Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Aventaja Brugada a Taboada por 14 puntos
Clara Brugada obtuvo el 46 por ciento de las preferencias, mientras que Santiago Taboada registró el 32 por ciento.


Una ventaja de 14 puntos porcentuales tiene la candidata morenista por la coalición Sigamos Haciendo Historia, sobre el candidato Santiago Taboada, de la coalición Va por CDMX, según arrojó la más reciente encuesta rumbo a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) realizada por Parametría.

Clara Brugada -coalición Morena, Partido Verde y PT- obtuvo el 46 por ciento de las preferencias, mientras que Santiago Taboada -coalición PAN, PRI y PRD- registró el 32 por ciento. Por su parte, Salomón Chertorivski, candidato de Movimiento Ciudadano, registró cinco puntos porcentuales de preferencia.

La casa encuestadora comparó los resultados de la última elección para Jefe de Gobierno capitalino y aseguró que en los comicios de 2018, salió a votar el 70 por ciento del electorado. Sin embargo, en 2021 sólo salió a votar el 52 por ciento de la población, 18 puntos por debajo de la elección de 2018. 

“Con estos números como antecedente esperaríamos para el 2024 una mayor participación en la Ciudad de México que a nivel presidencial, y ello podría marcar la diferencia respecto al 2021, donde los resultados estuvieron determinados por la baja participación”, dijo.

 

 

Y aseguró que “el efecto coletazo, como se le conoce a la influencia que tiene una elección de mayor rango sobre otras de menor importancia, favorece claramente a la candidata de Morena, Clara Brugada”.

Desde 1997 la CDMX ha sido gobernada por dos partidos políticos: el PRD y Morena. En 2018 sucedió algo que no había pasado en los últimos 21 años, el mismo partido que estaría al frente del gobierno federal gobernaría la Ciudad de México.

Sin embargo, en las elecciones intermedias de 2021 en las que se renovaron las 16 alcaldías de la CDMX, la coalición del PRI, PAN y PRD le arrebató ocho alcaldías a Morena, mientras que éste último solo se quedó con seis demarcaciones, cuando gobernaba 14. 

Para Parametría, “el resultado de la elección de la capital del país dependerá de dos fenómenos: el efecto coletazo de la elección presidencial sobre la local y el diferencial del voto motivado de la oposición versus el voto del partido en el poder, que en 2021 no salió, en un contexto de alta participación”. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Policía Cibernética captura a presunto pederasta en Texcoco

El sujeto usaba las redes sociales para publicar contenido inapropiado relacionado con menores de edad.

bol.jpg

La administración de AMLO no es de izquierda ni evidencia el mínimo atisbo de socialismo, además carece de rumbo, a primera vista saltan a la luz la ignorancia y las improvisaciones que lo caracterizan.

Demandan peritaje sobre condiciones estructurales del segundo piso del Periférico

“Para evitar una nueva tragedia”, el secretario de SOBSE, Jesús Antonio Esteva Medina, deberá realizar una inspección amplia y sólida sobre las condiciones estructurales del Segundo Piso del Periférico.

Morena tendrá voto de castigo el 2 de junio: ex morenista Emilio Serrano

“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.

del.jpg

A los mexiquenses les conviene recordar que Delfina Gómez desvió recursos públicos para su partido cuando fue alcaldesa de Texcoco; y que usó indebidamente 800 mdp en empresas fantasmas.

Imagen no disponible

En los meses por venir y en un envidiable ejercicio democrático, el pueblo cubano, históricamente valiente y visionario, debatirá derechos y reconocimientos en su nueva Carta Magna que lo situarán a la par de los Estados de vanguardia en el mundo.

trab.jpg

¿El Gobierno está cumpliendo realmente con revisar salarios y contratos colectivos de trabajo como establece el TMEC? ¡No! Ni la Junta de Conciliación y Arbitraje sale en su defensa ni lo hacen los líderes charros.

Alcalde de Cuajimalpa solicita aumento del 8% en presupuesto 2025

Parte de la necesidad de contar con un aumento de presupuesto, son los 36 laudos registrados correspondientes a 23 mdp que dejó la administración pasada, argumentó.

este.jpg

A pesar de las advertencias internacionales sobre el cambio climático, ni el Gobierno Federal ni los gobiernos estatales han adoptado medidas para evitar el impacto del intenso calor que agobia a los mexicanos.

Imagen no disponible

El papá Dónde

Imagen no disponible

Cartón 1001

La farsa de la “izquierda” mexicana hoy

El verdadero futuro de la izquierda mexicana no se lo dará el juego electoral ni las luchas económicas por más que éstas beneficien a las grandes mayorías empobrecidas.

Aventaja por dos puntos Kamala Harris a Donald Trump

Sondeo hecho por Reuters/Ipsos dio como resultado que Kamala Harris, ha logrado una ventaja de dos puntos porcentuales sobre el expresidente republicano Donald Trump.

seguropopular2.jpg

Manuel Cantú Puebla amasó una fortuna gracias a su relación con Jorge Castillo Díaz y Ricardo Cid de León Ricárdez, operador político y exsecretario particular del gobernador Gabino Cué Monteagudo.

elecc.jpg

Los 48.7 millones de electores deberán elegir entre 12 candidatos.