Cargando, por favor espere...

Política
Develan en muros del Congreso local letras de oro con la Leyenda “Poder Judicial en la CDMX”
La configuración que ahora se propone en la reforma al poder judicial no es un esquema nuevo.


El Congreso de la Ciudad de México colocó en los muros de honor de ese recinto las letras de oro con la leyenda “Poder Judicial de la Ciudad de México”. 

En su posicionamiento, la coordinadora de la bancada de Morena, Martha Ventura, señaló que la colocación y develación de las letras de oro en El recinto “es la demostración palpable de que no somos sus enemigos. Al contrario, reconocemos su relevancia e importancia fundamental en la vida democrática e institucional de la Ciudad y el país en su conjunto”.

En el pleno y ante invitados especiales, entre ellos el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, el magistrado Rafael Guerra Álvarez, la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, así como alcaldes electos, entre ellos Aleida Alavez Ruiz, entre otros, la morenista llamó a la oposición a que actúe con responsabilidad y con estatura política; “Para que atiendan el clamor popular mayoritario a favor de la reforma. Para que sumen sus esfuerzos a estos cambios trascendentales e ineludibles”.

En ese marco, los diputados locales de las diferentes fuerzas políticas representadas en el Congreso capitalino, coincidieron en señalar que la reforma es para reconocer a la función judicial, que se ha distinguido por aportar beneficios en diversas acciones de trascendencia, compromiso y contribución social para la Ciudad y, sin duda, constituir una de las instituciones pilares del funcionamiento democrático de la capital del país.

Martha Ávila afirmó que es un deber ineludible asumir y cumplir la voluntad popular expresada en la pasada jornada electoral, “que nos ha mandatado una reforma y actualización para atender la sentida demanda de la sociedad a favor de la refundación del poder judicial, a fin de que sea más justo, más humano, más próximo y sensible a las necesidades de la gente”, afirmó. 

Abundó, “este importante acto de reconocimiento, también nos lleva a pensar en la justicia, en la igualdad y el equilibrio entre los poderes de nuestra nación”. 

La legisladora habló del debate que en la Ciudad de México se lleva a cabo para reformar al Poder Judicial; “es preciso tener presente que nuestro movimiento manifestó con claridad –durante meses– la necesidad de alcanzar las mayorías calificadas en el Congreso de la Unión para poder realizar la reforma al poder judicial y la ciudadanía lo aceptó, otorgándonos su confianza en las urnas”. 

“Ahora tenemos la responsabilidad de cumplir la voluntad que el pueblo soberano ha decidido”. Hoy debemos entender que una institución de justicia que cuente con el reconocimiento popular será un legado impostergable de esta generación de mexicanas y mexicanos para el mejor porvenir de nuestra patria”, subrayó.

Hizo un reconocimiento al presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, el magistrado Rafael Guerra Álvarez, por respaldar la reforma al poder judicial, “es un servidor público comprometido, un hombre de diálogo, apertura y sensibilidad social para atender el reclamo popular por una transformación profunda a nuestro sistema de justicia”, anotó.

Reforma no es nueva

Finalmente, la diputada morenista recordó que la configuración que ahora se propone en la reforma al poder judicial no es un esquema nuevo. En la historia constitucional mexicana, concretamente en la Constitución de 1857, ya se establecía la elección por voto de los ministros de la Corte. Precisamente, diversos especialistas han dado cuenta puntualmente de que dicha elección, en esa época, surgieron excelentes perfiles de ministros, de excepcional conocimiento jurídico y con gran sensibilidad de los problemas nacionales”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Un sexenio de fallos y destrucción

El 30 de septiembre terminará el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su única herencia, además de frases demagógicas en las conferencias “mañaneras”, serán sus actos fallidos.

Denuncian a la exfiscal Ernestina Godoy por omisiones en feminicidio de Iztacalco

La denuncia fue interpuesta en la Fiscalía de Investigación para Delitos cometidos por Servidores Públicos.

Corridas de toros provoca enfrentamiento en Congreso de CDMX

La propuesta será dictaminada el 14 de marzo y podría votarse el 18 del mismo mes.

Crítica al reformiso morenista

Los ataques que emprenda la derecha mexicana no otorgan a los criticados, en automático, la calidad de izquierdistas consecuentes.

Imagen no disponible

Defenderemos los intereses nacionales

she1.jpg

En 2020, la Ciudad de México retrocedió 10 años en indicadores como seguridad, salud y acceso a servicios de vivienda, de acuerdo con el informe Índice de Progreso Social 2015-2020.

Imagen no disponible

Cartón 1033

Banco-del-Bienestar-Trabajo.jpg

Con este proyecto se exhibe nuevamente el afán propagandístico de la 4T y la utilización electoral de los apoyos monetarios.

doha-qatar.jpg

El emir Tamim bin Hamad Al Thani, quien alienta una diplomacia audaz con todos los recursos del “poder suave” (softpower).

A tres meses del conflicto en el Sanatorio Trinidad, trabajadores siguen sin pagos ni solución

Denuncian despidos, acoso y precarización laboral tras exponer irregularidades

Ernestina Godoy habría copiado tesis para obtener título

La aún fiscal de la CDMX, Ernestina Godoy, copió párrafos íntegros tomados de dos autores, sin mencionar sus nombres, en su tesis para obtener el título de Licenciada en Derecho por la UNAM.

conc.jpg

No hay partidos revolucionarios en el mundo. Las protestas sociales, inmensas en varios casos, obedecen a los sindicatos. Urge la conciencia, los concientizadores y el arte y teatro antorchistas, sus actores y público son nuestra modesta colaboración.

pu.jpg

El Presidente afirmó que el dinero que antes se robaban, ahora llega a los de abajo. Nada más engañoso. Un informe del INEGI reveló que en 2020 sólo 35% de familias pobres eran beneficiarias de programas sociales; en 2016 era el 61%.

Monreal advierte división interna en Morena

La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.

Administración de Sheinbaum y Batres, la más violenta y sangrienta contra vagoneros

El presidente de la Fecoppres, Raúl Arturo Pérez, quien representa a mil 500 vagoneros, denunció que esta administración ha sido la más violenta y sangrienta hacia los vendedores ambulantes del Metro.