CDMX, según arrojó la más reciente encuesta rumbo a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) realizada por Parametría.

Clara Brugada -coalición Morena, Partido Verde y PT- obtuvo el 46 por ciento de las preferencias, mientras que Santiago Taboada -coalición PAN, PRI y PRD- registró el 32 por ciento. Por su parte, Salomón Chertorivski, candidato de Movimiento Ciudadano, registró cinco puntos porcentuales de preferencia.

La casa encuestadora comparó los resultados de la última elección para Jefe de Gobierno capitalino y aseguró que en los comicios de 2018, salió a votar el 70 por ciento del electorado. Sin embargo, en 2021 sólo salió a votar el 52 por ciento de la población, 18 puntos por debajo de la elección de 2018. 

“Con estos números como antecedente esperaríamos para el 2024 una mayor participación en la Ciudad de México que a nivel presidencial, y ello podría marcar la diferencia respecto al 2021, donde los resultados estuvieron determinados por la baja participación”, dijo.

 

 

Y aseguró que “el efecto coletazo, como se le conoce a la influencia que tiene una elección de mayor rango sobre otras de menor importancia, favorece claramente a la candidata de Morena, Clara Brugada”.

Desde 1997 la CDMX ha sido gobernada por dos partidos políticos: el PRD y Morena. En 2018 sucedió algo que no había pasado en los últimos 21 años, el mismo partido que estaría al frente del gobierno federal gobernaría la Ciudad de México.

Sin embargo, en las elecciones intermedias de 2021 en las que se renovaron las 16 alcaldías de la CDMX, la coalición del PRI, PAN y PRD le arrebató ocho alcaldías a Morena, mientras que éste último solo se quedó con seis demarcaciones, cuando gobernaba 14. 

Para Parametría, “el resultado de la elección de la capital del país dependerá de dos fenómenos: el efecto coletazo de la elección presidencial sobre la local y el diferencial del voto motivado de la oposición versus el voto del partido en el poder, que en 2021 no salió, en un contexto de alta participación”. 


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.

En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.

El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.

El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.