Cargando, por favor espere...

Cuarta ola de irresponsabilidad
De la llegada a México de la última cepa del virus SARS-COV2, de las condiciones sanitarias previas a su arribo y del incremento inminente de las cifras de contagios trata esta semana nuestro Reporte Especial.
Cargando...

Desestimar las advertencias de la OMS y de la comunidad científica internacional; reunirse en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX) el 1º de diciembre de 2021 para “celebrar” los logros de la presente administración; decidir irresponsablemente la no obligatoriedad del uso del cubrebocas durante dicho evento; negarse a mantener activos y funcionando los protocolos sanitarios para prevenir los contagios en terminales de autobuses, aeropuertos y lugares públicos concurridos; insistir en el retorno a las clases presenciales unos cuantos días antes del receso escolar decembrino; oponerse a un nuevo confinamiento a pesar del anuncio de la aparición de una nueva cepa del virus y repetir hasta el cansancio que la amenaza estaba conjurada ante un avance contundente de las vacunas que solo está en la imaginación del Presidente y sus incondicionales, no son más que los aspectos en que se manifiesta le reedición de la política irresponsable, negligente e inhumana que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha tenido desde que el mortífero SARS-COV2 apareciera en el mundo.

No es nueva, por lo tanto, la discrepancia entre las declaraciones del Presidente y de Hugo López-Gatell, quien ha sido habilitado como su vocero para asuntos de la pandemia, y las voces que desde la comunidad científica se levantan para advertir lo que es ya una realidad: el acelerado repunte de los contagios y la aparición de mutaciones del virus consideradas “de preocupación”.

En lugar de prepararse adecuadamente para enfrentar la “cuarta” ola de contagios, AMLO y su “Cuarta Transformación” (4T) prefieren minimizar el peligro del arribo de Ómicron, esta vez argumentando una menor virulencia y por tanto, la posibilidad (no demostrada) de que provoque una enfermedad más leve y, por lo tanto, menos muertes. Este razonamiento, basado en datos prematuros y aún sujetos a comprobación, es otra forma de cruzarse de brazos y apostarle a la misma política de inmunidad de rebaño, en la que la 4T dejará morir a otros cientos de miles de mexicanos sin mover un solo dedo. Sí, poco le importa en realidad si Delta, Ómicron o IHU sean cepas más virulentas o leves (como un catarrito, han dicho); más o menos contagiosas, porque ha decidido mantener la misma inacción que en las tres fases anteriores.

De la llegada a México de la última cepa del virus SARS-COV2, de las condiciones sanitarias previas a su arribo y del incremento inminente de las cifras de contagios trata esta semana nuestro Reporte Especial, que recoge la apreciación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el sentido de que durante los primeros días de 2022 los casos positivos de Covid-19 superarán la cifra de 700 mil.

Una tras otra, las olas de la pandemia se han estrellado sobre el inerme pueblo mexicano, dejándolo enfermo, desempleado, llorando las pérdidas humanas y cada vez más dispuesto a repudiar la falsedad de un gobierno que prometió priorizar las necesidades de los más pobres. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Una teoría hecha hombre”, es la célebre descripción que de Lenin hizo el intelectual británico Bertrand Rusell tras conocerlo en persona. Si impresión, además, muestra algún alcance en la apreciación artística del gran revolucionario.

La disidencia petrolera denuncia complicidad entre el líder sindical y el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños.

En todo el territorio nacional, se instalarán 163 mil 244 casillas que requerirán la participación de más de 1.4 millones de ciudadanos.

“Señor presidente, espero con ansias hablar con usted” así respondió Biden a la pregunta con dedicatoria a Donald Trump.

El cambio en la mala distribución de las ganancias de la riqueza no será obra de quienes ahora la detentan, ni tampoco del gobierno, sino que debe ser resultado de la lucha organizada de los trabajadores.

Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.

Cerca de las 10 de la mañana, una sección del plafón de un puente de acceso a la estación del Metro Villa de Cortés, de la Línea 2, se derrumbó sobre dos vehículos, provocando daños materiales.

Las promesas de los políticos son como rayas en el mar: desaparecen o poco queda de ellas.

El diario británico advierte que el escándalo de su hijo es una oportunidad para que la 4T de AMLO se replantee sus políticas y cumpla sus promesas.

El texto fue aprobado con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención. Cuando entre en vigor, la Ley permitirá a todas las mujeres abortar sin condiciones hasta la semana 14 de embarazo.

El nuevo “Hecho en México” que emerge del "nearshoring" debe verse con mucha suspicacia; se trataría de un nuevo episodio de maquila redoblada, es decir, procesos de producción basados en el ensamblaje de insumos importados y bajo valor agregado.

En lo que va de este sexenio se han registrado 154, 787 homicidios; se estima que cuando termine el saldo será de 209 mil 494, muy superior a los 156,065 de Peña Nieto.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, denunció que no hay antecedente de una reducción de agua similar, por lo que considera, hay elementos para sospechar que ello tiene “tintes políticos”.

En efecto, el orden capitalista norteamericano lleva décadas aplicando políticas que socavan al orden social.

En su informe de los primeros cien días de trabajo, Serrano Hernández informó que hubo un recorte para este año de 813 mdp.