Cargando, por favor espere...

Sextante
Invadiendo el mundo (II de III)
Los sarcasmos de Michael Moore están presentes en todo el documental Invadiendo el mundo, aunque hay partes donde son particularmente más corrosivos.


Los sarcasmos de Michael Moore están presentes en todo el documental Invadiendo el mundo, aunque hay partes donde son particularmente más corrosivos. Esto ocurre en escenas como una en la que después de que Donald Trump declaró “no podemos salvar a todos los niños del mundo, pero podemos salvar a algunos”, aparecen algunos padres de familia solicitando papel higiénico. U otra en la que más de cinco mil soldados estadounidenses que están “salvando a sus propios ciudadanos” en algún país extranjero, fueron despojados de sus casas hipotecadas por los bancos de la insaciable burguesía gringa. Otra muestra de la rapacidad burguesa en Estados Unidos (EE. UU.) y del nulo freno que el Estado yanqui opone es denunciada en el caso de un afroamericano que pasó 42 años en la cárcel por un delito que jamás cometió. La “justicia” en el país vecino es, asimismo, expuesta en el caso de un médico que fue asesinado en el atrio de una iglesia donde presumiblemente había habido un aborto inducido.

Después de una introducción elocuente –desde el punto de vista argumentativo– Moore nos lleva con sus imágenes al primer país que va a “invadir”. Se trata de Italia, nación que tiene 61 millones de habitantes, solo dos buques de guerra y sus ciudadanos más “notables” son Jesucristo, Don Corleone y Súper Mario. A los dos primeros italianos que Moore entrevista son Gianni y Cristina Fancelli, un matrimonio “enemigo”. Cristina vende ropa a grandes almacenes y Gianni es policía. Ambos le dicen a Moore cómo tienen sus vacaciones bajo el sistema laboral italiano. ¿Le pagan las vacaciones?, pregunta Moore. ¡Claro que nos pagan siete semanas al año, más los días feriados, más lo que se añade en cada región de Italia (que tiene su “santo patrono”). Cristina añade que cuando alguien se casa, les pagan 15 días de “luna de miel” y cada año en diciembre los patrones les dan un mes adicional de pago (el “treceavo” mes). Moore queda sorprendido cuando Gianni le explica que si no utilizan los días de vacaciones, éstos no se pierden, porque se acumulan para el siguiente periodo vacacional.

Pero Moore pregunta: ¿Cómo se genera ese dinero que sirve para pagar tantos días de vacaciones? Entonces decide visitar la empresa Lardini, fabricante de ropa. Ahí conversa con los tres dueños de la empresa; les pregunta: ¿les molesta tener que pagar las vacaciones a sus trabajadores? La respuesta –y no hay empresario capitalista en el mundo que en el fondo de su corazón lo niegue– oculta las verdaderas aspiraciones de una mayor acumulación. Pero los Lardini le dicen “de buena gana: al contrario, es un placer; no se puede trabajar con estrés; los trabajadores deben descansar y tener condiciones para hacerlo”. Moore sigue su narrativa fílmica presentándonos la situación de otra empresa italiana que fabrica motocicletas: la Ducati. En sus respuestas, el empresario desmitifica, de alguna manera, la falsa idea de que un capitalista solo puede obtener altas ganancias a costa de muy bajos salarios y malas o nulas prestaciones. Ducati afirma que la alta rentabilidad de una compañía se explica porque los trabajadores son más productivos gracias a sus buenos salarios y buenas prestaciones. Sin embargo, hay un factor que no deja de lado Invadiendo el mundo: la organización y lucha de los proletarios italianos. Moore entrevista al líder sindical de los trabajadores de la empresa Ducati y éste le dice al cineasta estadounidense que sus antecesores “dieron feroces batallas”, pese a que fueron perseguidos y sufrieron condenas carcelarias. El dirigente laboral agrega: “hoy día sigue habiendo lucha, pero ahora se da en el plano de la negociación, y siempre es así, nada es regalado”. Queda claro entonces que los relativamente altos salarios, las vacaciones extensas y pagadas y todas las prestaciones fueron arrancados por los obreros italianos mediante la lucha, es decir, ninguna de estas conquistas fue “regalada” por los empresarios. Toda la riqueza es producida por la clase trabajadora.

En su documental, Moore regresa a la entrevista con los Fancelli a los cuales les dice: “Muchos italianos tienen como sueño vivir en América, quizá no saben cómo son las cosas allá; allá no hay derecho a vacaciones pagadas. Allá las empresas pagan cero vacaciones. Los Fancelli le dicen a Moore que en Italia las mujeres que tienen un hijo gozan de cinco meses de licencia por maternidad completamente pagados. Moore concluye la plática diciéndole al matrimonio que entrevista: solo hay dos países en el mundo que no pagan la maternidad: Nueva Guinea y Estados Unidos”.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Jiménez.jpg

El nuevo gobierno veracruzano, encabezado por el morenista Cuitláhuac García Jiménez, aún no cumple sus primeros 100 días, pero ya acumula una serie de escándalos y errores que han puesto en jaque la gobernabilidad del Estado.

Lázaro Cárdenas Batel va para jefe de Oficina de la Presidencia

Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.

mundo.jpg

Los trabajadores y los pueblos de los países pobres vuelven a preguntarse: ¿reforma o revolución? En sus orígenes, la polémica era entre “críticos” del marxismo y los marxistas ortodoxos; Hoy, el problema se plantea, esencialmente, en los mismos términos.

am.jpg

México podría fraguarse una dictadura de corte militar en la que el Ejército se convierta en terror y verdugo del pueblo. Ojalá y este momento nunca llegue, porque sería una verdadera tragedia.

Iniciativa de FAM destinaría 50 mil mdp a damnificados por Otis

A nombre del FAM, la senadora Xóchitl Gálvez presentó una propuesta de Ley de emergencia, reestructuración y reactivación económica para México, con especial atención a los damnificados del huracán Otis.

Imagen no disponible

Cartón

edomex.jpg

El escenario del Teatro La Paz, a través de la puesta en escena de El Jardín de los Cerezos trasladó  a los espectadores hasta la Rusia zarista

Exigen a Guillermo Calderón explicar por qué niega insumos a trabajadores

Antes, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, denunció que ese transporte operaba al 50% debido a la falta de insumos para dar mantenimiento a las vías, trenes, centrales y estaciones.

Imagen no disponible

Cartón

mundo.jpg

La inversión extranjera en territorio nacional no ha generado grandes avances en el desarrollo industrial de la economía. Así, que este tipo de inversión se incremente no garantiza el impulso del crecimiento económico.

mosaico.jpg

Los políticos que viven parasitando del erario mutan su discurso para aprovechar este vacío cultural en la gente.

metroo.gif

Cerca de las 10 de la mañana, una sección del plafón de un puente de acceso a la estación del Metro Villa de Cortés, de la Línea 2, se derrumbó sobre dos vehículos, provocando daños materiales.

campo.jpg

El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.

ejec.jpg

La Zona Metropolitana de San Luis Potosí reporta un alza alarmante de cuatro a siete delitos de alto impacto sin que los tres niveles de gobierno elaboren una estrategia de seguridad adecuada para enfrentar esta situación.

Resolución de SCJN sobre el Ángel de la Independencia no es definitiva: Gobierno CDMX

El Gobierno CDMX señaló que la resolución de la SCJN no es definitiva y que entregará la columna del Ángel de la Independencia al INBAL.