Cargando, por favor espere...

Congreso CDMX pide informe sobre Ivermectina
El diputado Jorge Gaviño solicita aclaración a la ADIP sobre las inconsistencias del análisis sobre el uso de la Ivermectina en enfermos de Covid-19.
Cargando...

El Congreso de la Ciudad de México aprobó el Punto de Acuerdo del Diputado Jorge Gaviño Ambriz, en el que solicitó que el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) aclare las inconsistencias del análisis que realizó este órgano de gobierno y los resultados que arrojó, por el uso de la Ivermectina en pacientes enfermos de Covid-19.

“Nosotros lo que estamos proponiendo es información. Es que hagamos preguntas no solamente que se estudie la metodología, en principio sí, pero que también se estudie y que nos contesten las preguntas de todos los que nosotros consideremos hacer”, resaltó el legislador.

Agregó que lo importante es conocer a fondo el documento, porque sirvió como justificación de una política pública, en donde el titular de la ADIP afirma que a partir del uso de la Ivermectina permitió que las personas no tuvieran necesidad de ir al hospital. 

Señaló que las autoridades tienen que demostrar al Congreso que los números son los correctos y no haya un error o que se haya hecho un manejo político del tema, pues el análisis, que fue publicado en una página abierta de divulgación científica llamada Socarxiv (“Sosharkáif”), inmediatamente comenzó a recibir críticas por parte de la comunidad científica y académica, hasta que el 8 de diciembre Philip Cohen, director del sitio, se vio en la necesidad de emitir un comunicado donde decía que el trabajo publicado por los funcionarios del Gobierno de la ciudad era “de mala calidad o deliberadamente falso y engañoso”.

El Punto de Acuerdo fue aprobado, luego que se modificara, para que todos los diputados pudieran enviar preguntas sobre el documento al titular de la ADIP y este pueda responder. En caso de que no queden satisfechos los legisladores, se pedirá la comparecencia del funcionario.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Mientras no conquistemos verdadera independencia política, no podremos transitar hacia un nuevo modelo económico ni construir nuestro propio futuro.

El retraso en la entrega de la primera etapa de la L1 es de cinco meses. Expertos coinciden que esto tiene como fondo actos de corrupción; la reducción de los recursos destinados a la obra, entre otros.

El gobierno de la CDMX que encabeza Martí Batres, busca “sembrar” comercios irregulares en la demarcación al otorgar permisos de uso de suelo para bares, antros y restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

El diputado Carlos Fernández Tinoco había dejado el PRI por MC; ahora deje a este último para apoyar a Santiago Taboada, de la Alianza Va por la CDMX.

Se desprende una de las lecciones más importantes de la pandemia: la necesidad de cambiar el modelo económico dominante en el mundo, por uno que tenga como centro el bienestar material y espiritual de toda la sociedad.

Una revisión de la ASF encontró irregularidades por 329.5 millones de pesos en sus obras estrella como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la refinería de Dos Bocas.

Andrés Manuel López Obrador, opinó que el PAN y el PRI deben reflexionar sobre sus raíces históricas y doctrinas originales.

La llamada Ley ‘Ingrid’ perjudica a aquellos que tienen familiares desaparecidos, “porque nosotras tenemos que tomar las fotos y la evidencia para que la gente se entere”, aseguró Cecilia Flores, dirigente del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora.

Los organizadores llaman a los votantes a apoyar la democracia y se manifiestan contra el mandatario actual, Donald Trump.

La separación entre estaciones -de más de 2 kilómetros- deja fuera del servicio a la mayoría de la población, un proyecto que no contempla a todos

Espartaco encabezó una rebelión de esclavos de tal magnitud, que puso a temblar a Roma; sí, a la gran república romana le costó dos años y miles de soldados sofocar las ansias de libertad.

Conra, Meche y Vladi no fueron víctimas de la violencia aterradora o el crimen organizado, sino por luchar en contra de la pobreza, ésa que azota a los guerrerenses y no cura la 4T.

Aquí estamos de nuevo, con los mismos problemas que al principio, solo que agravados por la avaricia privada, por la pandemia de la Covid-19 y por el gobierno de la “Cuarta Transformación”.

“Una teoría hecha hombre”, es la célebre descripción que de Lenin hizo el intelectual británico Bertrand Rusell tras conocerlo en persona. Si impresión, además, muestra algún alcance en la apreciación artística del gran revolucionario.

El luchador social Daniel Osorio García pidió protección y seguridad al Gobernador del estado, Carlos Joaquín González y al Fiscal General Óscar Montes de Oca, para los amenazados de muerte.