Cargando, por favor espere...

Putin espera restablecer el diálogo directo con EE.UU.
"De cara a la reunión de alto nivel siempre ambas partes se esfuerzan por reducir la retórica negativa con el fin de crear el correspondiente ambiente propicio para trabajar", indicó.
Cargando...

El presidente ruso Vladimir Putin anunció este domingo que espera restablecer el diálogo directo con Estados Unidos en la reunión del 16 de junio  con su par estadounidense Joe Biden.

"Restablecer nuestros contactos personales, las relaciones, establecer un diálogo directo, crear mecanismos realmente funcionales para las direcciones de mutuo interés", afirmó en una entrevista del jefe de Estado ruso al canal  Rossiya.

Vladimir Putin dijo que las declaraciones del Gobierno estadounidense han "bajado de tono" de cara a la cumbre con el objeto de avanzar hacia un ambiente propicio para trabajar.

Según el líder ruso, "no se trata de nada especial, no me haría ninguna ilusión", y afirmó que Moscú también busca reducir las tensiones con Washington.

"De cara a la reunión de alto nivel siempre ambas partes se esfuerzan por reducir la retórica negativa con el fin de crear el correspondiente ambiente propicio para trabajar", indicó.

Putin manifestó que varias empresas estadounidenses quieren trabajar en Rusia, pero las sacan del mercado con ciertas prohibiciones.

"El interés mutuo está ahí. Muchas empresas estadounidenses quieren trabajar con nosotros, pero les sacan de nuestro mercado, y dan paso a la competencia. ¿Pero acaso eso beneficia a la economía estadounidense?", preguntó Putin.

Los presidentes de Rusia y EE.UU. se reunirán el próximo miércoles en Ginebra para buscar "estabilidad" en una relación marcada por desacuerdos sobre la situación de Ucrania, Bielorrusia y los supuestos ciberataques de Moscú.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La senadora por MC, Laura Ballesteros, afirmó que el INE ha sido incapaz de garantizar a las mujeres seguridad en cuestiones de violencia política de género en el área digital.

La caída de la Bastilla en manos de los revolucionarios significó el comienzo de la hegemonía de la burguesía, misma que a partir de la segunda mitad del Siglo XIX se convirtió en la clase social dominante.

A pesar de que la DEA informara que la detención del narcotraficante, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, fue gracias a su trabajo con México, López Obrador aseguró que el operativo fue encabezado por la Semar y la FGR.

El estudio realizado en 26 colonias del Valle de México refleja que el ruido producido por las naves aéreas “excede para todos los puntos el valor recomendado” por la OMS.

La ciencia, la verdad científica, no es ni independiente ni incompatible con la práctica política.

El nacionalismo de Rafael López tiene un rasgo que lo distingue de la simple poesía patriótica, destinada a idealizar el pasado mexicano y cantar la belleza del paisaje natural.

La explotación extrema, la negligencia patronal y la indiferencia cómplice de las autoridades confirma que las muertes de los mineros del carbón en Coahuila no son accidentales.

El pleno del Congreso de la CDMX fue enterado de un acuerdo de la Jucopo por el que se autoriza la recontratación de los proveedores que tengan un contrato vigente al 31 de diciembre de 2023.

La jefa de gobierno de la CDMX rendirá su tercer informe de gobierno este miércoles en punto de las 17:00 horas. La realidad de miles de capitalinos no se verá reflejada en su informe, ya que estuvo más ocupada en su campaña rumbo a 2024.

Por “el excesivo gasto” en que incurrieron en sus precampañas, el precandidato a la jefatura de gobierno capitalino por MC, Salomón Chertorivski, presentó dos denuncias ante el INE contra Clara Brugada y Santiago Taboada.

Unas 30 agrupaciones y organizaciones sociales notificaron al Instituto Nacional Electoral (INE) su intensión  de ser partido político.

A la fecha, el gobierno morenista que encabeza Cuitláhuac García, está muy lejos de cumplir el compromiso de resarcir al 100 por ciento los daños, ya que ahora hay mayores carencias, escasez de bienes y servicios básicos e inflación.

Un eventual enfrentamiento de gran escala tendría enorme impacto regional y global. Se trata de dos países que poseen armas nucleares, cuyas poblaciones suman dos mil 700 millones de habitantes.

Esta mañana se firmó el memorándum de entendimiento para la cooperación internacional entre ambos países, lo anterior con el objetivo de llegar a cuerdos y así dar fin al flujo migratorio de los países de Centroamérica.

No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139