Cargando, por favor espere...

Sobre la quema de libros en Ucrania
La destrucción de libros expresa desprecio y censura contra algunos contenidos, y cuando los autores son incómodos para regímenes políticos.
Cargando...

La destrucción de libros expresa desprecio y censura contra algunos contenidos, y cuando los autores son incómodos para regímenes políticos contaminados debido a creencias religiosas, cuyos dirigentes tienen además la intención de aclarar que se castigará a quienes los lean.

La primera acción de la que se tiene registro y de este tipo sucedió en China entre los años 213 y 206 antes de nuestra era con el argumento de que la unidad territorial de esa nación en un solo Estado debía estar acompañada por un mismo sustento ideológico. Entonces asesinaron a los intelectuales contrarios al régimen, además de que sus escritos fueron prohibidos y quemados.

Después vinieron, entre otras muchas, las quemas ordenadas por la Santa Inquisición de la Iglesia Católica Romana para mantener sometidos ideológica y políticamente a los de habitantes de España y a las naciones coloniales de América Latina y el Caribe. Este control estuvo asociado a la práctica de torturas y al asesinato de personas que no compartían la religión católica.

La destrucción de libros más conocida es la ocurrida el 10 de mayo de 1933 a manos de las juventudes del partido Nacional Socialista (Nazi) lideradas por Adolfo Hitler. En esa fecha se realizaron quemas simultáneas en varias ciudades alemanas, a una de las cuales asistió el Ministro de Propaganda, Joseph Goebbels, en la Plaza Bebel de Berlín. Esta acción formó parte de la campaña llamada “Acción en contra del espíritu anti-alemán”, con el que se aludió a grandes autores del socialismo científico como Karl Marx, Frederic Engels, Vladimir Ilich Ulianov Lenin, Georg Lukács y Rosa de Luxemburgo, además de escritores de manifiesta ideología izquierdista y progresista, como Bertolt Brecht, Karl Liebknecht, Heinrich Heine, Heinrich Mann, Walter Benjamin, Otto Dix, Stefan Zweig, Franz Kafka, Ernst Hemingway, Jack London, Aldous Huxley y Oscar Wilde, así como el gran físico Albert Einstein.

Como se ve en la mayoría de los autores mencionados, la iniciativa nazi no fue solo contra de los judíos sino también contra los comunistas y los socialdemócratas, pues el régimen hitleriano tenía muy claro que estos últimos eran una amenaza para su proyecto y sus intereses imperiales sobre Europa y otras regiones del mundo.

Pero después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) ha habido más quemas de libros, aunque en ninguna se había utilizado el origen nacional de los escritores como argumento público de extinción, como está sucediendo en Ucrania, cuyo gobierno ordenó el incendio de volúmenes rusos el pasado el 19 de mayo, sin considerar su origen histórica o actual –es decir, a la vista del conflicto militar iniciado este año– sino que la quema incluye textos cuyos autores murieron hace más de 100 años, entre quienes destacan Alexander Pushkin, León Tolstoi e Igor Dostoievski, genios literarios que forman parte de la literatura universal y no solo rusa, lo que muestra de estrechez política y cultural del gobierno ucraniano.

Todo ataque a la expresión artística de cualquier país –especialmente si ya ha sido altamente valorada por el resto del mundo– expresa una forma desesperada y estúpida de responder a una guerra que los gobiernos de Estados Unidos, Ucrania y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) provocaron, y que no han sabido librar en los campos de batalla.


Escrito por Jenny Acosta

filosofa


Notas relacionadas

Tras denunciar ante la FGR a Arturo Zaldívar, la diputada federal María Elena Pérez-Jaén aseveró que Arturo Zaldívar pasará a la historia como el peor presidente de la SCJN, tras actuar de manera indebida y presuntamente ilegal.

Mientras Esquilo y Sófocles apelan a la conservación del statu quo, Eurípides pretende modificarlo: no ve al hombre temeroso del dios ni a la mujer sumisa ni al esclavo silente, incluso los dioses son parecidos al ser humano.

Frente a la catástrofe ambiental que amenaza el futuro del país y futuras generaciones, el Gobierno de México está reduciendo presupuestos que eran para proteger el medio ambiente: Semarnat, por ejemplo, tiene 56 por ciento menos que en 2015.

EE. UU. controla 76 bases militares: 12 en Panamá, 12 en Puerto Rico, nueve en Colombia, ocho en Perú y está por reabrir su base aérea en Manta, Ecuador.

El Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) es de las viejas recetas neoliberales que tanto criticó López Obrador; con él busca que la canasta básica tenga un precio justo. Sin embargo, ésta para nada contribuirá a la economía de las familias.

Este lunes, el canciller Marcelo Ebrard dio a conocer los temas que se abordarán en la reunión bilateral entre México y Estados Unidos como parte de la Cumbre de Líderes de América del Norte.

"No sé si cometieron o no el robo. Pero son anarquistas y por eso son culpables”, palabras del juez que sentenció a un zapatero y a un vendedor de pescado.

Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.

“Hay toda una ofensiva entre lo que propone Barbosa y lo que propone Biestro, para colocar en absoluta desventaja a los partidos de oposición en el estado de Puebla".

Los tres candidatos son: el gobernador con licencia de Campeche, Alejandro Moreno;  Ivonne Ortega, exmandataria de Yucatán y Lorena Piñón.

Así como una vez, a las puertas de la muerte, el héroe Julius Fucik gritó: “hombres, estad alertas, os he amado”, así llega a nosotros el grito de Homero y los vaticinadores, que advertía de los grandes riesgos de tolerar los abusos del poder.

La secretaria general del PRI CDMX, Tania Larios, llamó a los más de dos millones de jóvenes de la CDMX a desechar filias y fobias, y consolidar un proyecto de cambio para la metrópoli.

“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.

En México, 10 mujeres son asesinadas al día y los reportes de violencia intrafamiliar crecen exponencialmente; estos hechos han sido denunciados por colectivos feministas, sin embargo, éstos han sido acusados de conservadoras y grupos de choque.

El presidente ruso indicó que Biden está de acuerdo con que la solución del conflicto en Donbass debe basarse en los acuerdos de Minsk.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139