Cargando, por favor espere...
El diario británico Financial Times (FT) inició con declaraciones polémicas sobre la popularidad de Andrés Manuel, a quien se refieren como el político “famoso por desafiar la gravedad política”.
La revelación de la famosa Casa Gris, inmueble de lujo donde vive el hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, José Ramón López Beltrán y su esposa, Carolyn Adams, ha llamado la atención de los medios internacionales.
Éstos, han hecho una serie de análisis encaminados a la austeridad republicana que predica AMLO, así como a posibles conflictos de intereses ligados a Pemex y Baker Hughes.
Advirtieron en ese sentido, que hasta el momento, nada ha logrado “mellar su popularidad”, ni “el crecimiento económico mediocre”, ni “uno de los peores excesos de muertes por coronavirus” o “los impactantes niveles de asesinatos relacionados con las drogas”, menos “por canalizar la escasa inversión pública en proyectos vanidosos como una refinería de petróleo”.
De acuerdo con el Consejo Editorial del FT, esto podría explicarse desde la fuerza de “la marca política de López Obrador”, misma que, consideraron, se puede describir como de “creencias arraigadas en el México nacionalista y de gran estado” de la década de los años 60 y con un “encanto campechano y realista, además de un estilo de vida frugal”.
Los anteriores, de acuerdo con el artículo de opinión, “convencieron a los mexicanos comunes y corrientes de que él era uno de ellos”, aunado a la transmisión de conferencias diarias frente a la prensa, consideradas como “el control astuto de la agenda política”.
Recordaron que durante sus campañas presidenciales, específicamente la de 2018, bajo el abanderamiento del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), fundado por él mismo tras la elección presidencial de 2012, AMLO fue un duro crítico de la corrupción, el crecimiento económico y las desigualdades de México.
Sin embargo, consideraron que durante los primeros tres años de su mandato no se han visto resultados claros, e incluso aseguraron desde el diario que “estos problemas sólo empeoraron”.
De acuerdo con la publicación, “la pobreza aumentó y la violencia relacionada con las drogas está fuera de control”, además de advertir que “México es la única economía latinoamericana importante que aún no ha recuperado los niveles de producción previos a la pandemia”.
También señalaron que los inversores mexicanos se asustaron durante la pandemia por la decisión de no apoyar al empresariado económicamente, lo que más bien debería ser “una oportunidad de oro para una gran economía manufacturera ubicada en la frontera con EEUU”.
En este contexto, que hasta ahora se pudo encontrar un hecho que mermó su popularidad, refiriéndose a la llamada “Casa Gris”, pues un reportaje reveló que José Ramón López Beltrán, hijo mayor del presidente, y su familia viven entre lujos en una mansión en Houston.
“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.
Barbosa es un político que siempre da mucho de qué hablar, pero siempre en sentido negativo.
A la fecha, el gobierno morenista que encabeza Cuitláhuac García, está muy lejos de cumplir el compromiso de resarcir al 100 por ciento los daños, ya que ahora hay mayores carencias, escasez de bienes y servicios básicos e inflación.
Se sienten indefensos y traicionados porque la autoridad encargada de impartir justicia, se ha enredado en un laberinto jurídico que a todas luces favorece a los funcionarios.
"Alerta, alerta, alerta que camina por toda América Latina la lucha feminista", " Mujer, escucha, esta es tu lucha", "No a los feminicidios", “¡Justicia!” son algunas de las consignas que se escucharon este día en la CDMX y demás estados.
Tanto el arraigo como la prisión preventiva oficiosa violan los derechos humanos (libertad personal y presunción de inocencia). Y aunque la realidad indique lo contrario, este gobierno insiste en mantenerla so pretexto de acabar con la delincuencia.
Entre los estados que comenzaron las campañas ayer domingo se encuentran: Chiapas, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Tamaulipas y Jalisco.
El candidato de la Alianza Va x la CDMX, Santiago Taboada, afirmó que la mala administración de los recursos pasa en las 16 alcaldías y que son principalmente los morenistas quienes han hecho ese Cártel Inmobiliario.
La política de “abrazos y no balazos” defendida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha provocado que la violencia comience a causar estragos en las escuelas del país.
Según el Inegi, hay 17 millones de mexicanos que no tienen empleo, 48 millones están subempleados o trabajan menos horas de las que tienen disposición; y el 56 por ciento de los mexicanos “empleados” está en el sector de la informalidad.
El PAN obtuvo 352 mil votos en las presidenciales de 2024 respecto a las de 2018.
La Conagua debe desarrollar acciones y políticas públicas que fomenten el uso de tecnologías para la captación y almacenamiento del vital líquido, sostuvo el PRD.
La actual situación que se está desarrollando en torno a Ucrania no tiene que ver solo con ese país, sino con "el orden mundial y el lugar que cada Estado ocupará en él".
Joe Biden ya asomó las orejas para escuchar las plegarias de esos que piden “libertad” para Cuba y que se han ido como una manada de lobos contra su presa.
Ciudad de México. - Esta mañana, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro dio 48 horas a los doce grupos que conforma el Grupo de Lima para rectificar su postura sobre la situación interna venezolana.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Los aranceles de Trump, desesperado intento
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Redacción