Cargando, por favor espere...

La Revolución Sandinista sigue viva: Embajador Juan Carlos Gutiérrez Madrigal
El embajador de Nicaragua en México, Carlos Gutiérrez Madrigal, aseguró que el legado sandinista sigue vivo, ya que el movimiento que el revolucionario impulsó permea hoy en la vida política, social y económica de aquel país.
Cargando...

“El amor a mi patria lo he puesto sobre todos los amores; este movimiento es nacional y antiimperialista (…) nosotros iremos hacia el sol de la libertad o hacia la muerte y si morimos nuestra causa seguirá viviendo, otros nos seguirán, mi mayor honra es surgir del seno de los oprimidos que son el alma y el nervio de la raza”, con esta frase inició el conversatorio que el embajador de Nicaragua en México, Sr. Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, tuvo con alumnos y maestros en la Universidad Autónoma Chapingo, en el marco del natalicio del libertador nicaragüense, Augusto César Sandino.

En un auditorio Emiliano Zapata a rebosar, la embajada nicaragüense en México resumió el pensamiento y sentir del revolucionario Augusto César Sandino, libertador de aquella patria. El embajador Carlos Gutiérrez Madrigal aseguró que el legado sandinista sigue vivo, ya que el movimiento que el revolucionario impulsó permea hoy en la vida política, social y económica de aquel país.

 

 

Augusto Cesar Sandino fundó, el 12 de septiembre de 1927, el Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua con solo 29 hombres. “Ellos lograron derrotar, expulsar y sacar de Nicaragua a los yanquis. Igual que en la batalla de Puebla, que logró derrotar al ejército más poderoso de su tiempo, Sandino y sus 29 hombres lograron derrotar a los yanquis. Su ejército era una fuerza popular de carácter militar integrada voluntariamente por campesinos y obreros; mismos que se regían por principios de libertad, dignidad, soberanía, independencia, progreso, paz, democracia, nacionalismo, antiimperialismo, justicia, solidaridad y latinoamericanismo”.

Hoy, a 44 años del triunfo de la Revolución Sandinista, “el legado del General de hombres y mujeres libres sigue vivo”, aseguró el embajador. Y es que, a decir del diplomático, actualmente Nicaragua es el primer país en Centroamérica con mayor crecimiento en Producto Interno Bruto (PIB); tiene la red hospitalaria más grande de Centroamérica, multiplicó el número de los trabajadores de la salud y los médicos; además, es el segundo país con mayor avance en vacunación voluntaria contra el Covid 19. También ocupa el quinto lugar mundial en equidad de género y ocupa el sexto lugar en el mundo en representación femenina en el parlamento.

Otro dato del avance de la nación centroamericana es el incremento de la matrícula escolar y universitaria desde 2007; aunado a ello, desde hace algunos años erradicó el analfabetismo. Nicaragua prevé alcanzar la soberanía alimentaria en 2026; el 99 por ciento de su territorio está electrificado y logró erradicar la hambruna y la pobreza extrema, además de que es el país con más seguro en Centroamérica.

 

 

A un mes de que se celebre el 44 aniversario de la Revolución Sandinista, el próximo 19 de julio, el embajador Juan Carlos Gutiérrez Madrigal invitó a los presentes a no solo quedarse con lo que escuchan en los noticiarios o se difunde en las redes sociales, sino a investigar a fondo el movimiento social que se ha impulsado en Nicaragua; por ello, recomendó a los presentes ver la serie de documentales realizados por el cineasta mexicano Adrián Carrasco Zanini, en colaboración con Canal 6 de Nicaragua y la Cinemateca Nacional, sobre la vida y obra del revolucionario Augusto César Sandino y cómo su movimiento ha impulsado la política y la vida social actual de Nicaragua.

Arropando el conversatorio, y en representación del rector de la Universidad Autónoma Chapingo, Ángel Garduño García, estuvo la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Caballeros. También estuvieron presentes el maestro José Samuel Banda Arrieta, director de la División de Ciencias Económico Administrativas; Alejandro Alberto Emiliano, coordinador de la ingeniería en Economía Agrícola y el Dr. Abel Pérez Zamorano, catedrático de la División de Ciencias Económico-Administrativas.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La mayoría de los consejeros aprobó convocar a una mesa de trabajo con el Comité de Diálogo de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.

Pacientes del ISSSTE "Centro médico 20 de noviembre" anunciaron protestarán mañana para solicitar la reinstalación de tratamiento para enfermedades huérfanas.

Anuncia que presentará una propuesta para mejorar el PJF

Cartóncart

Acusan a Ariadna Montiel de grosera y negar información.

Exigen a nuevos fiscales romper con el uso político de la justicia y no repetir excesos de la era Godoy.

El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, informó que, de un total de cuatro mil 982 millones de piezas, se han asignado contratos para la adquisición de tres mil 649 millones.

Hoy, otra vez los medios enfilan sus baterías contra el gobierno nicaragüense

En 2018, el pueblo votó con la esperanza de que habría un cambio, toda vez que estaba harto de las promesas de los políticos corruptos que se han enriquecido a costa del erario. Pero esa esperanza ha saltado a la decepción.

Delegados del PRI avalaran las reformas a los estatutos de esa fuerza política, para que Alejandro Morena Cárdenas pueda reelegirse.

Los diputados emecistas consideraron también necesario aprobar una nueva propuesta de los integrantes del Consejo Ciudadano para la conformación del Instituto de Planeación, que hoy se encuentra “vacío y acéfalo”.

Ante el asesinato de un comerciante organizado, afectaciones graves a otros tres y amenazas en contra de los integrantes del Movimiento Antorchista en el estado, anunciaron una marcha para mañana para exigir un alto a las agresiones.

Ciudad de México.- Realizar un análisis histórico de un proceso emblemático como el Movimiento Estudiantil de 1968, más que un reto, es una afrenta lanzada al discurso hegemónico y, por tanto, una posible incorporación a la lista negra de estudiosos que n

La tarea que Mares se propuso como periodista revolucionario era muy clara, contribuir a la educación de los campesinos y de la población en general.

A unas horas de arrancar las campañas, Jesús Zambrano, líder del PRD, exigió al INE poner sobre la mesa la discusión sobre el protocolo necesario de seguridad para los candidatos.