Cargando, por favor espere...

Diputados denuncian al gobernador de Hidalgo
La dirigente del Movimiento Antorchista en el estado de Hidalgo, Guadalupe  Orona Urías denunció en la Cámara de Diputados al gobernador Omar Fayad Meneses.
Cargando...

La dirigente del Movimiento Antorchista en el estado de Hidalgo, Guadalupe  Orona Urías denunció en la Cámara de Diputados al gobernador Omar Fayad Meneses por violentar los derechos humanos  de miles de familias de aquella entidad. 

En compañía de los diputados Brasil Acosta Peña, Eleusis Córdova y Lenin Campos, señalaron que desde hace más de dos años, Fayad Meneses se ha negado a resolver diversas necesidades de obra pública y servicios básicos a beneficio de unas cien mil familias hidalguenses. 

Hidalgo tiene al 51 por ciento de su población viviendo en pobreza, de las cuales la mayoría se encuentra en comunidades indígenas, aún así, el gobernador niega resolver demandas de agua potable, luz eléctrica, drenaje, entre otros, que  no se han atendido, dijo en conferencia de prensa Orona Urías. 

Un grupo de vecinos acudió hasta San Lázaro para pedir la intervención de los diputados, para que se atiendan las demandas. 

"Solicitamos al Congreso su intervención para que el gobernador atienda nuestras necesidades, para que el gobernador Omar Fayad respete la ley, respete los derechos humanos, ya que se estan violentando", destacó la líder antorchista. 

En tanto, el diputado Brasil Acosta Peña añadió que no piden "moches"; solicitan obras para miles de familias, las  cuales tendrán que hacerlos el gobierno estatal y municipal. 

Acosta Peña puntualizó que "no pedimos moches, tampoco pedimos dinero para que seamos nosotros los que lo repartamos. Nosotros lo que pedimos es que se resuelvan los problemas de la gente a través de los programas del gobierno, tal como lo mandata la Constitución, por eso respaldamos a los hidalguenses".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Fuentes de BBVA México afirmaron que la empresa no ha sido víctima de ningún ataque y que tampoco se ha registrado la filtración de datos.

El gobierno de la 4T entró al 2023 con el pie "izquierdo" debido a dos sucesos: el "culiacanazo" del 5 de enero y el choque de dos trenes el 7 de enero.

Ningún implicado de primer nivel se encuentra en la cárcel; por ello, diputados locales del PAN demandaron a Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, aplique justicia para las víctimas. 

El Insabi cumplió dos años de fracasos este 1° de enero, pese a que era otro de los proyectos emblemáticos del gobierno de López Obrador y que, según él, garantizaría el derecho a la salud mediante la oferta de servicios sanitarios gratuitos para todos.

Ante las preguntas y comentarios de la reportera, el mandatario no encontró otro modo de responder que con descalificaciones a la investigación del medio Animal Político.

La alianza del PRI, PAN y PRD participará en 11 de los 15 estados donde habrá elecciones para renovar gubernatura.

El “Modelo Oaxaca” que Alejandro Murat mostrará no lo conocen los oaxaqueños. Y si tiene aspiraciones presidenciales el lastre que más problemas le traerá es no haber cumplido en gobernar bien.

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso de Puebla aprobó la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública.

"He decidido que la extradición sería opresiva", dictó la magistrada Vanessa Baraitser en la sala dos del Old Bailey de Londres, el Tribunal Penal Nacional.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, instó este jueves a la comunidad mundial a crear un sistema de seguridad unificado para contrarrestar cualquier tipo amenazas contra la nación.

En el conflicto israelí-palestino no hay solución militar posible. Solamente la intermediación de la comunidad internacional podrá terminar con décadas de violenta ocupación de Palestina.

Miles de manifestantes en todo el país denunciaron la falta de transparencia de tal proyecto y rechazaron más reducciones en educación y protección social.

una breve indagación sobre la coyuntura actual y la historia del movimiento obrero en EE. UU. nos enseña que el sindicato UAW se creó bajo el auspicio de la Federación Americana del Trabajo, es decir...

¿Hay o puede haber una psicología marxista? La respuesta corta es sí, pero necesitamos profundizar.

En febrero casi 100.000 de esos inmigrantes fueron detenidos en la zona limítrofe, un regreso a niveles de mediados de 2019.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139