Cargando, por favor espere...

52 millones de spots
Las campañas electorales son más de lo mismo, Lamentablemente, este proceso electoral no ha mostrado que algún candidato provenga del pueblo; y ninguno ha sentido “en carne propia” lo que los mexicanos sufren todos los días.
Cargando...

El próximo 1° de marzo se iniciarán las campañas electorales de los partidos políticos con propuestas a puestos para todos los niveles gubernamentales, y terminarán el 29 de mayo. Es decir, en los próximos tres meses estaremos expuestos a escuchar discursos demagógicos, promesas mentirosas y manipuladoras que deberán captar el voto ciudadano como único objetivo.

Pero hay varias preguntas con respecto a dicho proceso electoral: ¿qué de nuevo ofrecen sus campañas? ¿Se gastará menos dinero en ellas? ¿Los candidatos son políticos con perfiles actualizados, y ahora sí resolverán los problemas de los mexicanos?

Sin entrar en detalles, es claro que las campañas políticas de este año son un mero trámite para escoger solamente entre “la pinta y la colorada”, a los servidores “palomeados” por la clase social que, desde hace años, controla económica y políticamente al país y que, por supuesto, no es a la que pertenecen los campesinos, obreros y estudiantes pobres de México.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ya anunció que durante la campaña político-electoral se difundirán 22 millones de spots (4.6 millones para promover a autoridades comiciales y 17.3 millones para los partidos); pero debemos recordar que, con la “precampaña” iniciada el siete de septiembre de 2023, la metralla contra la población sumó 52 millones de spots.

La verdad es que estas elecciones únicamente son “mucho ruido y pocas nueces” porque, en el caso de Morena, su verdadero candidato a la Presidencia de la República es al actual mandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien está utilizando su privilegiada posición política y los recursos del Estado para apoyar a su “corcholata” Claudia Sheinbaum Pardo.

En la otra esquina, Xóchitl Gálvez, candidata del Coalición Fuerza y Corazón por México, ha superado el discurso de Sheinbaum, incluso ha invitado a callar a AMLO; sin embargo, algunos analistas aseguran que anda muy cuesta arriba y que se vislumbra difícil que pueda revertir las ventajas que el poder presidencial brinda a su “corcholata”. A Xóchitl no le alcanza el haber sido la primera en visitar al Papa, ni envalentonarse como el presidente argentino Milei para que los mexicanos voten por ella.

En el documento Hacia un programa de Gobierno 2024-2030, Gálvez propone el rediseño y el fortalecimiento de las estrategias para las principales tareas que el Estado debe atender con prioridad –salud, economía, educación, seguridad, medio ambiente, cultura, combate a la corrupción– pero la candidata opositora no dice cómo atacaría la pobreza extrema y la inseguridad pública que hoy tienen con el “Jesús en la boca” a millones de mexicanos.

De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), el financiamiento público de las elecciones federales de junio próximo ascenderá a 10 mil millones 444 mil 157 pesos, monto en el que se incluyen los gastos de campaña, actividades burocráticas y franquicias postales y telegráficas de los partidos políticos nacionales.

Lo que se gasta en las campañas electorales es un derroche descomunal; incluso se sabe que los candidatos presidenciales dispondrán de un tope para gastos de 660.9 millones de pesos (mdp), cifra que supera en 231.3 mdp a la que el INE estableció en los comicios de 2018. En esta campaña de 90 días, cada aspirante a la Presidencia de la República gastará 7.3 mdp diarios.

Lamentablemente, este proceso electoral no ha mostrado que algún candidato provenga del pueblo; y ninguno ha sentido “en carne propia” lo que los mexicanos pobres sufren diariamente. Por esto es previsible que, en el sexenio de un gobierno morenista o prianista no se preocupen por sacar de la pobreza a gran parte de los mexicanos que viven en la marginación; y que se dediquen a defender los intereses de la clase burguesa. 

Las campañas electorales de este año son más de lo mismo para el sistema político mexicano; no traen, ni traerán nada nuevo para el próximo sexenio. Quien realmente sufre es el pueblo, cuyo despertar resulta urgente para que luche contra la explotación en la que vive, se eduque y organice para movilizarse, acceder al gobierno y superar la situación de marginación y pobreza. Por el momento, querido lector, es todo. 


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Noticia anterior
Los jóvenes jornaleros
Noticia siguiente
Nayib Bukele Tirano

Notas relacionadas

De acuerdo con la ASF, durante el tercer año de gobierno de AMLO existieron irregularidades como anomalías en los contratos y ausencia de documentos, es decir, hay transparencia dudosa.

Ante este panorama el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, no se ha pronunciado al respecto.

Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.

El coordinador de la Alianza Verde en el Congreso, Jesús Sesma, llamó a aprobar en el próximo periodo legislativo el que todas las escuelas capitalinas impartan educación sobre inteligencia emocional.

La exsenadora señaló que la magistrada presidenta de la SCJN incurre en responsabilidades administrativas.

Las campañas electorales son más de lo mismo, Lamentablemente, este proceso electoral no ha mostrado que algún candidato provenga del pueblo; y ninguno ha sentido “en carne propia” lo que los mexicanos sufren todos los días.

Wilman Monge se dedicaba a la ganadería y se había alejado de la política. Fue alcalde en el periodo 2018-2021 y fue abanderado por el partido del MC.

Juez les impuso una multa por incumplir con la suspensión contra la elección judicial.

Al grupo parlamentario del PRI no le van a imponer nada con sus amenazas. Vamos a mantenernos firmes, estaremos listos el 8 de enero para votar contra la ratificación de Godoy, afirmó Tania Larios, diputada del PRI.

Algo está pasando en mi... Ciudad, pues ya no hay día en que la gran Metrópoli esté tranquila y no exista o haya problemática que comentar.

Que esta nota sirva para discutir y analizar las decisiones de la Reforma Eléctrica, porque el país requiere de ciudadanos informados, seguros de defender su derecho a infraestructura nacional, servicios de calidad e igualdad de oportunidades.

Esquivel Lacroix presentó los principales ejes de su gestión, que estarán enfocados en la ciencia, la bioética y la legalidad.

El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, se separará de su cargo por un periodo de 41 días a partir de este 21 de octubre.

En este Gobierno el pueblo nada ha ganado como no sean muertos por la aplicación criminal de la inmunidad de rebaño, la caída del segundo piso del metro por falta de mantenimiento debido a la austeridad...

China le ganó la guerra de la 5G a EE.UU., y ha exhibido de nueva cuenta que el modelo económico capitalista gringo está rebasado en más de un sentido.