Cargando, por favor espere...

Tesla en NL ayudará al empleo, pero no lo suficiente: especialistas
A México le faltan 9 millones de empleos, y cada año 400 mil jóvenes demandan trabajo. Mientras no se abata esta última cifra, no habrá desarrollo real. Así, los 35 mil empleos que se crearían son una gota de agua en el mar, advirtió Vania Sánchez.
Cargando...

A México le faltan 9 millones de empleos, y cada año 400 mil jóvenes demandan empleo. Mientras no se abata esta última cifra, no habrá desarrollo real. Así, los 35 mil empleos que estima Samuel García son una gota de agua en un mar salado, advirtió Vania Sánchez, doctora en Economía.

La instalación de una planta armadora de Tesla Motors en México generó euforia en casi todos los medios de comunicación nacionales, sobre todo en la población del estado de Nuevo León, sede del nuevo proyecto de Elon Musk.

Al respecto, los especialistas Vania Sánchez Trujillo, doctora en Economía por la UAB y directora del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES), y Salvador Corrales, doctor en Ciencias Sociales y especialista en desarrollo económico con un diplomado en la Universidad de Austin, Texas, discutieron el tema en la mesa de análisis “Lo Marginal en el Centro”.

La economista Vania Sánchez explicó que el nearshoring es un modo particular de deslocalización de la industria, es decir, se separa una parte del proceso de producción de una mercancía final, y esa parte de esa producción se localiza en otro país. El objetivo es optimizar los recursos de la empresa para incrementar los márgenes de ganancia de la misma.

 

 

Sánchez Trujillo añadió que la elección del país en que se instala se pondera la proximidad geográfica y cultural al país de origen de la empresa matriz.

“Esto no es un fenómeno absolutamente nuevo, esto se conoce, funciona como la maquila tradicional, son empresas que están desconectadas del aparato productivo nacional que realizan en general operaciones que tienen bajo valor agregado y, por ello, tienen límites para generar un verdadero arrastre en las economías receptoras, en las cuales refuerzan su dependencia”, advirtió.

Se le ha querido dar un enfoque como si fuera un fenómeno novedoso, pero en realidad no hay diferencia fundamental con respecto al outshoring tradicional, afirmó la experta.

Por su parte, el doctor en Sociología, Salvador Corrales, coincide en que el nearshoring es una continuidad del modelo de maquilado. Señaló que cada vez más las empresas tienen mayores niveles tecnológicos de procesamiento, por lo que sí contratan trabajadores, pero no compran insumos.

Sobre la diferencia que hay entre el nearshoring con la maquiladora, señaló al procesamiento, que es más avanzado en el primero. Por otro lado, resaltó el beneficio de que se reinstalen empresas que vienen del extranjero: “crecerán las importaciones en la economía mexicana, lo que generará más empleo. Se dice que crecerían las exportaciones totales en cerca de 50 mil millones de dólares. Además, generaría ingresos fiscales, que le hacen mucha falta al gobierno mexicano, que tiene muchas deficiencias. El capital mexicano todavía no logra crecer e invertir, de tal manera que esto hará crecer la economía mexicana”, detalló.

En ese sentido, sin embargo, Vania Sánchez advirtió que debe analizarse qué ventajas exactamente le trae a México la instalación de Tesla y el impacto que tendrá una inversión de esta magnitud. Hay efectos que no son absolutamente negativos, es el caso de la creación de empleos, ya que a México le faltan alrededor de 9 millones.

Al respecto analizó que el capitalismo mexicano no ha podido disminuir este déficit: “cada año se agregan 400 mil jóvenes a la demanda de empleo. Mientras no se logre abatir el déficit y no se creen cuando menos 400 mil empleos por parte de este tipo de capitales, no habrá un desarrollo real. Los seis mil empleos que va a generar esta inversión o los 35 mil empleos que Samuel García estima, en realidad son una gota de agua dulce en un mar salado. No es un punto de inflexión que alivie, pero sería una locura decir que no sirve. En general, eso es positivo”.

Sánchez Trujillo destacó que es una buena noticia la generación de empleos, pero invitó “a mirar más de cerca” el asunto. Mencionó que no es ninguna ventaja para México este crecimiento que se prevé porque las ganancias irán a parar a los bolsillos de Tesla, no a los trabajadores. “Esta inversión no significa que México haya encontrado la ruta para combatir su rezago tecnológico, que es lo que nos han querido hacer creer los gobiernos federal y estatal de Nuevo León”.

 

El nearshoring funciona como la maquila: son empresas que están desconectadas del aparato productivo nacional. Tiene una capacidad limitada para arrastrar a las economías receptoras. pic.twitter.com/57jjo8smCZ

— CEMEES (@cemees_org) March 17, 2023

 

En este sentido, Salvador Corrales afirmó que solamente en la medida en que la economía nacional en su conjunto crezca, se podrán generar ingresos más altos, empleos mejor pagados con ingresos más elevados. Quienes tienen una posición de altos mandos en las empresas son quienes reciben altos ingresos, a diferencia de las mayorías.

Esto sucede tanto en México como en el mundo. “Es típico en todo el mundo; así está distribuida la riqueza; no se puede resolver ese problema”, concluyó. Solamente se podría arreglar en el futuro a largo plazo, haciendo crecer la economía. Por otro lado, el doctor en Ciencias Sociales mencionó que la instalación de Tesla tendrá efectos colaterales como la escasez de agua, pues la instalación requerirá agua y Monterrey no tiene agua suficiente. Además, también está el gran problema de la contaminación. Remediar este problema, de acuerdo con Salvador Corrales, requiere que la empresa genere ingresos suficientes para hacerle frente, “de lo contrario iremos de mal en peor”.

Para finalizar, Vania Sánchez mencionó que los dueños de los grandes capitales no tienen intereses comunes con los trabajadores; lo que reclama una parte irá en detrimento de la otra parte. “A vistas de todo mundo, este conflicto debe resolverlo el Estado, un ente neutral que, sin embargo, como está montado el modelo económico de México, no asume realmente esta posición, por el contrario, el Estado es un guardián feroz de los capitales, y a veces hasta creativo. Pretende que todos participemos de la cuenta pública pero no todo mundo tiene la misma capacidad. Con Elon Musk, transigen las reglas para cuidar el agua.

 

 

A él le permitirán usar el agua en un lugar donde hay escasez de la misma, y sin embargo, denuncian a otras personas por asentamientos irregulares porque generan presión contra los recursos hídricos. Hay una doble vara de medir los mismos fenómenos. Lo que corresponde hacer a los trabajadores en estas condiciones es exigir que los salarios sean dignos.

El problema al que se enfrentan los trabajadores es que individualmente no tienen ninguna capacidad de negociación frente a los patrones, la única salida que tienen los trabajadores es hacer sindicatos independientes y combativos, que pongan por delante sus exigencias”, concluyó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Javier Lazcano Vargas, Coordinador General de la Coplade le quiere poner bastantes piedritas al camino de un buen gobierno estatal.

La elección se realizó el 24 de noviembre en la Cuarta Sesión Extraordinaria de Morena.

En su informe de los primeros cien días de trabajo, Serrano Hernández informó que hubo un recorte para este año de 813 mdp.

El nuevo dirigente del partido, Jorge Romero, promete renovar este organismo político con miras a ganar las próximas elecciones.

Cuando los movimientos políticos que detentan el poder económico han intentado todo y no han sometido “por las buenas” al pueblo organizado, entonces recurren a las amenazas, a las intimidaciones, a los golpes y al terror.

La manifestación de los elementos de Fuerza de Tarea motivó la renuncia de ambos mandos.

El diario británico advierte que el escándalo de su hijo es una oportunidad para que la 4T de AMLO se replantee sus políticas y cumpla sus promesas.

La iniciativa busca aumentar las penas hasta ocho años de prisión para los responsables.

Hasta hoy día, los historiadores no han alcanzado un consenso sobre las causas últimas del conflicto; discrepan sobre la cuestión más crítica: ¿la naturaleza del enfrentamiento armado debe llamarse movimiento abolicionista, nacionalista, democrático o cap

Los sarcasmos de Michael Moore están presentes en todo el documental Invadiendo el mundo, aunque hay partes donde son particularmente más corrosivos.

En el área de salud se realizaron tres obras de mejoramiento de las instalaciones de las clínicas y casas de salud.

El presidente nacional del partido Fuerza por México, Gerardo Islas Maldonado, falleció a los 39 años este dos de febrero en España.

El rezago en la recuperación de empleos en la Ciudad de México, por ejemplo, es un tema que necesariamente se tiene que trabajar en lo inmediato.

Ciudad de México. - Diversas universidades poblanas se pronunciaron porque la gubernatura interina sea ocupada por una persona sin intereses partidistas.

El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, confirmó que el asesinato de Pérez Guardado, funcionario municipal de Fresnillo y cuñado de su hermano, el senador Ricardo Monreal, fue "un ataque frontal y directo".