Cargando, por favor espere...
“El amor a mi patria lo he puesto sobre todos los amores; este movimiento es nacional y antiimperialista (…) nosotros iremos hacia el sol de la libertad o hacia la muerte y si morimos nuestra causa seguirá viviendo, otros nos seguirán, mi mayor honra es surgir del seno de los oprimidos que son el alma y el nervio de la raza”, con esta frase inició el conversatorio que el embajador de Nicaragua en México, Sr. Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, tuvo con alumnos y maestros en la Universidad Autónoma Chapingo, en el marco del natalicio del libertador nicaragüense, Augusto César Sandino.
En un auditorio Emiliano Zapata a rebosar, la embajada nicaragüense en México resumió el pensamiento y sentir del revolucionario Augusto César Sandino, libertador de aquella patria. El embajador Carlos Gutiérrez Madrigal aseguró que el legado sandinista sigue vivo, ya que el movimiento que el revolucionario impulsó permea hoy en la vida política, social y económica de aquel país.
Augusto Cesar Sandino fundó, el 12 de septiembre de 1927, el Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua con solo 29 hombres. “Ellos lograron derrotar, expulsar y sacar de Nicaragua a los yanquis. Igual que en la batalla de Puebla, que logró derrotar al ejército más poderoso de su tiempo, Sandino y sus 29 hombres lograron derrotar a los yanquis. Su ejército era una fuerza popular de carácter militar integrada voluntariamente por campesinos y obreros; mismos que se regían por principios de libertad, dignidad, soberanía, independencia, progreso, paz, democracia, nacionalismo, antiimperialismo, justicia, solidaridad y latinoamericanismo”.
Hoy, a 44 años del triunfo de la Revolución Sandinista, “el legado del General de hombres y mujeres libres sigue vivo”, aseguró el embajador. Y es que, a decir del diplomático, actualmente Nicaragua es el primer país en Centroamérica con mayor crecimiento en Producto Interno Bruto (PIB); tiene la red hospitalaria más grande de Centroamérica, multiplicó el número de los trabajadores de la salud y los médicos; además, es el segundo país con mayor avance en vacunación voluntaria contra el Covid 19. También ocupa el quinto lugar mundial en equidad de género y ocupa el sexto lugar en el mundo en representación femenina en el parlamento.
Otro dato del avance de la nación centroamericana es el incremento de la matrícula escolar y universitaria desde 2007; aunado a ello, desde hace algunos años erradicó el analfabetismo. Nicaragua prevé alcanzar la soberanía alimentaria en 2026; el 99 por ciento de su territorio está electrificado y logró erradicar la hambruna y la pobreza extrema, además de que es el país con más seguro en Centroamérica.
A un mes de que se celebre el 44 aniversario de la Revolución Sandinista, el próximo 19 de julio, el embajador Juan Carlos Gutiérrez Madrigal invitó a los presentes a no solo quedarse con lo que escuchan en los noticiarios o se difunde en las redes sociales, sino a investigar a fondo el movimiento social que se ha impulsado en Nicaragua; por ello, recomendó a los presentes ver la serie de documentales realizados por el cineasta mexicano Adrián Carrasco Zanini, en colaboración con Canal 6 de Nicaragua y la Cinemateca Nacional, sobre la vida y obra del revolucionario Augusto César Sandino y cómo su movimiento ha impulsado la política y la vida social actual de Nicaragua.
Arropando el conversatorio, y en representación del rector de la Universidad Autónoma Chapingo, Ángel Garduño García, estuvo la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Caballeros. También estuvieron presentes el maestro José Samuel Banda Arrieta, director de la División de Ciencias Económico Administrativas; Alejandro Alberto Emiliano, coordinador de la ingeniería en Economía Agrícola y el Dr. Abel Pérez Zamorano, catedrático de la División de Ciencias Económico-Administrativas.
"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El atentado contra la vida de la Vicepresidenta de la Nación fue el previsible corolario de años de ataques y agresiones de todo tipo, en donde la figura de Cristina Fernández de Kirchner fue escarnecida y difamada sin tregua.
Hay dos hechos graves: la quiebra de los bancos en EE. UU., donde se supone el dinero está superseguro; y las protestas relacionadas con el Ejército mexicano. Dos vigas maestras fundamentales del gran sistema de la ganancia que presentan grandes fracturas
La administración de AMLO no es de izquierda ni evidencia el mínimo atisbo de socialismo, además carece de rumbo, a primera vista saltan a la luz la ignorancia y las improvisaciones que lo caracterizan.
Un juez federal otorgó la suspensión provisional a víctimas directas e indirectas de la Línea 12, así también a aquéllas que sufrieron un accidente en la Línea 3 del Metro el pasado 7 de enero.
Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.
Urge sustituir a la clase política actual; crear un partido de auténtica raigambre popular, surgido de la entraña del pueblo, conformado por la vanguardia del mismo, dispuesto a transformar la terrible realidad que nos aqueja.
Andrés Atayde hizo un llamado “urgente” a las autoridades electorales a resolver “lo más pronto posible” la asignación definitiva de las diputaciones de Representación Proporcional.
AMLO aseguró que se proponía “eliminar todas las dependencias y organismos onerosos” porque, durante muchos años, en ellos “se fue creando una burocracia dorada”.
Pacientes del ISSSTE "Centro médico 20 de noviembre" anunciaron protestarán mañana para solicitar la reinstalación de tratamiento para enfermedades huérfanas.
La diputada del PRD, Gabriela Quiroga, anunció la renuncia de Víctor Hugo Lobo por estar a favor de ratificar a Ernestina Godoy como Fiscal.
En lugar de hacer ridículas declaraciones debían ponerse a trabajar para el bienestar y la seguridad de los habitantes de sus entidades.
El encuentro entre los mandatarios de México y EE. UU. benefició más a este último, ya que comprometió a México en varios aspectos, entre otros, a destinar 1,500 mdd en la frontera para evitar el paso de migrantes.
Entre 2010 y 2020, las viviendas habitadas de la CDMX sólo aumentaron 11.1%; en contraste, los hogares con vivienda propia disminuyeron 16.7% y el porcentaje de hogares en viviendas alquiladas aumentó 13.2%.
En el video señaló que, ante los problemas que se presentan en el país, lo correcto es estar presente.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.