Cargando, por favor espere...

Diputados ratifican a Ramírez de la O como titular de Hacienda
El secretario y 11 funcionarios recibieron la ratificación; legisladores de oposición condicionaron su apoyo a la transparencia y vigilancia en el gasto público.
Cargando...

Con 362 votos a favor y 89 en contra, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó este martes la ratificación de Rogelio Ramírez de la O como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como de 11 funcionarios más de la dependencia.

De los 89 legisladores que votaron en contra, nueve del Partido Acción Nacional (PAN) y del Revolucionario Institucional (PRI) expresaron su apoyo a la designación de Ramírez de la O, pero rechazaron la ratificación de otros funcionarios, como Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Los diputados de Movimiento Ciudadano (MC) señalaron que evidenciarán fallas y tropiezos en el gobierno.

"Movimiento Ciudadano votará a favor de los funcionarios, pero esto no significa que estamos firmando un cheque en blanco. Esperamos que su actuar esté a la altura de las expectativas de los mexicanos... y que también se señalen los casos de corrupción en el gobierno. Ser autocríticos siempre ayuda", comentó la diputada Patricia Flores.

Por su parte, la diputada del PAN Patricia Jiménez afirmó que algunos funcionarios de la Secretaría de Hacienda no merecen la ratificación. “Meter al secretario en la misma bolsa que el resto de los funcionarios es un grave error, pues más de uno no merece el voto aprobatorio del PAN. La mayoría oficialista aprobará estos nombramientos, pero desde Acción Nacional reiteramos que seremos escrupulosamente vigilantes de cada peso que este gobierno gaste en los próximos seis años”, destacó.

En la misma sesión, el pleno aprobó la ratificación de Antonio Martínez Dagnino como jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de Édgar Abraham Amador como subsecretario de Hacienda. Además, se aprobó la designación de Berta Gómez Castro como subsecretaria de Egresos; Grisel Galeano al frente de la Procuraduría Fiscal de la Federación; Ricardo Carrasco como administrador general jurídico y Amelia Guadalupe León como administradora general de Auditoría Fiscal Federal.

También se ratificó el nombramiento de Armando Ramírez al frente de la administración de Grandes Contribuyentes del SAT; María del Carmen Bonilla como responsable de la Unidad de Crédito y Asuntos Internacionales de Hacienda; Pablo Gómez como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera; y Fernando Renoir Baca en la unidad de Coordinación con Entidades Federativas.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Para que la verdadera democracia pueda existir se necesita, entre otros factores y, por encima de todo, que el pueblo, el más desvalido, se organice, se una, se constituya en un ente indisoluble práctica e ideológicamente.

El gobierno de la CDMX que encabeza Martí Batres, busca “sembrar” comercios irregulares en la demarcación al otorgar permisos de uso de suelo para bares, antros y restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

La Jefa de gobierno de la CDMX, Sheinbaum Pardo, sólo ofreció la posibilidad de rehabilitar el sitio mediante un plan parcial en colaboración con los locatarios.

La FGR presentó evidencia suficiente que acredita la culpabilidad de los dos exfuncionarios federales y del apoderado de una empresa privada.

Aun cuando AMLO asegura que con su política no se ha formado ni un solo cártel nuevo, un informe revela que México es el cuarto país en el mundo con mayor presencia de grupos delictivos organizados.

México es un país con gran diversidad lingüística: 68 agrupaciones lingüísticas.

Lo particular en el capitalismo es que la falta de vivienda tiene que ver con dos factores que agravan dicho problema.

Hoy solo existe la construcción de las primeras dos fases del proyecto de comunicación vial Siti (o lo que queda de él). La falta de mantenimiento (desde 2010) dejó en mal estado el carril construido, así como las paradas que le fueron habilitadas.

La política yucateca subrayó la importancia de la justicia y la claridad en uno de los episodios más oscuros de la historia.

Consultados por buzos, diputados del PAN y PRI confirmaron que la noche del sábado sus dirigencias registraron el convenio, por lo que participarán en coalición en las 16 alcaldías, “es una decisión firme y contundente”, señalaron.

Mientras los poderosos banqueros incrementan en cifras increíbles sus ganancias y se enriquecen todavía más, las familias pobres se hunden en la pobreza, trabajando para los empresarios.

La diputada Maxta González exhortó a la Alianza Va por la CDMX a definir cuanto antes el método para la selección de candidatos rumbo al 2024.

Cartóncart

La crisis de inseguridad en Guerrero sólo prueba la falta de coordinación entre las autoridades de seguridad de los tres niveles de Gobierno, como debiera ser para contener al crimen organizado.

El alcalde con licencia en Benito Juárez, Santiago Taboada, recibió su constancia de registro como precandidato único a la Jefatura de Gobierno CDMX.