Cargando, por favor espere...

Internacional
Putin espera restablecer el diálogo directo con EE.UU.
"De cara a la reunión de alto nivel siempre ambas partes se esfuerzan por reducir la retórica negativa con el fin de crear el correspondiente ambiente propicio para trabajar", indicó.


El presidente ruso Vladimir Putin anunció este domingo que espera restablecer el diálogo directo con Estados Unidos en la reunión del 16 de junio  con su par estadounidense Joe Biden.

"Restablecer nuestros contactos personales, las relaciones, establecer un diálogo directo, crear mecanismos realmente funcionales para las direcciones de mutuo interés", afirmó en una entrevista del jefe de Estado ruso al canal  Rossiya.

Vladimir Putin dijo que las declaraciones del Gobierno estadounidense han "bajado de tono" de cara a la cumbre con el objeto de avanzar hacia un ambiente propicio para trabajar.

Según el líder ruso, "no se trata de nada especial, no me haría ninguna ilusión", y afirmó que Moscú también busca reducir las tensiones con Washington.

"De cara a la reunión de alto nivel siempre ambas partes se esfuerzan por reducir la retórica negativa con el fin de crear el correspondiente ambiente propicio para trabajar", indicó.

Putin manifestó que varias empresas estadounidenses quieren trabajar en Rusia, pero las sacan del mercado con ciertas prohibiciones.

"El interés mutuo está ahí. Muchas empresas estadounidenses quieren trabajar con nosotros, pero les sacan de nuestro mercado, y dan paso a la competencia. ¿Pero acaso eso beneficia a la economía estadounidense?", preguntó Putin.

Los presidentes de Rusia y EE.UU. se reunirán el próximo miércoles en Ginebra para buscar "estabilidad" en una relación marcada por desacuerdos sobre la situación de Ucrania, Bielorrusia y los supuestos ciberataques de Moscú.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Imagen no disponible

Ni Pio dijo

Cine.jpg

Hace algunas décadas, nadie sospechaba las consecuencias de la invención y el uso de las redes sociales.

Arrancan trabajos en San Lázaro con fractura del PRD

Los colectivos que protestaron calificaron de “asesina” a la diputada federal del PAN, Teresa Castell, al tiempo que exigían procesar propuestas a favor de los derechos de su comunidad LGBTTTIQ+.

En empate técnico Clara Brugada y Omar Harfuch

Según Clara Brugada, la encuesta realizada por NuupConsultores señala que ella cuenta con el 40% de la opinión positiva, mientras García Harfuch tiene 39%.

Patricia Mercado, nueva coordinadora del Programa de Gobierno por MC

El candidato de MC a la Presidencia, Jorge Álvarez Máynez, anunció la incorporación de la senadora Patricia Mercado como su coordinadora del Programa de Gobierno.

xo.jpg

Morena engañó a los chimalhuacanos, El mal gobierno se siente y nota en todos los aspectos. No permitamos que sigan deteriorando el municipio; confíen y organícense en Antorcha, la verdadera salida de las desgracias en Chimalhuacán y México.

Propuestas de AMLO tienen errores y artículos inexistentes

El diputado federal Rubén Moreira exigió que antes de adelantar las iniciativas que apoyará el PRI, debe haber correcciones, porque “lo que se puso en blanco y negro tiene muchos errores de formalidad y de soporte constitucional”.

Aprueba INE pérdida de registro del PRD

INE aprobó la declaratoria de pérdida de registro del Partido de la Revolución Democrática, debido a que no logró obtener al menos el 3 por ciento de la votación.

68a.jpg

La gran limitación de aquel movimiento estudiantil es que no fue al fondo del problema, no tocó al modelo económico, la falta de empleo, los salarios, los malos servicios y la mala educación

Sadam.jpg

El mundo aún vive los efectos de la primera Guerra del Golfo. La aventura del presidente de Irak, Saddam Hussein, de invadir al emirato de Kuwait en 1990, dio a Occidente el soñado pretexto para movilizar su gran maquinaria bélica.

Con colores de Morena, promueven ilegalmente elección del 1 de junio

Los partidos no tienen autorización para intervenir en el proceso.

Imagen no disponible

Cartón

Angeles.jpg

Ciudad de México.- A 50 años del movimiento estudiantil de 1968 dicho suceso histórico continúa exigiendo nuevos conocimientos e interpretaciones sobre su origen, desarrollo y conclusión trágica con la masacre del 2 de octubre en Plaza de las Tres Cultura

sociedad.jpg

Estamos al final de una fase histórica, de un modelo económico otrora vigoroso, pero que hoy muestra claros signos de decrepitud

ein.jpg

Muy poderosos intereses se benefician con la destrucción ambiental e interfieren con los buenos propósitos de los científicos; los poderosos del mundo son insensibles a la tragedia ambiental que ellos mismos crean.