Cargando, por favor espere...

La “irresponsabilidad” de EE.UU. complicó pacto nuclear con Irán: Lavrov
La “irresponsabilidad” de Estado Unidos (EE.UU.) complicó el pacto nuclear firmado con Irán en 2015.
Cargando...

La “irresponsabilidad” de Estado Unidos (EE.UU.) complicó el pacto nuclear firmado con Irán en 2015, señaló este miércoles, el ministro de relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.

"Entiendo que, como cuestión principal, debemos discutir la situación inaceptable sobre el Plan de Acción Integral Conjunto y Completo (JCPOA, por sus siglas en inglés) para resolver el asunto en torno al programa nuclear iraní", afirmó el Lavrov.

Agregó que este tema “se ha desarrollado a causa de las acciones irresponsables de EE.UU.".

En este sentido, el canciller ruso sostuvo un encuentro con su homólogo iraní, Mohammad Javad Zarif, con quien abordó el anuncio que hizo Irán sobre la reducción de sus compromisos asumidos en el marco de ese pacto nuclear.

En este mismo día, el presidente de Irán, Hasan Rohani, dios a conocer que suspenderá algunos de sus compromisos asumidos en el acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Teherán y el llamado G5+1 (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China -miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas- más Alemania).

Desde 2018, el gobierno de los Estados Unidos, anunció que su país se retiraba del pacto nuclear y reanudó las sanciones económicas y financieras contra la república islámica.

Por su parte, la cancillería rusa emitió un comunicado en el que resaltó su respaldo la "línea ponderada de Teherán, que continúa como un miembro responsable del JCPOA".

"Rusia no reconoce las sanciones ilegales impuestas por EE.UU. unilateralmente contra Irán”, subrayó la cancillería.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La CIA comenzó la guerra coordinando a Al Qaeda. EE. UU. se apropió de una franja importante del norte de Siria con ayuda de Al Qaeda y el ISIS.

La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Congreso de Querétaro fue el órgano legislativo estatal que más recursos presupuestó para el pago de sus legisladores en 2023.

El doctor Marco Cabrera Geserick, de la Universidad de Arizona, destacó la influencia de Napoleón en el urbanismo de la Ciudad de México.

Con la desinformación, los medios al servicio del imperialismo ganan batallas entre la opinión pública; y a través de la guerra psicológica logran aislar al enemigo de sus posibles aliados o lo hacen perder el respaldo popular.

Con 25 votos en contra, el Congreso de la CDMX rechazó la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.

"He decidido que la extradición sería opresiva", dictó la magistrada Vanessa Baraitser en la sala dos del Old Bailey de Londres, el Tribunal Penal Nacional.

En panorama de salarios bajos y falta de empleos, los maestros del TNM insisten en que se homologuen sus derechos, prestaciones y obligaciones, y con los de las universidades públicas.

El diputado Jorge Gaviño solicita aclaración a la ADIP sobre las inconsistencias del análisis sobre el uso de la Ivermectina en enfermos de Covid-19.

El registro de Xóchitl Gálvez marca un precedente histórico en la política de México al ser la primera mujer que el PRI presenta como precandidata a una política que no emana de su partido.

Andrés Atayde hizo un llamado “urgente” a las autoridades electorales a resolver “lo más pronto posible” la asignación definitiva de las diputaciones de Representación Proporcional.

Debido al recorte presupuestal aprobado por la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) canceló unas 20 encuestas

Con 32 votos en contra y sin debate de por medio, Morena y aliados en el Congreso CDMX negaron la licencia temporal que solicitó la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón.

“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.

La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.