Cargando, por favor espere...
Don Juanito, como lo llamábamos cariñosamente, falleció recientemente por causa del Covid-19. Es una víctima más de las malas políticas del gobierno morenista. Nació en una comunidad humilde de la zona de Huauchinango, Puebla. Como muchos mexicanos, se vio en la necesidad de migrar del campo a la ciudad para procurarse y procurar una vida mejor a su familia. Así llegó a Atizapán de Zaragoza, donde pudo conocer al Movimiento Antorchista, cuyos principios le atrajeron y le hicieron tomar partido e involucrarse en su lucha; primero como colono, luego como plenista, después como activista y finalmente como dirigente. Con solo estudios de primaria elevó su comprensión de la situación social, gracias al estudio que promueve el antorchismo en sus cuadros. Y no solo esto, sino que además llegó a entender el valor del conocimiento para impulsar un cambio social profundo, mediante la organización y la educación del pueblo. Pero él hizo un gran esfuerzo personal para dedicarse a estudiar.
Juanito es un ejemplo para el pueblo de México porque, como obrero, tomó conciencia de que debía educarse y organizarse para, asimismo, inducir a sus hermanos de clase a hacer lo mismo y convencerlos de que la única fuerza social capaz de cambiar las cosas es la gente misma; pero que ésta debe instruirse y organizarse para que, con un gobierno popular se construya una sociedad más justa, equitativa, democrática, soberana y mejor para todos los mexicanos.
Juanito comprendió, por ejemplo, que debía educar a sus hijos con una visión distinta, una visión revolucionaria. Es decir, promover en ellos la sensibilidad social que se requiere para sentir en carne propia el sufrimiento de los demás y luchar por ellos; para convencerlos de que debían poner sus conocimientos al servicio del pueblo; educarse no para beneficiarse individualmente, sino para servir a los demás. Juanito fue consecuente con sus ideas y esfuerzos, pues su esposa, doña Cris, es activista de la organización antorchista; su hijo mayor, Juan Santiago Tolentino, es parte del comité estatal antorchista de Chihuahua y lucha en favor de las clases desprotegidas; incluso, ha hecho asambleas en las cavernas de la Sierra Tarahumara con los indígenas de la sierra. Omar Santiago Tolentino, asimismo, ha decidido organizarse con Antorcha y, en una campaña de apoyo en el estado de Hidalgo sufrió un atentado de los caciques, quienes le dieron un balazo en la pantorrilla, pero este hecho no lo arredró y fortaleció su conciencia antorchista. La hija más pequeña de Juanito, Mitzy Santiago Tolentino, estudió en las escuelas de Tecomatlán y después de participar en la lucha estudiantil de la FNERRR, pasó a la de los campesinos; y hoy dirige los trabajos del sector campesino de una importante región en Hidalgo. Antes de morir, el compañero Juan Santiago Vargas indicó a sus hijos: “quiero que mis nietos sean educados en las ideas antorchistas”.
Para muchos jóvenes, en los años 90, Juan Santiago fue un ejemplo de entrega y sacrificio a la lucha revolucionaria. Recuerdo, por ejemplo, que hicimos una faena para colar un techo que formaba parte del auditorio antorchista In Xóchitl In Cuícatl, de Ixtapaluca, y Juanito hizo trabajo voluntario de manera excepcional, incansable y su ejemplo nos impulsó a no flaquear y entregarnos a la tarea con entusiasmo y convicción. En varios plantones que realizamos en Toluca, también en los años 90, Juanito asumió importantes responsabilidades que cumplió con gran disciplina. Su responsabilidad y compromiso con la lucha del pueblo de México hizo que la organización le diera la gran responsabilidad de asistir en calidad de secretario particular del compañero Jesús Tolentino Román Bojórquez, y pese a que solo estudió la primaria, cumplió a cabalidad tan alta responsabilidad, lo cual demuestra que el pueblo es capaz de realizar tareas importantes.
El ejemplo de Juanito es fundamental para el pueblo y para quienes dedican su vida a encabezarlo como activistas revolucionarios; ya que pese a su padecimiento de diabetes, que le generó retinopatía, estudió hasta los últimos días de su vida; conseguía libros electrónicos y les hacía la letra grande para leerlos o bien conseguía audiolibros. Pedía que le dieran tareas prácticas, pese a que ya no podía ver; en una ocasión le encargaron la ejecución de actividades económicas a favor de la lucha social y ayudaba a su compañera, doña Cris, a hacer tamales de hoja de plátano para aportar recursos a la causa.
En una reunión virtual que tuvimos hace un par de semanas, Juanito participó con atención, disposición y energía pese a sus dificultades de salud, con lo cual demostró, hasta el último de sus días, una entrega a la lucha revolucionaria que consiste en comprender a profundidad la razón de por qué y para quiénes se lucha.
“Morir por Antorcha, no es morir; morir por Antorcha, es vivir” dice nuestra consigna; pues en el pueblo, Juanito vivirá por siempre, en la memoria de quienes han ofrecido su vida al pueblo. El legado de Juanito quedará en la memoria de los que entregan su vida para la construcción de un México más justo y mejor para todos. Quedará en todos los que fueron educados por él, directamente o con su ejemplo. Con su vida y ahora con su muerte, Juanito llama al pueblo a unirse al Movimiento Antorchista para educarse y organizarse; para decir que sí es posible, inclusive, entregar la vida a tan hermosa tarea.
Aquellos jóvenes que se acercan a la organización y quienes han observado la importancia de ser líderes del pueblo, deben ver en Juanito el ejemplo de quien, nacido de la entraña popular, fue tenaz, entregado, modesto, abnegado, dispuesto al estudio y capaz de desprenderse de lo más querido para hacer crecer al movimiento: sus hijos. Fue un luchador social y México requiere una nueva clase política, formada por muchos Juanes Santiago; hombres y mujeres preparados para construir una patria más justa, nueva y mejor.
El Colectivo #24F Coalición Vida y Libertad Julian Assange afirmó que es un atentado contra la libertad y el derecho a saber.
El principal factor de la crisis que actualmente afecta a los partidos anteriormente hegemónicos, es que han perdido su cercanía con el electorado.
El paro de labores que el pasado 19 de agosto iniciaron 55 mil trabajadores generales y mil 200 jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF).
La radiografía de México es peor que la de finales de 2018 y, además de escudarse con el pasado, se niega a decir qué es lo que está haciendo su gobierno y su 4T.
Otro conflicto que Alejandro Murat tiene en las manos y no ha resuelto, es sobre los temas de asesinatos y crímenes que se cometen en Oaxaca.
El gobierno de AMLO se ha negado a asignar recursos financieros suficientes al deporte mexicano, que carece de instalaciones adecuadas. A ello se suma la falta de promoción entre la sociedad.
Tras la renuncia masiva, el gobierno tendría que pagar 500 mil pesos a cada ministro por concepto de haber por retiro.
“No existe un semillero, un plan para los maestros de educación física y deporte, ni un plan maestro para el deporte nacional” dijo Pacheco.
El programa de la Nueva Escuela Mexicana es un parche que solo simula que el gobierno está interesado en contribuir con la educación.
La elección presidencial de Venezuela favoreció con el 51.2 por ciento de los votos al candidato Nicolás Maduro.
Ricardo Anaya consideró que al presidente Andrés Manuel López Obrador “lo traicionó el subconsciente” cuando dijo que había presentado las 20 iniciativas en este momento porque “vienen las elecciones”.
Los segundos pisos, vialidades construidas durante los gobiernos perredistas de López Obrador y Marcelo Ebrard han beneficiado más a las empresas privadas
Salió a las 20:10 horas del penal de Pacho Viejo, municipio de Coatepec, en medio de aplausos, el secretario técnico de la Jucopodel Senado de la República.
Al presentar el documental “La Guadalajara que soñamos”, de su autoría, la legisladora Verónica Delgadillo, levantó la mano para convertirse en la próxima alcaldesa de Guadalajara.
Una vez diseñado el mapa, podrían suscribir convenios con los órganos de seguridad del país a fin de observar las zonas de alto riesgo para los próximos comicios.
Mueren militares por explosión de artefacto en Jalisco
Aumenta desempleo en México, informa INEGI
Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas
Afectados 4.9 millones de hogares mexicanos por impuesto a remesas
Economía mexicana roza la recesión tras crecer sólo 0.2%
Diabetes y obesidad en estudiantes alerta a Secretaría de Salud
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.