Cargando, por favor espere...

ONU responsabiliza a Gobierno de AMLO por incremento en desapariciones
“La delincuencia organizada se ha convertido en un perpetrador central de desapariciones en México, con diversos grados de participación, aquiescencia u omisión de servidores públicos”, dijo Carmen Rosa Villa, presidenta del CED.
Cargando...

Servidores públicos y el crimen organizado son responsables del creciente número de desapariciones forzadas en México, aseguró el Comité Contra las Desapariciones Forzadas (CED) de la ONU en sus hallazgos publicados este martes, con lo cual evidenció al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de ser el responsable de este aumento.

De acuerdo con el informe, en el país se registraron hasta el 26 de noviembre 95 mil 121 personas desaparecidas, de las cuales se agregaron 112 desapariciones durante la visita del Comité, y, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, hubo 8 mil casos nuevos cada año en los últimos cinco años.

“La delincuencia organizada se ha convertido en un perpetrador central de desapariciones en México, con diversos grados de participación, aquiescencia u omisión de servidores públicos”, dijo Carmen Rosa Villa Quintana, presidenta del CED.

Por su parte, la Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional México, Edith Olivares Ferreto, en entrevista para Canal 6, afirmó que en 2021 se registraron más de siete mil personas desaparecidas y más de dos mil cuerpos encontrados, la mayoría de ellos en fosas comunes, de acuerdo con cifras del propio gobierno mexicano.

Desde que es presidente de México, López Obrador se comprometió a hacer todo lo necesario en la búsqueda de los desaparecidos y dar justicia a las familias de las víctimas. Sin embargo, pese a las reiteradas promesas, desde hace tres años se han registrado al día, en promedio, 19 personas como desaparecidas.

Aunado a lo anterior, la ineficiencia de las autoridades ha llevado a las propias familias a impulsar los procesos de búsqueda, impulsar los procesos de investigación. Ellas ubican a las personas desaparecidas e incluso conducen a las autoridades hacia las fosas; en ocasiones les enseñan a los agentes de Estado cosas tan elementales como distinguir un cuerpo de un hombre y de una mujer o la edad que podría tener la persona, comentó Olivares Ferreto.

“Esto ocurre también con los familiares de víctimas de feminicidio, ellos mismos hacen las diligencias, entrevistas y búsqueda de evidencias. Recordar, por ejemplo, que, hasta diciembre de 2021, solamente se habían dictado 35 sentencias condenatorias por desaparición forzada en México. Un país con siete mil 698 personas desaparecidas en 2021 y más de 52 mil cadáveres no identificados da clara cuenta de la impunidad”, sentenció.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sandra Cuevas, alcaldesa electa en Cuauhtémoc, al presentar la nueva imagen de la demarcación, sostuvo que su administración será un gobierno para todos, sin distinción.

Bajo la guía del PCCh y los principios del marxismo-leninismo, queda claro y destacado que es posible un mundo mejor en el que se combinen la posibilidad del socialismo y del desarrollo, afirmó el diputado Brasil Acosta.

La exsenadora señaló que la magistrada presidenta de la SCJN incurre en responsabilidades administrativas.

Claudia Sheinbaum, ha hecho un llamado a la calma y a mantener “la cabeza fría”.

Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.

Tecomatlán, Puebla.- Al explorar las causas, objetivos y efectos del Movimiento Estudiantil de 1968, que sacudiera la estructura socio-política de México, el ingeniero Aquiles Córdova Morán, Secretario General del Movimiento Antorchista Nacional hace una

A la manifestación se sumaron trabajadores del Poder Judicial de otros estados entre ellos, Durango, Oaxaca y Querétaro.

El modelo ha causado graves deformaciones económicas y consecuencias sociales y ambientales devastadoras, que hacen necesaria su urgente reestructuración, centrando la atención en las necesidades sociales.

Con el "Operativo Diamante" se han dedicado a extorsionar a los comerciantes cuando éstos son despojados de sus pérgolas, sumado a que sus malos resultados la han llevado a construir una demarcación violenta.

China no pretende sustituir a Estados Unidos como gran superpotencia hegemónica, sino que simplemente quiere seguir persiguiendo sus legítimos intereses nacionales.

En 2018, hubo una “reconfiguración conservadora de las fuerzas del capital corporativo global”. 

La lucha bien orientada, organizada y permanente de los grupos oprimidos al interior de EE. UU. puede ser decisiva para atarle las manos a los halcones imperialistas.

Los mexicanos debemos votar conscientemente en los procesos electorales, hay que dejar la apatía y el desinterés porque, de lo contrario, quienes sí voten podrían defender a los que lesionan los derechos de todos.

El incumplimiento de la medida podría resultar en una multa de mil Unidades de Medida y Actualización, equivalente a 107 mil 570 pesos por cada miembro de los Comités.

Tarde o temprano estos gobiernos serán odiados por la población, porque no hay peor régimen que el que además de no escuchar y resolver las necesidades del pueblo, lo reprime y agrede.