Cargando, por favor espere...
El Congreso de la Ciudad de México colocó en los muros de honor de ese recinto las letras de oro con la leyenda “Poder Judicial de la Ciudad de México”.
En su posicionamiento, la coordinadora de la bancada de Morena, Martha Ventura, señaló que la colocación y develación de las letras de oro en El recinto “es la demostración palpable de que no somos sus enemigos. Al contrario, reconocemos su relevancia e importancia fundamental en la vida democrática e institucional de la Ciudad y el país en su conjunto”.
En el pleno y ante invitados especiales, entre ellos el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, el magistrado Rafael Guerra Álvarez, la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, así como alcaldes electos, entre ellos Aleida Alavez Ruiz, entre otros, la morenista llamó a la oposición a que actúe con responsabilidad y con estatura política; “Para que atiendan el clamor popular mayoritario a favor de la reforma. Para que sumen sus esfuerzos a estos cambios trascendentales e ineludibles”.
En ese marco, los diputados locales de las diferentes fuerzas políticas representadas en el Congreso capitalino, coincidieron en señalar que la reforma es para reconocer a la función judicial, que se ha distinguido por aportar beneficios en diversas acciones de trascendencia, compromiso y contribución social para la Ciudad y, sin duda, constituir una de las instituciones pilares del funcionamiento democrático de la capital del país.
Martha Ávila afirmó que es un deber ineludible asumir y cumplir la voluntad popular expresada en la pasada jornada electoral, “que nos ha mandatado una reforma y actualización para atender la sentida demanda de la sociedad a favor de la refundación del poder judicial, a fin de que sea más justo, más humano, más próximo y sensible a las necesidades de la gente”, afirmó.
Abundó, “este importante acto de reconocimiento, también nos lleva a pensar en la justicia, en la igualdad y el equilibrio entre los poderes de nuestra nación”.
La legisladora habló del debate que en la Ciudad de México se lleva a cabo para reformar al Poder Judicial; “es preciso tener presente que nuestro movimiento manifestó con claridad –durante meses– la necesidad de alcanzar las mayorías calificadas en el Congreso de la Unión para poder realizar la reforma al poder judicial y la ciudadanía lo aceptó, otorgándonos su confianza en las urnas”.
“Ahora tenemos la responsabilidad de cumplir la voluntad que el pueblo soberano ha decidido”. Hoy debemos entender que una institución de justicia que cuente con el reconocimiento popular será un legado impostergable de esta generación de mexicanas y mexicanos para el mejor porvenir de nuestra patria”, subrayó.
Hizo un reconocimiento al presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, el magistrado Rafael Guerra Álvarez, por respaldar la reforma al poder judicial, “es un servidor público comprometido, un hombre de diálogo, apertura y sensibilidad social para atender el reclamo popular por una transformación profunda a nuestro sistema de justicia”, anotó.
Finalmente, la diputada morenista recordó que la configuración que ahora se propone en la reforma al poder judicial no es un esquema nuevo. En la historia constitucional mexicana, concretamente en la Constitución de 1857, ya se establecía la elección por voto de los ministros de la Corte. Precisamente, diversos especialistas han dado cuenta puntualmente de que dicha elección, en esa época, surgieron excelentes perfiles de ministros, de excepcional conocimiento jurídico y con gran sensibilidad de los problemas nacionales”.
En la Ciudad de México (CDMX) se produjeron, desde octubre de 2024, despidos de cientos de trabajadores en distintas secretarías, subsecretarías, direcciones y jefaturas de área, así como de varias alcaldías capitalinas, situación que se intensificó desde el 1° de enero de 2025.
De haber una imposición, habría una salida de líderes de la alianza en la CDMX, tal y como sucedió en los pasados comicios del Edomex, donde hubo una contienda de simulación, afirmó el alcalde con licencia, Adrián Rubalcava.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, solicitó licencia para separarse de su cargo por seis meses y así buscar la Presidencia de la República 2024 por el partido MC.
El panista Obdulio Ávila renunció este lunes de manera irrevocable al cargo de Director General de Gobierno y Asuntos Jurídicos de la alcaldía Coyoacán.
Desde 2008 las RR. SS. son la herramienta principal de los políticos para influir en las decisiones de la población. En México, desde 2018 Morena obliga a los trabajadores a ver las "mañaneras" y reaccionar en RR SS. y así inflar cifras.
En este año, el Metro presentó más fallas que en los últimos seis años, con un incremento de hasta el 194 por ciento más que en 2018.
La ostentosa presencia de la Guardia Nacional no es más que un costosísimo acto propagandístico de una funcionaria que está en abierta campaña para ganar la Presidencia de la República.
El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Ruiz, afirmó que no trataron de impedir a manifestantes que protestaran, sino sólo aplicaron el mismo protocolo de atención que se aplica en otros casos.
Con motivo del Día Internacional por la Despenalización del Aborto, este martes 28 de septiembre se llevarán a cabo diversas movilizaciones en varios estados de la República
Destacó que entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de octubre de 2021, el CJF revisó mil 188 quejas y denuncias contra funcionarios públicos
Los bajos salarios, prolongadas jornadas, falta de vacaciones y otros factores, explican por qué las transnacionales invierten en México. Somos un paraíso para el capital, que se desplaza entre países siempre en busca de la máxima ganancia.
La USAID alardea con su plan de seguridad en 50 municipios de mayor criminalidad... Sin embargo, cuando había roces entre ésta y el gobierno salvadoreño, la Policía Nacional reportó un alza notable en abril, con 391 homicidios.
El programa de la Nueva Escuela Mexicana es un parche que solo simula que el gobierno está interesado en contribuir con la educación.
En 2020, la Ciudad de México retrocedió 10 años en indicadores como seguridad, salud y acceso a servicios de vivienda, de acuerdo con el informe Índice de Progreso Social 2015-2020.
Más de un millón de ciudadanos franceses exigen a su presidente Emmanuel Macron quitar la reforma de pensiones que aumenta la edad de jubilación de 62 a 64 años.
Aumenta desempleo en México, informa INEGI
Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas
Mueren militares por explosión de artefacto en Jalisco
INE investiga presunta injerencia de Morena y MC en elección judicial
Afectados 4.9 millones de hogares mexicanos por impuesto a remesas
Economía mexicana roza la recesión tras crecer sólo 0.2%
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera