Cargando, por favor espere...

Persisten crisis en México; AMLO solo ataca a periodistas 
En los últimos días, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se ha enfocado en atacar a periodistas y medios de comunicación tras la revelación acerca de los bienes y la vida de lujos de su hijo José Ramón López Beltrán.
Cargando...

En los últimos días, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se ha enfocado en atacar a periodistas y medios de comunicación tras la revelación acerca de los bienes y la vida de lujos de su hijo José Ramón López Beltrán.

Pese a las pruebas en las que se evidencia el discurso de la falsa austeridad por parte de este gobierno, López Obrador insiste en la inocencia de su hijo, al “al parecer la señora tiene dinero”, comentó en una de sus mañaneras. La noche del 13 de febrero, Ramón López publicó en su cuenta de Twitter que el 100 por ciento de sus ingresos provienen de su trabajo como asesor legal en Houston, Texas.

En tanto, los problemas que aquejan al país continúan. De acuerdo con el informe de Word Inequality Report 2022, en el país, el 10 por ciento de la población más rica concentra tres veces más de ingresos que la mitad de los más pobres, lo que hace a México como uno de los países más desiguales.

En cuanto a la inseguridad, un análisis del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), concluye que la tasa de homicidios a nivel nacional es de 29 por cada 100 mil habitantes. Además, la percepción de inseguridad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revela que el 65 por ciento de los mexicanos se sienten inseguros en sus ciudades.

Por otro lado, la misma Encuesta, arroja que 4.1 millones de personas se encuentran buscando un trabajo, esto es, 642 mil 334 mexicanos más que antes del inicio de la pandemia en México. Si bien los factores causantes del desempleo son varios, una de las causas es que no se crearon, y siguen sin crearse, empleos suficientes.

La debilidad del mercado laboral y la falta de oportunidades para quienes se han incorporado a la búsqueda de empleo también se explica por el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB).

Aunado a lo anterior, México ha tenido la mayor tasa de inflación registrada para un inicio de año desde el 2001, cuando ésta fue de 8.37 por ciento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Congreso del estado iniciará a partir de los próximos días la revisión de la Constitución local para arrancar un proceso de juicio político contra el gobernador Omar Fayad

Dante Delgado aseguró que los lineamientos del INE para que 5 de las 9 gubernaturas sean ocupadas por mujeres, beneficiarán a Morena.

Las tradiciones culturales pueden ser efectivas para combatir la manipulación y para recordar nuestros orígenes, generar unidad e identidad entre los pueblos de México; fortalecer su fraternidad y promover la unidad.

¡El Tren Maya va!, aunque los directamente afectados protesten; aunque se demuestre que los pueblos mayas no saldrán beneficiados, sino las empresas constructoras, comerciales y turísticas; aunque los habitantes del territorio maya opinen lo contrario.

Quienes presuntamente buscan rescatar de la crisis al PRD y PAN, son los mismos que mantenían el control y empujaron a la debacle en julio pasado

En lugar de frenar a los patrones que usan peligrosísimos camiones de doble remolque, a los altos funcionarios de la 4T no se les ocurre otra cosa que prohibir la actividad laboral de miles de trabajadores que montan una motocicleta.

La “Cuarta Transformación” terminó para siempre con esa discusión: renunciamos a las riquezas materiales y al desarrollo económico, nos quedamos con el modo de ser y con la pobreza que lo acompaña.

Tecomatlán, Puebla.- Al explorar las causas, objetivos y efectos del Movimiento Estudiantil de 1968, que sacudiera la estructura socio-política de México, el ingeniero Aquiles Córdova Morán, Secretario General del Movimiento Antorchista Nacional hace una

La denuncia pública de la ex directora de Notimex, San Juana Martínez, “es muy grave” y compromete la legalidad de la contienda presidencial, afirmó Marko Cortés.

En la segunda década del siglo XXI, parece un sinsentido ser un gobierno de izquierda en América Latina. Venezuela aparece en todos los diarios del continente, todos los días, como una sangrienta dictadura que atenta contra los derechos humanos.

La crisis de inseguridad en Guerrero sólo prueba la falta de coordinación entre las autoridades de seguridad de los tres niveles de Gobierno, como debiera ser para contener al crimen organizado.

La devastación ambiental es manifestación del sistema, que, consecuentemente, ocurrirá, y se agravará, en tanto éste impere. “El capitalismo tiende a destruir sus dos fuentes de riqueza: la naturaleza y los seres humanos”, planteaba Marx.

La obesidad y la diabetes en los estudiantes es un problema que el gobierno federal no quiere atender, aseguraron organizaciones, mismas que urgieron a los legisladores proteger la salud de 25 millones de alumnos.

El escenario del Teatro La Paz, a través de la puesta en escena de El Jardín de los Cerezos trasladó  a los espectadores hasta la Rusia zarista

El simple hecho de que Occidente no califique las rebeliones en África como una nueva “Primavera Africana”... es un claro indicio de que las rebeliones que presenciamos son auténticas e históricas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139