Cargando, por favor espere...
Las fiestas decembrinas, así como otras celebraciones, han pasado de su objetivo religioso a uno comercial. Como dijeron Carlos Marx y Federico Engels en El Manifiesto del Partido Comunista, el capital eliminó en muchas personas su fervor religioso y lo convirtió en consumo o frío cálculo egoísta. La Navidad católica y la protestante conmemoran el nacimiento de Jesús y el día de San Nicolás, un festejo cargado de simbolismo cristiano que ha derivado en otra fórmula para que el capitalismo industrial, comercial y financiero aumente su riqueza.
En estas fechas es común ver en las televisoras, la radio, la Internet y la prensa escrita gran número de comerciales que invitan a las familias a consumir para que se validen ante la sociedad con sus compras. Las campañas de marketing, por ejemplo, las incitan a que convivan en fiestas de Nochebuena y Año Nuevo en las que son abundantes la comida y el alcohol, y a que demuestren su amor a los hijos con regalos de los Reyes Magos y Santa Claus.
Estas celebraciones religiosas han propiciado que los centros comerciales hagan que los trabajadores consuman más y para que mediante promociones de “rebaja” y compras con “facilidades” como “meses sin intereses”, etc., puedan arrebatarles sus aguinaldos, primas vacacionales y futuros aumentos salariales. El resultado de estas campañas, que son elaboradas por expertos en psicología, son jugosas ganancias para los grandes capitales comerciales e industriales.
Un estudio realizado por IPSOS, en compañía de Mercado Libre, demuestra que en diciembre las “compras en línea” aumentan hasta 136 por ciento. Una encuesta de Elogia sobre el comportamiento del consumidor mexicano dice que cinco de cada 10 consultados hacen sus compras decembrinas según la publicidad que reciben, principalmente de las redes sociales. A este análisis debe incluirse el del consumo generado por las promociones del periodo denominado El Buen Fin. El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (Concamin) dijo que la cifra de compras que esta organización había contemplado para 2022 fue superada con 195 millones de pesos.
Pero no todos los mexicanos cuentan con los recursos suficientes para siquiera consumir lo mínimo que requieren para llevar una vida digna y muchas familias tienen que endeudarse para satisfacer sus necesidades básicas. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2019 el número de trabajadores sin aguinaldo alcanzó los 14.5 millones, la mayor con respecto a años anteriores.
En 2022 las cosas no han cambiado mucho, pues alrededor del 37 por ciento de los trabajadores asalariados no tiene acceso a prestaciones mínimas como el pago de aguinaldo. Es difícil acceder a éste porque se necesita tener un salario fijo y haber laborado durante un año en el mismo empleo, situación laboral a la que muchos trabajadores no logran llegar.
Pero incluso para las personas que cumplen con estos requisitos y que reciben el salario mínimo de 172.87 pesos semanales, las cosas resultan difíciles. Con los 15 días de salario mínimo de aguinaldo estipulados en la Ley Federal del Trabajo, cuyo monto es de dos mil 593 pesos, no pueden disponer de los cuatro mil 661 pesos que en promedio gastaron otros consumidores en el Buen Fin y las fiestas decembrinas, según el estudio de opinión de Elogia.
Es decir, para los 18.3 millones de trabajadores que perciben el SM fue ineludible la contratación de deuda para costear ese nivel de consumo y además pagar los respectivos intereses. Con su consumismo desenfrenado, lejos de traer paz y felicidad a los hogares mexicanos, las fiestas decembrinas generan endeudamiento para las familias y enormes ganancias para los capitalistas de todo tipo. Por eso en este 2022 los trabajadores tuvieron poco qué festejar.
Acusan a Ariadna Montiel de grosera y negar información.
Los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, impulsa una campaña negra para distraer la atención de los errores de su administración, coincidieron los alcaldes de Cuauhtémoc, AO y BJ.
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, sufrió este jueves un intento de asesinato cuando un hombre armado trató de dispararle.
En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.
El Reporte Especial reúne la opinión de activistas y representantes de la lucha de las mujeres por la equidad de género, contra la violencia y los feminicidios que han aumentado a lo largo de este Siglo.
El cargo no cuenta con titular desde la renuncia de Pablo Benlliure el 28 de febrero de 2023.
Entre 1962 y el dos de agosto de 2023, en México desaparecieron 290 mil 824 personas, 110 mil 106 de estos casos ocurrieron en el sexenio de AMLO.
Esta forma de pensar el mundo fue elaborada como alternativa al que podríamos llamar enfoque genético-autoconstructivo de la realidad, según el cual todos los fenómenos surgen de la evolución
Miles de familias de las poblaciones de Guerrero se ven en la disyuntiva de emigrar o engrosar las filas del crimen organizado ante la desaparición de la mojarra, ubicándolos en una situación de riesgo vital.
Con cinco millones 150 mil 92 votos, el 51.20 por ciento de los votantes, el presiente Nicolás Maduro ganó las elecciones de Venezuela.
Se empieza a traficar con agaves, introducidos de estados que no cuentan con la DOT, por la que pagan guías que venden de 40 a 50 mil pesos.
El abanderado de “Va por la CDMX”, Santiago Taboada, expuso su programa “Vivienda joven”, para que el gobierno capitalino apoye a jóvenes menores de 35 años con subsidios sobre los precios de renta y venta de viviendas.
El 4 de enero, los cancilleres de los países integrantes del Grupo de Lima se reunieron en Perú para firmar una declaración conjunta sobre la situación política de Venezuela.
No argumenta que los hombres que se manifiestan hoy lo hacen porque realmente no viven bien, y esconde que esta situación nació desde que las famosas “democracias occidentales”, entre ellas las de los países más ricos.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Escrito por Ollin Yoliztli
tyui