Cargando, por favor espere...
“El amor a mi patria lo he puesto sobre todos los amores; este movimiento es nacional y antiimperialista (…) nosotros iremos hacia el sol de la libertad o hacia la muerte y si morimos nuestra causa seguirá viviendo, otros nos seguirán, mi mayor honra es surgir del seno de los oprimidos que son el alma y el nervio de la raza”, con esta frase inició el conversatorio que el embajador de Nicaragua en México, Sr. Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, tuvo con alumnos y maestros en la Universidad Autónoma Chapingo, en el marco del natalicio del libertador nicaragüense, Augusto César Sandino.
En un auditorio Emiliano Zapata a rebosar, la embajada nicaragüense en México resumió el pensamiento y sentir del revolucionario Augusto César Sandino, libertador de aquella patria. El embajador Carlos Gutiérrez Madrigal aseguró que el legado sandinista sigue vivo, ya que el movimiento que el revolucionario impulsó permea hoy en la vida política, social y económica de aquel país.
Augusto Cesar Sandino fundó, el 12 de septiembre de 1927, el Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua con solo 29 hombres. “Ellos lograron derrotar, expulsar y sacar de Nicaragua a los yanquis. Igual que en la batalla de Puebla, que logró derrotar al ejército más poderoso de su tiempo, Sandino y sus 29 hombres lograron derrotar a los yanquis. Su ejército era una fuerza popular de carácter militar integrada voluntariamente por campesinos y obreros; mismos que se regían por principios de libertad, dignidad, soberanía, independencia, progreso, paz, democracia, nacionalismo, antiimperialismo, justicia, solidaridad y latinoamericanismo”.
Hoy, a 44 años del triunfo de la Revolución Sandinista, “el legado del General de hombres y mujeres libres sigue vivo”, aseguró el embajador. Y es que, a decir del diplomático, actualmente Nicaragua es el primer país en Centroamérica con mayor crecimiento en Producto Interno Bruto (PIB); tiene la red hospitalaria más grande de Centroamérica, multiplicó el número de los trabajadores de la salud y los médicos; además, es el segundo país con mayor avance en vacunación voluntaria contra el Covid 19. También ocupa el quinto lugar mundial en equidad de género y ocupa el sexto lugar en el mundo en representación femenina en el parlamento.
Otro dato del avance de la nación centroamericana es el incremento de la matrícula escolar y universitaria desde 2007; aunado a ello, desde hace algunos años erradicó el analfabetismo. Nicaragua prevé alcanzar la soberanía alimentaria en 2026; el 99 por ciento de su territorio está electrificado y logró erradicar la hambruna y la pobreza extrema, además de que es el país con más seguro en Centroamérica.
A un mes de que se celebre el 44 aniversario de la Revolución Sandinista, el próximo 19 de julio, el embajador Juan Carlos Gutiérrez Madrigal invitó a los presentes a no solo quedarse con lo que escuchan en los noticiarios o se difunde en las redes sociales, sino a investigar a fondo el movimiento social que se ha impulsado en Nicaragua; por ello, recomendó a los presentes ver la serie de documentales realizados por el cineasta mexicano Adrián Carrasco Zanini, en colaboración con Canal 6 de Nicaragua y la Cinemateca Nacional, sobre la vida y obra del revolucionario Augusto César Sandino y cómo su movimiento ha impulsado la política y la vida social actual de Nicaragua.
Arropando el conversatorio, y en representación del rector de la Universidad Autónoma Chapingo, Ángel Garduño García, estuvo la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Caballeros. También estuvieron presentes el maestro José Samuel Banda Arrieta, director de la División de Ciencias Económico Administrativas; Alejandro Alberto Emiliano, coordinador de la ingeniería en Economía Agrícola y el Dr. Abel Pérez Zamorano, catedrático de la División de Ciencias Económico-Administrativas.
Alejandra del Moral Vela, tendrá que probar su experiencia política para modificar la correlación de fuerzas.
Curioso parecido con el programa lopezobradorista del que cuelga, con alfileres, la proclamada demagogia de “primero los pobres”.
La organización auténtica e independiente de los trabajadores, entre ellos los profesores, sigue siendo una tarea pendiente. La 4T se adjudicó esta bandera y sus actos no la respaldan.
Pero ningún control ideológico enajenante es infalible y eterno; a la postre, la nobleza y las energías de los estudiantes habrán de romperlos, como testimonia la historia
“Para evitar una nueva tragedia”, el secretario de SOBSE, Jesús Antonio Esteva Medina, deberá realizar una inspección amplia y sólida sobre las condiciones estructurales del Segundo Piso del Periférico.
Datos y testimonios gráficos, exhiben que la política seguida desde hace décadas, y que ahora domina a México, está muy lejos de considerar los intereses y el bienestar auténtico de los trabajadores y sus familias.
Una posible salida, pero que acabaría con la humanidad, es hacer valer la superioridad militar, lanzando todo el poder nuclear contra Rusia, lo que desencadenaría una contraofensiva que similar que desataría un infierno nuclear que destruiría el planeta.
“El planteamiento del partido leninista es muy vigente y es indispensable que se tome con la seriedad que la cuestión requiere".
Completó el gabinete presidencial para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 1 de octubre de 2030.
El excandidato a la presidencia, Ricardo Anaya, culpó al gobierno de AMLO de ser “inepto” y el responsable de que México haya quedado en antepenúltimo lugar entre los países en los que se aplica la prueba PISA.
Han transcurrido 41 semanas desde el 22 de febrero, cuando surgió un significativo movimiento político-social en ese país norafricano. Entonces miles de argelinos salieron a las calles en rechazo a una quinta presidencia de Abdelaziz Bouteflika.
La solicitud se basa en que la violencia digital se ha incrementado “considerablemente”, no sólo en la Ciudad de México y en el país, sino en todo el mundo.
Pacientes del ISSSTE "Centro médico 20 de noviembre" anunciaron protestarán mañana para solicitar la reinstalación de tratamiento para enfermedades huérfanas.
De acuerdo con estudios de la encuestadora IQ Comunicación, en los punteros para obtener la candidatura por Morena figuran Zoé Robledo, con 36% de las preferencias, y el Senador Eduardo Ramírez Aguilar, con el 32%.
Pero más tardó la retirada de los funcionarios al terminar el acto público, cuando el "tan esperado" Tren Ligero nomás no sirvió.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En medio de la crisis, Guardia Nacional desplaza a alcaldesa de Acapulco
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.