Cargando, por favor espere...

Internacional
La “irresponsabilidad” de EE.UU. complicó pacto nuclear con Irán: Lavrov
La “irresponsabilidad” de Estado Unidos (EE.UU.) complicó el pacto nuclear firmado con Irán en 2015.


La “irresponsabilidad” de Estado Unidos (EE.UU.) complicó el pacto nuclear firmado con Irán en 2015, señaló este miércoles, el ministro de relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.

"Entiendo que, como cuestión principal, debemos discutir la situación inaceptable sobre el Plan de Acción Integral Conjunto y Completo (JCPOA, por sus siglas en inglés) para resolver el asunto en torno al programa nuclear iraní", afirmó el Lavrov.

Agregó que este tema “se ha desarrollado a causa de las acciones irresponsables de EE.UU.".

En este sentido, el canciller ruso sostuvo un encuentro con su homólogo iraní, Mohammad Javad Zarif, con quien abordó el anuncio que hizo Irán sobre la reducción de sus compromisos asumidos en el marco de ese pacto nuclear.

En este mismo día, el presidente de Irán, Hasan Rohani, dios a conocer que suspenderá algunos de sus compromisos asumidos en el acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Teherán y el llamado G5+1 (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China -miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas- más Alemania).

Desde 2018, el gobierno de los Estados Unidos, anunció que su país se retiraba del pacto nuclear y reanudó las sanciones económicas y financieras contra la república islámica.

Por su parte, la cancillería rusa emitió un comunicado en el que resaltó su respaldo la "línea ponderada de Teherán, que continúa como un miembro responsable del JCPOA".

"Rusia no reconoce las sanciones ilegales impuestas por EE.UU. unilateralmente contra Irán”, subrayó la cancillería.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.