Cargando, por favor espere...

Propuestas de AMLO tienen errores y artículos inexistentes
El diputado federal Rubén Moreira exigió que antes de adelantar las iniciativas que apoyará el PRI, debe haber correcciones, porque “lo que se puso en blanco y negro tiene muchos errores de formalidad y de soporte constitucional”.
Cargando...

Artículos inexistentes, confusión en las transcripciones de diversas leyes, engaños y carentes de soporte constitucional, así calificó el coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, a las iniciativas de reforma que envió el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Destacó, asimismo, en sus redes sociales, que las dos reformas constitucionales que hacen referencia al Poder Judicial y electoral, no contienen un impacto presupuestal “en términos claros, no incluyeron presupuestos, el impacto presupuestal llegó días después y los mediocres oficios se refieren a un artículo inexistente y a otro sin relación al tema…”.

El también diputado federal exigió que antes de adelantar cuáles iniciativas apoyará el PRI, debe haber correcciones, porque “lo que se puso en blanco y negro tiene muchos errores de formalidad y de soporte constitucional”.

Mencionó algunas iniciativas que van a votar a favor como la “del sistema pensionario, pero hay que decirle a la gente, que no es lo que se dijo en la presentación de las iniciativas; esos trabajadores están en el futuro, no en el pasado; es decir, sólo los nuevos pensionados serán los beneficiados con esos apoyos”, resaltó.

El líder priista reiteró que la iniciativa de pensiones “es neoliberal, no cambió el paradigma de la reforma de 1997, tan es así, que los mercados no reaccionaron”. Por ello, retó a Morena, a todo mundo, a que se vote la iniciativa que está en Mesa Directiva.

“Ese es un apoyo importante para los trabajadores. Retamos a que se vote la pensión de adulto mayor a los 60 años, y no, como lo puso el presidente a los 65, esa era la propuesta del presidente (Enrique) Peña”, concluyó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Hoy el reto es el mismo que planteó el magonismo hace más de 100 años: o peleamos por lo nuestro o nos rendimos ante las limosnas del dictador de Palacio y falsos demócratas.

El discurso de austeridad predicado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador se estrelló con los inmuebles de lujo en zonas exclusivas de Huston, Texas, que su hijo, Ramón López, lleva en el extranjero.

El movimiento de la contracultura en Estados Unidos adquirió un significado cada vez más amplio. La proximidad con este país creó un imaginario cultural sincrético.

Mientras de manera abusiva e impune se marea al pueblo con el disparate de un sistema de salud como el de Dinamarca, en los hechos, se desmonta lo poco que nos queda y se empuja a la población al servicio médico privado.

En la página de la CEDH ocurre un hecho muy curioso: cuando se consulta el número de quejas de violaciones a los derechos humanos en Veracruz, aparece el informe “error”.

EE. UU hoy impone a México integrarse a la América del Norte, zona creada para oponerse a su declive hegemónico y el ascenso de China, a costa de perder soberanía con más saqueo de recursos y mano de obra.

Las absurdas acusaciones contra China de propagar por todo el mundo el Covid-19 o de ser la culpable de la crítica situación económica de EE. UU. son claros indicadores de la desesperación imperial.

El gobierno de la 4T no propone una reforma gradual, no es revolución y no tiene siquiera un objetivo socioeconómico definido.

Gran Bretaña celebró el compromiso como el primer gran logro de la conferencia climática de Naciones Unidas en Glasgow.

Vecinos cerraron la Av. Vallejo exigieron a los funcionarios de la demarcación y del gobierno central la clausura de este tipo de negocios que operan fuera de la ley.

Morena ocupa el primer lugar con 15 de sus candidatos asesinados

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó en la Cámara de Diputados este lunes una iniciativa para que la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por conceptos de bebidas alcohólicas, tabaco y de alimentos con alta densidad calórica.

México se mantiene como uno de los países más violentos con 100 mil 300 homicidios y feminicidios registrados en los casi tres años del actual gobierno, saldo consecuencia de la política “abrazos, no balazos”.

El aumento del flujo migratorio de Centroamérica ha modificado las rutas de su desplazamiento en territorio nacional; y aunque las autoridades han incrementado el despliegue policial, militar y administrativo, su control es sólo de contención.

Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139