Cargando, por favor espere...
La reciente elección en el Estado de México (Edomex) mostró la capacidad de atracción ciudadana de las fuerzas políticas estatales y nacionales; evidenció también que, en el caso del partido triunfador, el resultado se debió a múltiples artimañas para burlar la ley (entre ellas la compra de votos, en la que se impuso un nuevo récord); y que el alto índice de abstencionismo registrado en las urnas refleja la inconformidad de los mexiquenses hacia el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Morena terminó con 90 años de gobiernos priistas y derrotó a una coalición opositora con una victoria histórica, logró un resultado irrisorio, pues de los 12.3 millones de electores solo votó la mitad, y apenas 3.2 millones sufragaron por Delfina Gómez; mientras que 3.1 millones votaron por Alejandra del Moral.
La coalición oficialista logró 1.6 millones de votos menos que los obtenidos por el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en la elección de 2018, lo que para muchos analistas significa un descalabro político, porque no pudo evitar que, a través del abstencionismo, se expresara el hartazgo de los mexiquenses a pesar de las múltiples acciones ilegales a las que recurrió el Presidente para hacer ganar a Delfina Gómez.
Uno de los factores que influyeron en el resultado fue la manipulación de las “encuestas” que antes de la elección difundieron diversas empresas de estudio de opinión y medios de comunicación, que mostraron a Delfina Gómez como favorita. Este hecho propició que muchos mexiquenses cayeran en la indiferencia, en la resignación; y lo peor: que en el próximo sexenio deban sufrir en carne propia la mala experiencia que ya padecen los habitantes de otras entidades gobernadas por Morena.
En breve, los mexiquenses vivirán en carne propia el aumento en los niveles de pobreza y marginación y la crisis que el gobierno de AMLO ha provocado en los sistemas de salud, educación y seguridad pública nacionales, que muy pronto igualarán a los que ya sufren Veracruz, Puebla, Ciudad de México (CDMX), Hidalgo, Michoacán y Oaxaca. A los oaxaqueños les bastó poco más de un semestre para arrepentirse de haber votado por el morenista Salomón Jara quien, en ese lapso, aumentó sustancialmente sus desgracias.
En días pasados, Morena activó una precampaña para definir a su candidato a la Presidencia de la República ante la elección de junio de 2024. En ella participarán la ex Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo; los exsecretarios Marcelo Ebrard Casaubón (Relaciones Exteriores) y Adán Augusto López (Gobernación) y el senador Ricardo Monreal Ávila, quienes, con tal de obedecer un capricho autoritario de su patriarca, incurrirán en flagrantes violaciones a las leyes electorales del país.
Pero de ninguna de las llamadas “corcholatas” de AMLO puede esperarse nada mejor; en el desempeño de sus actuales tareas, solo destacaron por acatar ciegamente al dueño de Morena y jamás se preocuparon por realizar bien sus labores. A los cuatro solamente los mueve el poder, la ambición de gobernar para unos cuantos, usando a los electores como carne de cañón.
En Gobernación, Adán Augusto destacó como la mano dura del morenismo; y actuó como cuando fue gobernador de Tabasco: aplicó la ley del garrote y se negó al diálogo con la oposición; Ebrard aún arrastra los escándalos derivados de la construcción de la Línea 12 del Metro, nada relevante hizo en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER); a Sheinbaum Pardo se le cayó un tramo de ésta por falta mantenimiento, accidente en el que murieron decenas de personas, y aún no termina de renovar la mitad de la Línea 1 del Metro, que había prometido entregar en marzo de 2023; y Ricardo Monreal, quien fuera presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, siempre se mostró sumiso a las autoritarias iniciativas de ley de AMLO.
Los mexicanos deben hacer a un lado el abstencionismo, convencerse de que Morena no es la opción y derrotar sus intentos de perpetuarse en el poder. Los grandes problemas que agobian a nuestro país –la pobreza generalizada, la miseria, el desempleo, la informalidad masiva, inseguridad pública, el deterioro de los sistemas de salud y educación, la falta de infraestructura pública básica, etc.– han desbordado a los gobiernos morenistas, gobiernan para la oligarquía, promoviendo obras de relumbrón, engañando y manipulando. Ya es hora de tener nuevos gobernantes. Por el momento, querido lector, es todo.
Hoy Qatar tiene un rol extraordinario pues pese a ser un país pequeño crece en la región y el mundo.
Cuando el gobierno morenista quita dinero al Instituto Nacional Electoral (INE) para dárselo a Educación; o promueve una reforma judicial, no busca mejorar la instrucción académica y la justicia, sino únicamente eliminar contrapesos y controlar mejor al pueblo mexicano.
En lugar de hacer ridículas declaraciones debían ponerse a trabajar para el bienestar y la seguridad de los habitantes de sus entidades.
Los aumentos autorizados en este sexenio solo han sido mera ilusión porque, en términos reales, se gana menos y trabaja más; y se gasta mucho más en la compra de cada producto de la canasta básica.
En 2022 hubo mil 400 denuncias de desabasto; entre 2019 y 2020, el IMSS no surtió 15.9 millones de recetas; y en 2021 pasó lo mismo con más de 24 millones de recetas, ¡una clara violación al derecho a la salud de los mexicanos!
Formar al hombre nuevo, creador de mundos nuevos, requiere de una gran sensibilidad, que lo haga capaz de sentir el dolor ajeno como propio, el hambre de los demás en su estómago.
"Demasiado optimistas” los cálculos de la administración federal para solventar el gasto de 2023, cuya propuesta es superior, por 1.2 bdp, cuando hay alza inflacionaria de casi 9% y su crecimiento económico será mínimo.
Debe existir un mecanismo de coordinación interinstitucional que implemente acciones inmediatas para la localización de personas y garantice la seguridad.
Beltrones advirtió que si se aprueba la reelección de "Alito" habrá un combate en contra de esta irregularidad desde los Tribunales.
Los organizadores llaman a los votantes a apoyar la democracia y se manifiestan contra el mandatario actual, Donald Trump.
El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.
Desde la Presidencia de la República se le ha ordenado a la Cámara de Diputados no le cambie ni una coma al presupuesto propuesto por López Obrador. Incluso, se ha convertido en “un honor” de los diputados morenistas obedecer su instrucción.
Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.
Todos los imperios, del más antiguo al más reciente, cayeron inevitablemente y lo mismo le pasará al de los gringos.
Esta propuesta con el fin de reforzar la protección de los menores de edad y garantizar su desarrollo pleno y seguro.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).