Cargando, por favor espere...

Las fiestas decembrinas en el capitalismo
Con su consumismo desenfrenado, lejos de traer paz y felicidad a los hogares mexicanos, las fiestas decembrinas generan endeudamiento para las familias y enormes ganancias para los capitalistas.
Cargando...

Las fiestas decembrinas, así como otras celebraciones, han pasado de su objetivo religioso a uno comercial. Como dijeron Carlos Marx y Federico Engels en El Manifiesto del Partido Comunista, el capital eliminó en muchas personas su fervor religioso y lo convirtió en consumo o frío cálculo egoísta. La Navidad católica y la protestante conmemoran el nacimiento de Jesús y el día de San Nicolás, un festejo cargado de simbolismo cristiano que ha derivado en otra fórmula para que el capitalismo industrial, comercial y financiero aumente su riqueza.

En estas fechas es común ver en las televisoras, la radio, la Internet y la prensa escrita gran número de comerciales que invitan a las familias a consumir para que se validen ante la sociedad con sus compras. Las campañas de marketing, por ejemplo, las incitan a que convivan en fiestas de Nochebuena y Año Nuevo en las que son abundantes la comida y el alcohol, y a que demuestren su amor a los hijos con regalos de los Reyes Magos y Santa Claus.

Estas celebraciones religiosas han propiciado que los centros comerciales hagan que los trabajadores consuman más y para que mediante promociones de “rebaja” y compras con “facilidades” como “meses sin intereses”, etc., puedan arrebatarles sus aguinaldos, primas vacacionales y futuros aumentos salariales. El resultado de estas campañas, que son elaboradas por expertos en psicología, son jugosas ganancias para los grandes capitales comerciales e industriales.

Un estudio realizado por IPSOS, en compañía de Mercado Libre, demuestra que en diciembre las “compras en línea” aumentan hasta 136 por ciento. Una encuesta de Elogia sobre el comportamiento del consumidor mexicano dice que cinco de cada 10 consultados hacen sus compras decembrinas según la publicidad que reciben, principalmente de las redes sociales. A este análisis debe incluirse el del consumo generado por las promociones del periodo denominado El Buen Fin. El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (Concamin) dijo que la cifra de compras que esta organización había contemplado para 2022 fue superada con 195 millones de pesos.

Pero no todos los mexicanos cuentan con los recursos suficientes para siquiera consumir lo mínimo que requieren para llevar una vida digna y muchas familias tienen que endeudarse para satisfacer sus necesidades básicas. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2019 el número de trabajadores sin aguinaldo alcanzó los 14.5 millones, la mayor con respecto a años anteriores.

En 2022 las cosas no han cambiado mucho, pues alrededor del 37 por ciento de los trabajadores asalariados no tiene acceso a prestaciones mínimas como el pago de aguinaldo. Es difícil acceder a éste porque se necesita tener un salario fijo y haber laborado durante un año en el mismo empleo, situación laboral a la que muchos trabajadores no logran llegar.

Pero incluso para las personas que cumplen con estos requisitos y que reciben el salario mínimo de 172.87 pesos semanales, las cosas resultan difíciles. Con los 15 días de salario mínimo de aguinaldo estipulados en la Ley Federal del Trabajo, cuyo monto es de dos mil 593 pesos, no pueden disponer de los cuatro mil 661 pesos que en promedio gastaron otros consumidores en el Buen Fin y las fiestas decembrinas, según el estudio de opinión de Elogia.

Es decir, para los 18.3 millones de trabajadores que perciben el SM fue ineludible la contratación de deuda para costear ese nivel de consumo y además pagar los respectivos intereses. Con su consumismo desenfrenado, lejos de traer paz y felicidad a los hogares mexicanos, las fiestas decembrinas generan endeudamiento para las familias y enormes ganancias para los capitalistas de todo tipo. Por eso en este 2022 los trabajadores tuvieron poco qué festejar.


Escrito por Ollin Yoliztli

tyui


Notas relacionadas

Hace apenas unas semanas, Francia parecía vaticinar el triunfo absoluto de la ultraderecha en Europa.

Los mexicanos tenemos que saber que nuestro país, desde que llegó al poder AMLO y Morena, va en caída libre; y se han mantenido en el poder con demagogia, engaños y manipulación.

Expertos analistas hablan esta semana acerca de la propuesta de reforma constitucional electoral de AMLO, su “Plan B” y el objetivo de continuar a como dé lugar en el poder durante el próximo sexenio.

Biden defendió la labor de los sindicatos del país y subrayó que “Wall Street no construyó este país”, sino que fue “la clase media”.

¡Por fin!, "todo esto listo", para la "consulta" sobre el NAIM. Este lunes 15 de octubre se presentó la pregunta que se hará en la consulta pública

Antes, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, denunció que ese transporte operaba al 50% debido a la falta de insumos para dar mantenimiento a las vías, trenes, centrales y estaciones.

La izquierda colombiana ha comenzado a rechazar la vía armada como la única estrategia de lograr un cambio verdadero.

El conflicto que desde 1975, mantienen Marruecos y la República Árabe Democrática del Sahara Occidental (RASD) se reactivó a mediados de noviembre, cuando tropas marroquíes se congregaron en un área neutral.

Cuba no regresará al capitalismo desigual y genocida, eso expresó el voto de más de ocho millones de electores que, en un referéndum inédito y ejemplar, han ratificado la nueva Constitución de La Isla.

El mundo aún vive los efectos de la primera Guerra del Golfo. La aventura del presidente de Irak, Saddam Hussein, de invadir al emirato de Kuwait en 1990, dio a Occidente el soñado pretexto para movilizar su gran maquinaria bélica.

Ante el “boicot” y las “faltas constantes” de los diputados de Morena a la Comisión de Gestión Integral del Agua, la oposición exigió dar de baja a los legisladores faltistas.

Ante el problema de la inseguridad y de la participación de los grupos criminales en las elecciones, el representante del PAN ante el INE, Víctor Hugo Sondón, urgió al Gobierno Federal emitir un “Atlas de Riesgo”.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, tendrá que retirar el video publicado el fin de semana donde entrega los tenis "fosfo" al precandidato presidencial de sMovimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.

La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.