Cargando, por favor espere...

Más opacidad y falta de transparencia con "decretazo" presidencial
Diversos políticos, especialistas, escritores, analistas, criticaron el hecho debido a que lo consideran una flagrante violación a la constitución y a los derechos humanos.
Cargando...

El decreto publicado este lunes por el Diario Oficial de la Federación (DOF) considera, entre otras obras, a los megaproyectos del presidente Andrés Manuel López Obrador, de seguridad nacional: “declara de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del Gobierno de México”, esto significa que tales proyectos no podrán ser detenidos por amparos que busquen detenerlos.

"Por eso contesto esto del decreto, es un acuerdo interno para facilitar y que podamos terminar las obras, porque cuántos días nos faltan para terminar el aeropuerto, como 120 días más o menos”, dijo.

El Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) dio a conocer que analizará el contenido del acuerdo presidencial y, de ser necesario y derivado de ello, explorarán "las distintas vías legales a emprender para asegurar que el derecho de acceso a la información de la sociedad sea garantizado, sin restricción alguna”.

A pesar de que el presidente asegure que el documento firmado por él es para saltarse trámites burocráticos, diversos políticos, especialistas, escritores, analistas, criticaron el hecho debido a que lo consideran una flagrante violación a la constitución, a los derechos humanos y una apropiación ilegal del poder por una facción partidista (Morena).

“Me parece preocupante en términos jurídicos, políticos y sociales. Establece un poder discrecional para que todo aquel proyecto que el presidente de la República considere que es prioritario o estratégico, pueda ser eximido de la obligación de todo tipo de actos públicos, de ser revisado por las propias entidades de la administración pública federal”, aseguró Julio Astillero.

“Un día triste para la división de poderes, y parece ser que hoy va a ser un día triste para la dignidad”, dijo el diputado del PAN, Santiago Torreblanca.

De acuerdo con especialistas, el “decretazo” presidencial derivaría en opacidad y falta de transparencia, algo que ya es analizado por el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) también se pronunció al respecto, pues afirmó que el decreto presidencial viola la constitución, gana la opacidad y peligran, por el contrario, los derechos de los ciudadanos, por lo que llamó al jefe del Ejecutivo a revertir la publicación de dicho decreto, y priorizar el Estado de Derecho y respeto a los derechos humanos.

Marko Cortés, dirigente del PAN, advirtió que el decreto del presidente López Obrador sobre los proyectos de infraestructura, es para tapar la corrupción de su gobierno, “es para que no la podamos conocer y por ello es por lo que la vamos a combatir”, ya que, aseguró, interpondrá los recursos legales que sean necesarios para echar abajo dicho decreto.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

El abanderado de “Va por la CDMX”, Santiago Taboada, expuso su programa “Vivienda joven”, para que el gobierno capitalino apoye a jóvenes menores de 35 años con subsidios sobre los precios de renta y venta de viviendas.

Se trata de 845 jueces de distrito y magistrados de circuito quienes notificaron al Senado que no buscarán mantenerse en el Poder Judicial.

Esta decisión del Papa Francisco permitirá que la comunidad cristiana de esas localidades crezca de la mano de sus raíces

El PRI en el Congreso CDMX sostendrá una reunión con Alejandro Moreno, para definir la postura para ratificar o no a la Fiscal Ernestina Godoy.

Ciudad de México. – Los presupuestos que los gobiernos programan para su operatividad se exceden, violando la Ley General de Contabilidad Gubernamental

Hace más de seis décadas que Líbano intenta sortear la agitación geopolítica regional, la omnipresencia de Francia –su exmetrópoli–, la avaricia estadounidense y los conflictos de sus vecinos Siria, Libia e Irak.

Los habitantes de algunos municipios del Estado de México y Ciudad de México han sufrido severas inundaciones

Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.

México está entregado a las decisiones de EE. UU., por lo que sus decisiones como país están ligadas a las de los poderosos de Norteamérica. Así, eso de que el neoliberalismo está acabado por decreto es mentira. Y explico por qué.

La historia proporciona información sumamente valiosa sobre cómo ocurren esos cambios

Los últimos cuatro años hemos estado envueltos de amenazas de la violencia y acciones criminales que causan terror. En promedio, desde que gobiernan AMLO y Morena, se han cometido 95 homicidios cada día.

La solicitud se basa en que la violencia digital se ha incrementado “considerablemente”, no sólo en la Ciudad de México y en el país, sino en todo el mundo.

"Estoy empecinado en que Argentina tiene que dejar esa dependencia tan grande que tiene con el FMI y los EE.UU. y tiene que abrirse camino hacia otros lados".

Hace siglos que el acceso y control del agua define la política de las naciones. Hoy, la cerrada competencia por el agua empieza a generar guerras

La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.