Cargando, por favor espere...

Internacional
OEA rechaza  "salida inconstitucional" en torno a la crisis política en Bolivia
Evo Morales convocó a nuevas elecciones; sin embargo, horas después, presionado por las Fuerzas Armadas y la Policía de Bolivia, Morales anunció su dimisión, junto con el vicepresidente, Álvaro García Linera.


El Secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro rechazó este lunes cualquier “salida constitucional” en referencia a la crisis política que vive Bolivia, casi 24 horas después de que se consumara un golpe de Estado contra el presidente Evo Morales.

En un comunicado señaló, “frente a la crisis política e institucional en Bolivia, la Organización de Estados Americanos (OEA) rechaza cualquier salida inconstitucional a la situación".

Además, hizo un llamado “a la pacificación y al respeto al estado de derecho" en el país suramericano.

Instó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (Parlamento) de Bolivia a reunirse de forma "urgente", a fin de "asegurar el funcionamiento institucional y nombrar nuevas autoridades electorales que garanticen un nuevo proceso electoral".

En las elecciones del pasado 20 de octubre, desencadenó hechos violentos por parte de la oposición, luego de que ellos se negaron los resultados electorales que dieron como vencedor a Morales, la OEA por su lado, realizó una auditoría y concluyó que hubo irregularidades en el proceso electoral, por lo que instó a repetir los comicios.

Ante esto, Evo Morales convocó a nuevas elecciones; sin embargo, horas después, presionado por las Fuerzas Armadas y la Policía de Bolivia, Morales anunció su dimisión, junto con el vicepresidente, Álvaro García Linera.

La senadora opositora y segunda vicepresidenta, Jeanine Áñez anunció que asumirá provisionalmente la Presidencia de Bolivia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.