Cargando, por favor espere...

Sin militantes ni agenda se registró candidato presidencial de MC
En un desangelado evento en la Ciudad de México, donde fue visible la ausencia de militantes de este partido, Álvarez Máynez se limitó a decir que existe ilusión, pues la gente prefiere “lo nuevo y con eso van a ganar”.
Cargando...

Se registró Jorge Álvarez Máynez como el abanderado de Movimiento Ciudadano rumbo a la presidencia 2024, donde contendrá contra Claudia Sheinbaum de Morena y Xóchitl Gálvez de la oposición.

En un desangelado evento en la Ciudad de México, donde fue visible la ausencia de militantes de este partido, Álvarez Máynez se limitó a decir que existe ilusión, pues la gente prefiere “lo nuevo y con eso van a ganar”.

Sin embargo, el aspirante llegó a su registro tras una profunda división interna, a pesar de que la dirigencia nacional señalara que se dio por consenso. El líder nacional de MC, Dante Delgado, tuvo que ser enfático en que Álvarez Máynez es el precandidato oficial, 'lo reconozcan o no', debido a la tensión con el grupo Jalisco, del gobernador Enrique Alfaro.

“La diferencia es que hay muchos que les gustan andar declarando y no trabajan. Y nosotros sí trabajamos, hacemos las cosas apegadas a la ley. Y les pedimos a quienes hoy, quiéranlo o no reconocer otros, (es) uno de los liderazgos más sólidos, no de MC, sino de las nuevas generaciones de México” y flanqueó también al gobernador de Nuevo León, Samuel García.

Aunque el ya abanderado Jorge Álvarez Máynez agradeció al grupo Jalisco su llegada a la precandidatura de Movimiento Ciudadano, no mencionó a Enrique Alfaro.

El ‘destape’ de Jorge Álvarez Máynez como precandidato de MC -realizado por el gobernador de Nuevo León y exprecandidato de MC, Samuel García- provocó que Enrique Alfaro se posicionara en contra del anuncio; incluso se lanzó contra su homólogo de Nuevo León al señalar que "en una mesa con botana y cerveza, el gobernador (Samuel García) se asumía como líder de nuestro movimiento y nos dictaba instrucciones sobre el camino a seguir”.

La designación ha sido tardía, pues se dio luego de que Movimiento Ciudadano se quedara sin precandidato a la Presidencia de la República, tras bajarse Samuel García para continuar como gobernador de Nuevo León, Jorge Álvarez Máynez será el abanderado del partido.


Escrito por Jesús Anaya

hui


Notas relacionadas

Así, el Covid-19 se convirtió en “arma secreta” de un sector que lucra y expolia en su nombre porque promueve políticas de odio y exclusión.

La presidenta electa Claudia Sheinbaum demuestra que le quedó grande el cargo.

El atentado contra la vida de la Vicepresidenta de la Nación fue el previsible corolario de años de ataques y agresiones de todo tipo, en donde la figura de Cristina Fernández de Kirchner fue escarnecida y difamada sin tregua.

Raúl Castro Ruz, dio a conocer a los 14 integrantes del Buró Político, de los cuales fueron ratificados nueve integrantes  e incorporados cinco como nuevos miembros.

Hace siglos que el acceso y control del agua define la política de las naciones. Hoy, la cerrada competencia por el agua empieza a generar guerras

Hay quienes afirman que la llamada civilización no vive en una democracia auténtica, sino en una partidocracia, donde los partidos son los únicos sujetos de derechos políticos, mientras la sociedad civil se limita a "elegir amo".

Las Universidades del Bienestar no solo han generado quejas entre la opinión pública, también entre los órganos auditables del Estado para constatar su funcionamiento (ASF) por los escándalos de opacidad, sus únicos logros.

Los consejeros informaron que actualmente 5 mil elementos federales acompañan al INE en las entregas de material electoral en los 300 distritos electorales del país.

Al menos 141 mil 987 menores en México se encuentran en la orfandad, han tenido alguna pérdida de sus cuidadores o han muerto.

Las autoridades deben enviar elementos de la policía para resguardar los comercios y evitar estos disturbios.

Con esta marcha los estudiantes universitarios, se solidarizaron con la BUAP y la UPAEP.

Taboada Cortina consideró que con el apoyo de los militantes priistas, panistas y perredistas de la coalición Fuerza y Corazón por México, “a esta Ciudad la vamos a ganar y a construir entre todos”.

Con cinco millones 150 mil 92 votos, el 51.20 por ciento de los votantes, el presiente Nicolás Maduro ganó las elecciones de Venezuela.

Esta semana, buzos ofrece a sus lectores el análisis de tan reñida contienda electoral en que el voto popular se impuso y cómo los enemigos acérrimos de este triunfo han tenido que reconocerlo.

“En el PRI no hay espacio para quienes traicionen a la ciudadanía, son tiempos de definiciones y todos debemos estar a la altura de los retos que enfrenta México”, escribió "Alito".