Cargando, por favor espere...

Seguro de desempleo y Sistema Nacional de Cuidados, entre propuestas de candidatos presidenciales
Entre las propuestas de los candidatos presidenciales, está la conformación de un seguro de desempleo y la promoción de incentivos fiscales para la contratación de grupos vulnerables.
Cargando...

La conformación de un seguro de desempleo, la promoción de incentivos fiscales para la contratación de grupos vulnerables; así como la consolidación de un Sistema Nacional de Cuidados, son sólo algunas de las propuestas de campaña relacionadas con la agenda laboral rumbo a la Presidencia de la República.

Tras iniciar oficialmente las campañas presidenciales, todos los partidos políticos promueven, en sus plataformas electorales 2024-2030, dichas acciones relacionadas con la incorporación al mercado laboral de grupos vulnerables como mujeres y jóvenes, mejora de condiciones de trabajo, pensiones y aspectos vinculados con las nuevas tecnologías y la sustentabilidad.

Según los partidos, entre sus prioridades está el consolidar un Sistema Nacional de Cuidados, con el fin de favorecer la incorporación de mujeres a la economía, toda vez que, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) este proyecto tendría un costo anual del 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en las finanzas públicas.

De igual manera, las fuerzas políticas destacan la conformación de un seguro de desempleo, mismo que tiene como propósito garantizar un ingreso a las personas que pierden su trabajo; propuesta que también contempla un apoyo económico para las “víctimas de emergencias por desastres naturales y humanos como pandemias, terremotos, inundaciones, huracanes o cualquier situación excepcional”, iniciativa de Movimiento Ciudadano (MC).

A pesar de que en más de 70 países es una realidad el seguro de desempleo, en México aún no existe una política federal en la materia, aunque algunas entidades ofrecen dicho apoyo, sin embargó, no hay una estrategia que abarque a toda la fuerza de trabajo del país.

Por otro lado, la promoción de incentivos fiscales para ampliar el acceso de grupos vulnerables al mercado laboral es impulsada por la coalición “Fuerza y corazón por México”, conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), el cual propone “beneficios fiscales para las empresas que contraten jóvenes sin experiencia laboral y personas mayores de 45 años”, asimismo, es impulsada por MC para la contratación de personas cuidadoras.

Cabe destacar que las fuerzas políticas coinciden en la existencia de desafíos en el mercado laboral, tales como la necesidad de mejorar las condiciones laborales y eliminar la discriminación. En este sentido, se comprometen a fortalecer el trabajo digno en el país.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Después de que se confirmara la muerte del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, la ciudadanía ha comenzado a cuestionarse sobre quién gobernará ahora la entidad poblana.

Los líderes nacionales del PAN y PRI se sumaron a las críticas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por difundir datos personales de una periodista del New York.

El recorte de mil 71.5 millones de pesos aplicado el viernes pasado es el más alto en la historia de la autoridad electoral.

Hasta el momento, se han registrado irregularidades por parte del partido en el poder, quienes se han dedicado a la compra de votos, denunció la candidata socialdemócrata Sandra Torres.

Al cumplir noventa años de vida, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) busca “reencontrarse” con la sociedad y recuperar el terreno perdido, así como ganar la “confianza” de los mexicanos.

Con casi cuatro millones de contagios por Covid-19 y 292 mil 372 muertes por el virus, según datos de la SSa, a pesar de ello, los responsables de controlar la pandemia, el presidente y funcionarios públicos, parecieran ignorar el problema.

Ignacio Salvador Hernández, ocupó el cargo de presidente municipal por el Partido Acción Nacional (PAN) en Ajalpan.

De las 170 mil 182 casillas previstas, están en funcionando 162 mil 756.

Comerciantes de la ciudad de Guadalajara denunciaron que el director de mercados del ayuntamiento de esta ciudad capital cobra hasta 20 mil pesos por realizar trámites que deben ser gratuitos.

Huitzilan de Serdán, municipio que hoy representa un modelo de progreso y desarrollo para todo el país, así como los factores que provocan la caída de la UCI.

La Conagua lanzó una “declaratoria de emergencia por sequía” a comienzos de 2022, reconociendo la gravedad de la sequía en el país al arriesgar la vida de miles de familias y la producción de alimentos.

“Existe una obligación tanto del Fondo Nacional de Fonatur como de las empresas ganadoras de la licitación en ese tramo de detener todo trabajo correspondiente al tren Maya.

El actor Eugenio Derbez afirmó que él no recibió sobres amarillos ni ningún pago para apoyar la campaña "Sálvame del Tren", tras “un grito de auxilio” de colectivos ambientalistas.

Entre las víctimas de esta desigualdad, se hallan decenas de miles de mexicanas residentes en la capital de la República.

El presidente Andrés Manuel López Obrador miente al decir que “ya cumplió 99 de sus 100 promesas de campaña”, afirmó el excandidato presidencial, Ricardo Anaya.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139