Cargando, por favor espere...
Las afectaciones económicas derivadas del Covid-19 en la Ciudad de México siguen siendo el gran reto para la capital del país, pues -de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social- faltan por recuperar 134 mil 446 empleos que se han perdido durante todo el lapso de la pandemia.
La Ciudad de México se ha quedado rezagada en comparación con entidades como Baja California, Nuevo León, Tabasco, Chihuahua y Querétaro, estados que han mostrado una recuperación acelerada de sus empleos, afirmó Armando Zúñiga Salinas, presidente de la COPARMEX-CDMX.
La Ciudad de México carece de una estrategia de reactivación económica con un rumbo claro, pues han sido las soluciones de corto plazo y la lógica de inmediatez para atender los problemas más próximos, lo que ha conducido a soluciones parciales, muchas de ellas insostenibles, afirmó Zúñiga.
La reactivación económica en la Ciudad de México está en riesgo, por las siguientes razones: Un entorno macro económico marcado por el aumento de precios; los indicadores de la actividad productiva más recientes de la Ciudad simple y sencillamente no son buenos; la muy lenta evolución del empleo en la Capital; el impacto inminente de la cuarta ola del Covid-19 sobre la planta productiva, los servicios y el turismo.
Y sobre todo la ausencia de una política pública a favor de la reactivación, incluso en sentido contrario, con nuevas cargas fiscales a sectores muy importantes para la economía, además de un presupuesto inercial y un gasto público poco atractivo para las inversiones, refirió Zúñiga en conferencia de prensa.
Es por ello que los diversos actores políticos y económicos en la Capital deben trabajar conjuntamente en soluciones integrales que atiendan, no sólo los problemas inmediatos que ha provocado la emergencia sanitaria, sino las secuelas que la pandemia traerá consigo en un mediano y largo plazo, tanto en materia de salud, como en el ámbito social y económico.
El rezago en la recuperación de empleos en la Ciudad de México, por ejemplo, es un tema que necesariamente se tiene que trabajar en lo inmediato; es decir, se trata de un grito de auxilio y emergencia para recuperar lo antes posible esos 134 mil empleos perdidos a consecuencia de la pandemia, pero también como el resultado de políticas y acciones gubernamentales que no han ayudado a aminorar éstas pérdidas para los jóvenes y las familias capitalinas.
Por otro lado, el daño a la economía, en el entorno inflacionario que se prevé para este 2022, podría generar un estancamiento económico que afecte la calidad de vida de millones de familias capitalinas y la pérdida de empresas y empleos.
Los empresarios que integran la COPARMEX en la capital exhortaron al Gobierno de la Ciudad de México, al Congreso y a los partidos políticos en la Capital, a que juntos atiendan de manera urgente y con visión de sostenibilidad los problemas provocados por la pandemia.
Los ex priistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas se unieron para reiterar la constitución de la Agrupación Política “Alianza Progresista”, misma que se sumará a la candidatura de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presdencia.
Las consecuencias de una mala política las paga la población, no los responsables.
Con la llegada del gobierno de la 4T los hogares mexicanos se ven envueltos en una espiral de violencia incontenible. Por ello, para las madres mexicanas, este 10 de mayo no es una fecha de festejo y reconocimiento, sino de luto y dolor.
“Para poder cambiar el nombre de un mar internacional no es un país el que lo cambia, es una organización internacional”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.
En el actual contexto de concentración del poder, el XXII Encuentro Nacional de Teatro resalta como una luz que ilumina los esfuerzos de educación y difusión cultural del MAN, a la que el gobierno morenista fallidamente quiso destruir.
Los leales al presidente
Las iniciativas más urgentes para la población siguen detenidas, como: protección de la salud, alimentación sana y el derecho al agua; así como el aumento al salario mínimo.
El texto fue aprobado con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención. Cuando entre en vigor, la Ley permitirá a todas las mujeres abortar sin condiciones hasta la semana 14 de embarazo.
Los republicanos, perdedores del voto popular en la elección de 2020, castigan a quienes eligieron al candidato opositor e inhiben sus derechos.
MORENA confirmó que presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral para remover del cargo a la consejera electoral del Instituto Electoral en la CDMX.
Finalmente se confirmaron las amenazas que había realizado Donald Trump: el Gobierno de EE.UU. enviará al menos 800 militares a la frontera con México
Cartón
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México formuló imputaciones y solicitó la vinculación a proceso de los detenidos; además, impuso a todos ellos la medida cautelar de prisión preventiva justificada.
Se tiene previsto que Reino Unidos abandone el bloque comunitario el próximo 31 de enero, según lo dio a conocer el ministro en su cuenta de Twitter.
Los gobiernos estatal y federal tienen en el olvido a miles familias, víctimas del huracán Ágatha, ya que no se cuenta con un plan de ayuda eficiente, esto ante la desaparición del FONDEN que cumplía eficientemente con estas funciones.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Redacción