Cargando, por favor espere...

Aprueba INE pérdida de registro del PRD
INE aprobó la declaratoria de pérdida de registro del Partido de la Revolución Democrática, debido a que no logró obtener al menos el 3 por ciento de la votación.
Cargando...

La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la declaratoria de pérdida de registro del Partido de la Revolución Democrática (PRD), debido a que no logró obtener al menos el 3 por ciento de la votación válida emitida en la elección federal del 2 de junio.

El proyecto, aprobado por unanimidad durante la sesión del lunes 2 de septiembre, señala que el PRD tiene 72 horas para presentar sus alegatos antes de su comparecencia ante el Consejo General del INE, informó el Instituto en un comunicado de prensa.

El acuerdo establece que “debe notificarse al Partido de la Revolución Democrática sobre esta declaratoria a través de su representación ante el Consejo General de este Instituto, para que en un plazo de 72 horas alegue lo que a su derecho convenga mediante un escrito que presente ante la Secretaría Ejecutiva de este instituto”.

No obstante, el PRD aún puede recurrir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) como última instancia. En caso de confirmarse la pérdida de su registro, el partido iniciaría su proceso de liquidación

Una vez transcurrido el plazo, la Secretaría elaborará un proyecto de dictamen evaluando las respuestas del partido y lo presentará al Consejo General del INE para que determine si el PRD pierde finalmente el registro.

Cabe recordar que el Partido Mexicano Socialista (PMS) cedió su registro al PRD, que en ese momento contaba con líderes como Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Heberto Castillo y Gilberto Rincón Gallardo, entre otros. Alcanzó su mayor votación en la elección presidencial de 2006, cuando postuló por primera vez a Andrés Manuel López Obrador, junto con el Partido del Trabajo (PT) y Convergencia, en la que obtuvo 14.7 millones de votos, equivalentes al 35.31 por ciento del total emitido.

En las últimas elecciones presidenciales, el PRD obtuvo el 1.8 por ciento de los votos, con 1.1 millones de sufragios. En el Senado, su porcentaje fue del 2.2 por ciento, con 1.3 millones de votos, y en los comicios para la Cámara de Diputados, fue del 2.4 por ciento, con 1.4 millones de votos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“El gobernador buscó ese cargo y parece que no fue para resolver los problemas y demandas de la gente que es lo que estamos exigiendo desde el inicio de su administración".

Desde hace  más 30 años, la termoeléctrica de Villa de Reyes, en el estado de San Luis Potosí ha aprovechado  el agua de la región

Ante la indiferencia del gobernador de Yucatán para resolver demandas sociales, el Movimiento Antorchista en la zona anunció una manifestación para el 21 de abril. Aseguraron que si no hay solución, escalarán su lucha a nivel nacional.

SNTE ratificó el compromiso de los maestros para consolidar la Nueva Escuela Mexicana.

Los turistas desconocen el interior de Quintana Roo, donde prevalece una realidad radicalmente distinta; las comunidades campesinas enfrentan la pobreza, el desempleo y la falta de oportunidades a niveles de sobrevivencia.

Ante este panorama el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, no se ha pronunciado al respecto.

Expertos en materia de salud afirman que en México se ha llegado al menor acceso a los medicamentos de la historia moderna y que es mucho mayor la población sin acceso a la atención médica por no estar afiliada a ninguna institución de salud pública.

El aumento del flujo migratorio de Centroamérica ha modificado las rutas de su desplazamiento en territorio nacional; y aunque las autoridades han incrementado el despliegue policial, militar y administrativo, su control es sólo de contención.

La única institución estatal que otorga pensiones y prestaciones a los trabajadores públicos de la entidad está en riesgo de desaparecer en seis años

AMLO sabe que su cara no aparecerá en la boleta electoral del 2024, y ésta fue una de las razones por las que aceleró el “destape” de los precandidatos de Morena y el inicio de los trabajos de la campaña electoral 2024.

Después de que durante 20 años, tres partidos se hayan alternado el poder, la defensa de la autonomía del INE tiene un mérito mayor: evitar que por vía institucional, un Presidente se erija en amo y dueño del país.

Con base en estos datos, el aspirante por Perú Libre, Castillo, obtuvo 8.778.540 sufragios válidos, equivalentes al 50.22 por ciento de los votos válidos.  

Los países de AL deben participar activamente en el desarrollo de agenda de desarrollo compartido, tiene un mercado competitivo, por lo que Jiangsu se considera una gran provincia económica para América Latina.

Nuestra sociedad, principalmente los sectores más empobrecidos, vive una tragedia.

Cada uno de los Poderes de la Unión podrá proponer tres candidatos por cada vacante.