Cargando, por favor espere...
La reciente elección en el Estado de México (Edomex) mostró la capacidad de atracción ciudadana de las fuerzas políticas estatales y nacionales; evidenció también que, en el caso del partido triunfador, el resultado se debió a múltiples artimañas para burlar la ley (entre ellas la compra de votos, en la que se impuso un nuevo récord); y que el alto índice de abstencionismo registrado en las urnas refleja la inconformidad de los mexiquenses hacia el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Morena terminó con 90 años de gobiernos priistas y derrotó a una coalición opositora con una victoria histórica, logró un resultado irrisorio, pues de los 12.3 millones de electores solo votó la mitad, y apenas 3.2 millones sufragaron por Delfina Gómez; mientras que 3.1 millones votaron por Alejandra del Moral.
La coalición oficialista logró 1.6 millones de votos menos que los obtenidos por el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en la elección de 2018, lo que para muchos analistas significa un descalabro político, porque no pudo evitar que, a través del abstencionismo, se expresara el hartazgo de los mexiquenses a pesar de las múltiples acciones ilegales a las que recurrió el Presidente para hacer ganar a Delfina Gómez.
Uno de los factores que influyeron en el resultado fue la manipulación de las “encuestas” que antes de la elección difundieron diversas empresas de estudio de opinión y medios de comunicación, que mostraron a Delfina Gómez como favorita. Este hecho propició que muchos mexiquenses cayeran en la indiferencia, en la resignación; y lo peor: que en el próximo sexenio deban sufrir en carne propia la mala experiencia que ya padecen los habitantes de otras entidades gobernadas por Morena.
En breve, los mexiquenses vivirán en carne propia el aumento en los niveles de pobreza y marginación y la crisis que el gobierno de AMLO ha provocado en los sistemas de salud, educación y seguridad pública nacionales, que muy pronto igualarán a los que ya sufren Veracruz, Puebla, Ciudad de México (CDMX), Hidalgo, Michoacán y Oaxaca. A los oaxaqueños les bastó poco más de un semestre para arrepentirse de haber votado por el morenista Salomón Jara quien, en ese lapso, aumentó sustancialmente sus desgracias.
En días pasados, Morena activó una precampaña para definir a su candidato a la Presidencia de la República ante la elección de junio de 2024. En ella participarán la ex Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo; los exsecretarios Marcelo Ebrard Casaubón (Relaciones Exteriores) y Adán Augusto López (Gobernación) y el senador Ricardo Monreal Ávila, quienes, con tal de obedecer un capricho autoritario de su patriarca, incurrirán en flagrantes violaciones a las leyes electorales del país.
Pero de ninguna de las llamadas “corcholatas” de AMLO puede esperarse nada mejor; en el desempeño de sus actuales tareas, solo destacaron por acatar ciegamente al dueño de Morena y jamás se preocuparon por realizar bien sus labores. A los cuatro solamente los mueve el poder, la ambición de gobernar para unos cuantos, usando a los electores como carne de cañón.
En Gobernación, Adán Augusto destacó como la mano dura del morenismo; y actuó como cuando fue gobernador de Tabasco: aplicó la ley del garrote y se negó al diálogo con la oposición; Ebrard aún arrastra los escándalos derivados de la construcción de la Línea 12 del Metro, nada relevante hizo en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER); a Sheinbaum Pardo se le cayó un tramo de ésta por falta mantenimiento, accidente en el que murieron decenas de personas, y aún no termina de renovar la mitad de la Línea 1 del Metro, que había prometido entregar en marzo de 2023; y Ricardo Monreal, quien fuera presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, siempre se mostró sumiso a las autoritarias iniciativas de ley de AMLO.
Los mexicanos deben hacer a un lado el abstencionismo, convencerse de que Morena no es la opción y derrotar sus intentos de perpetuarse en el poder. Los grandes problemas que agobian a nuestro país –la pobreza generalizada, la miseria, el desempleo, la informalidad masiva, inseguridad pública, el deterioro de los sistemas de salud y educación, la falta de infraestructura pública básica, etc.– han desbordado a los gobiernos morenistas, gobiernan para la oligarquía, promoviendo obras de relumbrón, engañando y manipulando. Ya es hora de tener nuevos gobernantes. Por el momento, querido lector, es todo.
La Escuela-Taller del Rebozo (ETR), creada durante 1953 en el municipio de Santa María del Río, San Luis Potosí, tiene el objetivo de impartir los saberes artesanales que hacen posible la supervivencia de esta prenda prehispánica.
La serie Resurrección, Ertugrul no se reduce a la historia de los orígenes del Estado turco, sino que es una crítica a los traidores que se venden a las fuerzas occidentales.
Este viernes Movimiento Ciudadano publicó la convocatoria para el proceso de selección de los aspirantes a candidatos a la Presidencia, senadores y diputados federales por el principio de mayoría relativa.
Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.
El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que esos resultados son debido a “la extorsión” que militantes e integrantes de Morena hacen en contra de quienes están inscritos en un programa social.
Desde hace algunos años, EE. UU. enfrenta sin éxito a China, su gran competidor económico que pronto se convertirá en la primera economía mundial. Además, la clase dominante norteamericana está peligrosamente dividida.
El Partido Redes Sociales Progresistas anunció su adhesión a la campaña de Santiago Taboada Cortina, como jefe de gobierno de la CDMX, por la Coalición “Va x la CDMX”.
Por la conformación actual del Supremo Tribunal de Justicia, el gobernador Enrique Alfaro opera para tener mayoría en el pleno de los magistrados.
Tecomatlán es un pequeño oasis de la Sierra Mixteca, un pueblo donde las casas se hallan tan armoniosamente bien dispuestas que su conjunto define un paisaje igual de bello, alegre y costumbrista.
Con el 98.86% de los votos escrutados, el izquierdista Gustavo Petro, líder del Pacto Histórico, es el candidato más votado con el 50.49% de preferencia, por encima de los 47.25% de los recibidos por su contendiente, Rodolfo Hernández.
Se trabaja en construir una gran alianza, misma que será el primer paso para sumar a la sociedad en un gran movimiento cívico.
¿Hay o puede haber una psicología marxista? La respuesta corta es sí, pero necesitamos profundizar.
La lucha feminista debe enfocarse contra las condiciones materiales y económicas que le permiten al patriarcado reproducirse a escala social; ha de apoyarse de los hombres que se decidan a combatir el patriarcado.
Hasta este viernes, la CDMX reporta una ocupación de 40 por ciento de las camas para atender a pacientes con Covid-19.
El grupo ha mantenido reuniones con Ángel Aguirre, quien era gobernador de Guerrero
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Buscan desenmascarar vacantes laborales falsas
Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).