Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Cargando, por favor espere...
Las fiestas decembrinas, así como otras celebraciones, han pasado de su objetivo religioso a uno comercial. Como dijeron Carlos Marx y Federico Engels en El Manifiesto del Partido Comunista, el capital eliminó en muchas personas su fervor religioso y lo convirtió en consumo o frío cálculo egoísta. La Navidad católica y la protestante conmemoran el nacimiento de Jesús y el día de San Nicolás, un festejo cargado de simbolismo cristiano que ha derivado en otra fórmula para que el capitalismo industrial, comercial y financiero aumente su riqueza.
En estas fechas es común ver en las televisoras, la radio, la Internet y la prensa escrita gran número de comerciales que invitan a las familias a consumir para que se validen ante la sociedad con sus compras. Las campañas de marketing, por ejemplo, las incitan a que convivan en fiestas de Nochebuena y Año Nuevo en las que son abundantes la comida y el alcohol, y a que demuestren su amor a los hijos con regalos de los Reyes Magos y Santa Claus.
Estas celebraciones religiosas han propiciado que los centros comerciales hagan que los trabajadores consuman más y para que mediante promociones de “rebaja” y compras con “facilidades” como “meses sin intereses”, etc., puedan arrebatarles sus aguinaldos, primas vacacionales y futuros aumentos salariales. El resultado de estas campañas, que son elaboradas por expertos en psicología, son jugosas ganancias para los grandes capitales comerciales e industriales.
Un estudio realizado por IPSOS, en compañía de Mercado Libre, demuestra que en diciembre las “compras en línea” aumentan hasta 136 por ciento. Una encuesta de Elogia sobre el comportamiento del consumidor mexicano dice que cinco de cada 10 consultados hacen sus compras decembrinas según la publicidad que reciben, principalmente de las redes sociales. A este análisis debe incluirse el del consumo generado por las promociones del periodo denominado El Buen Fin. El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (Concamin) dijo que la cifra de compras que esta organización había contemplado para 2022 fue superada con 195 millones de pesos.
Pero no todos los mexicanos cuentan con los recursos suficientes para siquiera consumir lo mínimo que requieren para llevar una vida digna y muchas familias tienen que endeudarse para satisfacer sus necesidades básicas. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2019 el número de trabajadores sin aguinaldo alcanzó los 14.5 millones, la mayor con respecto a años anteriores.
En 2022 las cosas no han cambiado mucho, pues alrededor del 37 por ciento de los trabajadores asalariados no tiene acceso a prestaciones mínimas como el pago de aguinaldo. Es difícil acceder a éste porque se necesita tener un salario fijo y haber laborado durante un año en el mismo empleo, situación laboral a la que muchos trabajadores no logran llegar.
Pero incluso para las personas que cumplen con estos requisitos y que reciben el salario mínimo de 172.87 pesos semanales, las cosas resultan difíciles. Con los 15 días de salario mínimo de aguinaldo estipulados en la Ley Federal del Trabajo, cuyo monto es de dos mil 593 pesos, no pueden disponer de los cuatro mil 661 pesos que en promedio gastaron otros consumidores en el Buen Fin y las fiestas decembrinas, según el estudio de opinión de Elogia.
Es decir, para los 18.3 millones de trabajadores que perciben el SM fue ineludible la contratación de deuda para costear ese nivel de consumo y además pagar los respectivos intereses. Con su consumismo desenfrenado, lejos de traer paz y felicidad a los hogares mexicanos, las fiestas decembrinas generan endeudamiento para las familias y enormes ganancias para los capitalistas de todo tipo. Por eso en este 2022 los trabajadores tuvieron poco qué festejar.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
Plataforma Vowat impulsa ahorro de energía en hogares mexicanos
FNERRR reactivará su lucha ante la indiferencia de Segob y del Gobierno de Oaxaca
Rusia podría destruir Ucrania, si quisiera, advirtió Trump a Zelenski
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Escrito por Ollin Yoliztli
tyui