Cargando, por favor espere...

El pueblo va tomando conciencia
Es evidente y esperable que los mexicanos se estén dando cuenta de que el programa de gobierno de AMLO, “Primero los pobres”, era, desde el principio, una farsa, una simple forma de atraer votos en un país en el que los pobres son absoluta mayoría.
Cargando...

Terminó la votación por la revocación de mandato de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Resultó única en el mundo. Se trató de un intento de acortar el periodo de gobierno de un Presidente para sacarlo del cargo antes de que cumpliera el periodo para el que había sido electo, solo que aquí el principal interesado y promotor de este ejercicio democrático, fue el propio Presidente de la República. Un examen sobre su permanencia en el poder, impulsada, difundida, alentada y llevada a cabo, bajo la mirada vigilante y severa del poder mismo que no tuvo empacho en mandar a sus empleados a extorsionar a los votantes para que apoyaran que siguiera en el cargo López Obrador si no querían perder los apoyos que –según decían– el propio gobernante, graciosamente les concedía. Resultado: ganó el gobernante. Pero…

El triunfo no vale porque no se alcanzó el porcentaje de votación requerido para que, en palabras técnicas, el resultado fuera “vinculante”. En términos más rústicos: no afectó el ejercicio del poder del gobernante en turno. ¿Y qué más? Que la votación, inválida legalmente, demostró políticamente que AMLO ya no tiene el apoyo que alguna vez tuvo. Cuando en 2018 se presentó a las urnas para disputar la Presidencia de la República, obtuvo 30.1 millones de votos y esa cantidad fue utilizada reiteradamente para ostentar el respaldo que tenía y, por tanto, su poder; no obstante, en la elección intermedia de 2021, los votos que obtuvo su partido y sus aliados ya se habían reducido a 21.0 millones de votos, poco más de 10 millones de votos menos, aunque, justo es reconocer, que en ese año, López Obrador no aparecía en la boleta y, finalmente, en este 2022, cuando todos los políticos a sueldo del Gobierno Federal y no pocos de gobiernos estatales, así como los que cobran su sueldo en el partido Morena, violando la ley, urgieron a los ciudadanos a acudir a expresar con su voto su respaldo a AMLO que ahora sí aparecía en la boleta, solo alcanzó 15.1 millones de sufragios, la mitad de los votos con los que fue electo.

A la luz de estos resultados, ¿podría alguien afirmar que los mexicanos están ahora más entusiasmados con AMLO? La respuesta indiscutible es: no. Si hubo menos casillas para votar, se debió a que la Cámara de Diputados, dominada ampliamente por Morena, le recortó el presupuesto al Instituto Nacional Electoral (INE) y no hubo poder humano ni divino que hiciera corregir al morenismo para que entregara más recursos al INE. Además, nadie vio casillas abarrotadas que demostraran un gran interés popular porque AMLO se quedara en el cargo y sí se vieron acarreos constantes y hasta al dirigente nacional de Morena que, desesperado, se ofrecía a echar viajes con votantes en un vehículo rentado.

A mí me parece evidente y esperable que los mexicanos se estén dando cuenta de que el programa de gobierno de AMLO, “Primero los pobres”, era, desde el principio, una farsa, una simple forma de atraer votos en un país en el que los pobres son absoluta mayoría. Así de que, una vez en el poder, como necesario complemento, se emprendió ruidosa y machaconamente una operación de entrega de “ayudas” para adormecer a los electores, es decir, de devolución de impuestos a ciertos sectores de la población, presentándolos como grandes novedades que se otorgaban gracias a la decisión, tino y bondad personal del nuevo gobernante, aunque esas entregas de dinero, no eran sino los viejos programas de apoyo que el sistema practicaba en diferentes formas, por lo menos, desde el gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari.

Pero la realidad, esa terca, impertinente y desalmada realidad se fue haciendo presente. Las obras representativas del régimen, las que debían dar cuerpo a la tan anunciada primacía de los pobres en el sexenio que se inauguraba, no resultaron ser nuevos hospitales, ni medicinas, ni escuelas, ni viviendas ni servicios urbanos. Por el contrario, se acababan las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo, se cerraban los comedores comunitarios, se cancelaba el viejo programa de salud y, por si no fuera suficiente, se cancelaba la partida federal que llevaba obras y servicios a pueblos y colonias. El pueblo debía conformarse con las ayudas del Presidente y agradecerlas cumplidamente.

Las grandes obras insignia, las verdaderas, las que absorbían la parte del león del presupuesto federal y eran presumidas y publicitadas como grandes conquistas del régimen de “primero los pobres”, esas sí, arrancaban y se levantaban. Un nuevo aeropuerto en un país donde el 92 por ciento de sus habitantes nunca en su vida va a viajar en avión. Una nueva refinería en el puerto de Dos Bocas, pasando por alto que los pobres no tienen fábricas o negocios a los cuales abastecer de combustibles, ni tienen flotillas de transportes ni nada que se le parezca y ya se enteraron de que, cuando funcione la refinería, solo va a dar empleo a mil 200 obreros. Un nuevo tren turístico en la zona maya. ¿Ya estará planeando su disfrute en ese transporte algún pobre de alguna de las colonias de Iztapalapa o de los pueblos de Chiapas que están más cerca? Creo que con solo unos 15 o 20 mil pesitos podrá hacer junto con su familia un recorrido de unos 10 o 12 días en sus vacaciones anuales y constatar que el presidente López Obrador cumplió cabalmente su promesa de gobernar primero para los pobres como él; “la gente quiere el tren”, acaba de decir, y se lo encargó al Ejército. Y está el otro tren, el Transístmico que les permitirá a todos los pobres de México e incluso a los pobres del mundo entero, trasladar las mercancías producidas en sus negocios, del Océano Atlántico al Océano Pacífico (o viceversa), obteniendo un servicio igual o mejor que el que obtienen en el Canal de Panamá y venderlas más rápidamente y a mejor precio.

Poco a poco, pues, la realidad se ha ido imponiendo y los pobres de México han ido cobrando conciencia del verdadero programa de gobierno de AMLO. Las obras faraónicas devoran el presupuesto federal, los grandes contratistas que las construyen se frotan las manos y los que no están considerados en esas obras, pero son consentidos del régimen, se benefician del hecho de que el 90 por ciento de las obras de la 4T no se someten a concurso, se asignan directamente por parte de los funcionarios que están a cargo de ellas. Terminemos con una contundente cita del periódico La Jornada del pasado 6 de abril que ilustra, sin lugar a dudas, para quién ha estado trabajando la “Cuarta Transformación” y por qué los pobres le están volteando la espalda.

“La fortuna de 15 multimillonarios mexicanos alcanzó este año una cifra récord de 160 mil 900 millones de dólares, reveló Forbes. Hace un año figuraron 13 empresarios nacionales, con una riqueza de 136 mil 300 millones de dólares, mientras en 2020 sumaban 101 mil 400 millones. Forbes divulgó este martes su listado de 2022 sobre las personas más acaudaladas del mundo en el que, en el caso de los mexicanos, figura a la cabeza Carlos Slim, con una fortuna de 81 mil 200 millones de dólares, prácticamente 30 mil millones más que al inicio de la pandemia. En segundo lugar está Germán Larrea, dueño de Grupo México, con 30 mil 800 millones de dólares, 20 mil millones más que hace dos años. En el tercer sitio se ubica Ricardo Salinas Pliego, con 12 mil 400 millones de dólares, monto que supera con 700 millones de dólares la fortuna contabilizada por la publicación en 2020”.

Mientras estas personas aumentan constantemente su impresionante riqueza en el régimen de la 4T, el pueblo aumenta su pobreza y su sufrimiento. En México se producen 15 pobres por hora y, en los últimos dos años, 5.4 millones de personas cayeron en pobreza laboral. Ésas son las conquistas indiscutibles del régimen lopezobradorista. ¿Se entiende porque ha perdido 15 millones de votos y ya solo salieron a respaldarlo la mitad de los que votaron por él en 2018? El pueblo de México es bueno, muy bueno, pero no es ciego ni sordo.


Escrito por Omar Carreón Abud

Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo y luchador social. Autor del libro "Reivindicar la verdad".


Notas relacionadas

En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.

La exigencia de la salida de Brito es por autorizar contenidos que favorecen la precepción de Morena entre los televidentes y transmitir producciones que atacan y desacreditan a políticos de la oposición.

En 2020, la Ciudad de México retrocedió 10 años en indicadores como seguridad, salud y acceso a servicios de vivienda, de acuerdo con el informe Índice de Progreso Social 2015-2020.

Las empresas que tienen el contrato son Canadá y Francia, pero AMLO asegura que los trenes se harán en México.

En su informe de los primeros cien días de trabajo, Serrano Hernández informó que hubo un recorte para este año de 813 mdp.

En el contexto de la nueva normalidad post-Covid19, Washington exigirá, asimismo, una cooperación cada vez más integral que difícilmente podrá rehuir México.

El STC Metro anunció que se realizará un cierre temporal en el tramo elevado de la línea 9, para reforzar la estructura que conecta las estaciones que van de Velódromo a Pantitlán.

El Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) investiga 104 expedientes contra servidores públicos por acoso sexual, así como las sanciones que se han limitado a solo algunos despidos.

"Una vez más, desde Naciones Unidas, el mundo dice no a la agresión y a las políticas fracasadas de EE.UU. contra Cuba", manifestó el canciller cubano, Bruno Rodríguez.

La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La designación directa de la nueva magistrada a la SCJN, de parte de AMLO, fue calificada como "triste" por el priista Rubén Moreira.

El proyecto de presupuesto de egresos 2022 propuesto por López Obrador, no combate la desigualdad, coincidieron organizaciones de la sociedad civil.

La política de austeridad fue una de las banderas que la actual administración utilizó para llegar al poder.

Finalmente se confirmaron las amenazas que había realizado Donald Trump: el Gobierno de EE.UU. enviará al menos 800 militares a la frontera con México

Ciudad de México.- De las canchas de futbol hace algunos años, ahora no será un reconocido deportista, sino gobernador, luego de que este día sesión solemne ante el Poder Legislativo, Cuauhtémoc Blanco Bravo tomó protesta como gobernador constitucional de

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139