Cargando, por favor espere...
Desestimar las advertencias de la OMS y de la comunidad científica internacional; reunirse en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX) el 1º de diciembre de 2021 para “celebrar” los logros de la presente administración; decidir irresponsablemente la no obligatoriedad del uso del cubrebocas durante dicho evento; negarse a mantener activos y funcionando los protocolos sanitarios para prevenir los contagios en terminales de autobuses, aeropuertos y lugares públicos concurridos; insistir en el retorno a las clases presenciales unos cuantos días antes del receso escolar decembrino; oponerse a un nuevo confinamiento a pesar del anuncio de la aparición de una nueva cepa del virus y repetir hasta el cansancio que la amenaza estaba conjurada ante un avance contundente de las vacunas que solo está en la imaginación del Presidente y sus incondicionales, no son más que los aspectos en que se manifiesta le reedición de la política irresponsable, negligente e inhumana que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha tenido desde que el mortífero SARS-COV2 apareciera en el mundo.
No es nueva, por lo tanto, la discrepancia entre las declaraciones del Presidente y de Hugo López-Gatell, quien ha sido habilitado como su vocero para asuntos de la pandemia, y las voces que desde la comunidad científica se levantan para advertir lo que es ya una realidad: el acelerado repunte de los contagios y la aparición de mutaciones del virus consideradas “de preocupación”.
En lugar de prepararse adecuadamente para enfrentar la “cuarta” ola de contagios, AMLO y su “Cuarta Transformación” (4T) prefieren minimizar el peligro del arribo de Ómicron, esta vez argumentando una menor virulencia y por tanto, la posibilidad (no demostrada) de que provoque una enfermedad más leve y, por lo tanto, menos muertes. Este razonamiento, basado en datos prematuros y aún sujetos a comprobación, es otra forma de cruzarse de brazos y apostarle a la misma política de inmunidad de rebaño, en la que la 4T dejará morir a otros cientos de miles de mexicanos sin mover un solo dedo. Sí, poco le importa en realidad si Delta, Ómicron o IHU sean cepas más virulentas o leves (como un catarrito, han dicho); más o menos contagiosas, porque ha decidido mantener la misma inacción que en las tres fases anteriores.
De la llegada a México de la última cepa del virus SARS-COV2, de las condiciones sanitarias previas a su arribo y del incremento inminente de las cifras de contagios trata esta semana nuestro Reporte Especial, que recoge la apreciación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el sentido de que durante los primeros días de 2022 los casos positivos de Covid-19 superarán la cifra de 700 mil.
Una tras otra, las olas de la pandemia se han estrellado sobre el inerme pueblo mexicano, dejándolo enfermo, desempleado, llorando las pérdidas humanas y cada vez más dispuesto a repudiar la falsedad de un gobierno que prometió priorizar las necesidades de los más pobres.
La elección de Estados Unidos todavía sigue en vilo, con estados que todavía tienen pendientes miles de votos por contar.
La iniciativa busca impulsar políticas públicas de adaptación al cambio climático, garantizar el derecho a un medio ambiente sano y de convivencia más sana y respetuosa con la naturaleza.
Entre los estados que comenzaron las campañas ayer domingo se encuentran: Chiapas, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Tamaulipas y Jalisco.
Al rendir su Primer Informe de Gobierno como alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe aseguró que el 2023 será un año de mayor seguridad para los habitantes de esa demarcación.
Los datos empleados por este gobierno se usan tan a su conveniencia, que cuando se dan a conocer como exageradamente positivos no nos queda más que dudar de su veracidad. Veamos.
En lugar de privilegiar el diálogo, las organizaciones feministas han sido objeto de mofa y de calumnia; calificarlas de conservadoras o herramientas del neoliberalismo es cometer violencia contra ellas desde el poder.
Hasta ahora, la verdadera democracia, la que procura la igualdad socioeconómica real, sigue ausente; hoy, tras cinco años de un gobierno fallido, la amenaza de un proyecto dictatorial se cierne sobre el país.
El gobierno de la 4T no solo no ha logrado “separar la política de la economía”, sino algo peor, la economía política se ha rebajado a filantropía de la peor especie; y la política-política se ha convertido en un espectáculo.
El autor del libro “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques”, el periodista Alejandro Envila Fisher, afirma que Antorcha Campesina sacó a Huitzilan del infierno en que vivía por la UCI.
La mayoría legislativa en el Congreso de Veracruz, perteneciente a Morena se apresta a repetir la historia de revanchismos entre la clase política local
A pesar de todo el optimismo del Gobierno, las voces escépticas han venido aumentando, sumándose a ellas la opinión de economistas, investigadores y líderes agrarios que analizan esta problemática en nuestro Reporte Especial.
La SCJN debe declarar constitucional el decreto que extingue 13 fideicomisos del Poder Judicial constituidos con fondos públicos, en los que se acumulan unos 15 mil 434 mdp, indicó la Consejería Jurídica de Presidencia.
Ahora se construyen por cualquier persona, que puede comprar un dominio en internet y publicar información falsa.
Gloria García Luna solicitó un amparo por presuntos actos de tortura y hostigamiento.
El Reporte Especial aborda la raquítica inversión para combatir la escasez de agua, además de la mala distribución de los recursos destinados a este propósito.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Redacción