Cargando, por favor espere...

Nacional
Los transgénicos a debate
En Lo Marginal en el Centro, especialistas se enfocan en el tema del uso de transgénicos y glifosato-herbicida de amplio espectro, dada su prohibición por el gobierno de la autollamada 4T.


El lunes 13 de febrero de 2023, el DOF publicó el “Decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado”, mismo que plantea, además, la sustitución de transgénicos, que se dará de manera completa hasta el 31 de marzo de 2024.

El tema vuelve al debate en los distintos medios porque Estados Unidos criticó la medida al atentar contra acuerdos previamente tomados entre ambos gobiernos. El de México arguye que el objetivo del decreto es garantizar una producción agrícola sostenible y segura que conlleve a la soberanía alimentaria.

Por lo anterior, en la mesa de análisis de Lo Marginal en el Centro, especialistas se enfocaron en el tema del uso de transgénicos y glifosato-herbicida de amplio espectro, dada su prohibición por el gobierno federal, mismo que ha despertado polémica en los diversos medios de comunicación.

Ana Gutiérrez, coordinadora de Comercio Exterior del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) detalló que el Decreto fue planteado desde 2021, donde sostiene que México debía empezar a transicionar para dejar de usar maíz transgénico y glifosato.

 

 

“Ese decreto estaba ambiguo, no estaba demasiado claro, se prestaba a la interpretación de que todo el maíz transgénico para cualquier uso se prohibía en México, y eso generó mucho ruido porque EE. UU. es un proveedor muy importante de maíz amarillo para México y 90% de ese maíz es transgénico”. Por eso, de acuerdo con Gutiérrez, dicha medida implicaba un golpe muy fuerte para el país norteamericano. La especialista añadió que en la reciente modificación al decreto se limita la prohibición.

“Ahora dicen que se prohíbe el uso y la importación de transgénicos para consumo humano, pero todavía se permite para el consumo pecuario. Lo importante aquí es que la mayor parte del maíz amarillo transgénico que importamos desde EE. UU. se va al sector pecuario (alimentar a las vacas, a los pollos, a los puercos), todos estos animales que están en el sector ganadero”. Por eso la modificación al decreto no es suficiente para que EE. UU. apruebe la medida, sostuvo.

A este respecto, Jorge López Hernández, licenciado en Economía Agrícola por la Universidad Autónoma Chapingo y maestro en Economía por la UNAM, sostuvo que el nuevo decreto responde a la presión del vecino porque el volumen que México recibe de aquel país es importante.

 

 

El economista por la UACh afirmó que es deseable un país con soberanía alimentaria, sin embargo, México no tiene las tierras suficientes para producir todos sus alimentos, principalmente maíz; nuestro país está en desventaja con EE. UU. en este sentido. Por otro lado, “México no está haciendo prácticamente nada para alcanzar la llamada soberanía alimentaria.

El presidente menciona que está buscando la soberanía alimentaria, pero para llegar a eso se necesita investigación y transferencia de tecnología y en eso no hay inversión”.

 

 

A decir de los panelistas no hay suficiente infraestructura hidráulica, seguros, créditos ni paquetes tecnológicos, lo que impide que se alcance la soberanía alimentaria bajo la 4T.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

maiz.jpg

Los costos de los productos han aumentado significativamente. Así, los datos de la ONU indican que en agosto del 2020 los precios subieron por tercer mes consecutivo.

inse.jpg

En el Estado de México, gobiernos afiliados a Morena están por terminar sus administraciones. Contrario a lo que prometieron cuando eran candidatos, dejarán a sus municipios mayores rezagos en servicios sociales y mayor inseguridad pública.

Pobreza.jpg

“Las fortunas de los multimillonarios no han aumentado porque ahora son más inteligentes o trabajan más duro. Los trabajadores están trabajando más duro, por menos paga y en peores condiciones".

Puedo gobernar esta ciudad: Rubalcava al registrarse como aspirante a Jefatura CDMX

El alcalde con licencia de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, se registró este miércoles como aspirante a la precandidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por el PRI.

jovenes.jpg

Pero ningún control ideológico enajenante es infalible y eterno; a la postre, la nobleza y las energías de los estudiantes habrán de romperlos, como testimonia la historia

videgaray.jpg

En las últimas horas, el priista Luis Videgaray, hombre muy cercano y quien fue operador de toda la confianza del aún presidente en turno, Enrique Peña Nieto, anunció su retiro, tras decir que va a dejar la política al terminar el sexenio, dijo que no se

op.jpg

Se intensifica vigilancia los días viernes, sábado, domingo y lunes, en coordinación con el municipio de Huixquilucan y la alcaldía Azcapotzalco.

Presentará PAN reservas al dictamen para Ley de Vivienda

Las comisiones unidas de Planeación y Procuración de Justicia no atendieron adecuadamente algunos aspectos críticos relacionados con la producción y arrendamiento de vivienda en la capital del país.

chin.jpg

El diplomático chino se comprometió a estrechar las relaciones e intensificar el intercambio político, comercial y cultural con México.

Inicia discusión de dictamen para ratificar o invalidar en cargo a Godoy

Hace unos minutos inició la discusión del dictamen que ratificará o anulará de su cargo al frente de la FGJCDMX, a Ernestina Godoy, en el pleno del Congreso capitalino.

Guatemala.jpg

Miles de manifestantes en todo el país denunciaron la falta de transparencia de tal proyecto y rechazaron más reducciones en educación y protección social.

pe.jpg

Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.

mo.jpg

Los habitantes de nuestra época tienen una obsesión por consumir y por la apariencia. ¿Qué consecuencias puede traer a la salud mental de la población esta obsesión por consumir y aparentar? Veamos.

ed.jpg

Los mexicanos deben hacer a un lado el abstencionismo, convencerse de que Morena no es la opción y derrotar sus intentos de perpetuarse en el poder.

Ozuna1.jpg

Si se hiciera una consulta, ahora que están muy de moda por parte del gobierno de la