Cargando, por favor espere...

Con AMLO, publicidad oficial a discreción y sin transparencia
En la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se continúa ejerciendo la publicidad oficial bajo las prácticas discrecionales y sin la debida transparencia, así lo dio a conocer Artículo 19 y Fundar.
Cargando...

En la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se continúa ejerciendo la publicidad oficial bajo las prácticas discrecionales y sin la debida transparencia, además de la concentración presupuestal en 10 medios de comunicación, así lo dio a conocer Artículo 19 y Fundar.

En su estudio obtenido a través del Sistema de Comunicación Social (COMSOC), vinculado a la Secretaría de la Función Pública, se señala que de un total de 2 mil 452 millones de pesos aprobados, el gobierno morenista gastó 2 mil 248 millones de pesos, sin embargo, al igual que el gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto, persiste la “ausencia de reglas claras de asignación y distribución de la pauta oficial”.

Esta falta de reglas abre las puertas a la concentración del gasto en un pequeño sector de medios de comunicación “o que la mayoría del gasto sea ejercido por unas cuantas instituciones”, afirma el informe.

La Secretaría de Salud, la institución prioritaria en estos momentos por la lucha contra la Covid-19, únicamente gastó 0.6 por ciento de su presupuesto en publicidad, poco más de 13 millones de pesos, mientras que cinco instituciones las que ejercieron más recursos en publicidad oficial, es decir, concentraron más del 70 por ciento del total del presupuesto, entre las que destacan la Comisión Federal de Electricidad y Pronósticos para la Asistencia Pública.

Otro dato dado a conocer por los organismos en su boletín, es que 10 medios informativos de un total de 457 que recibieron recursos por publicidad, acapararon más del 52 por ciento del presupuesto; pero sólo tres recibieron la mayor cantidad: Televisa, TV Azteca y La Jornada (28.6 por ciento) mientras que los restantes 447, se quedaron con menos de la mitad de los recursos.

El análisis remarca la preocupación que se tiene de no regular la publicidad oficial, como lo dio a conocer el presidente de la República el pasado cuatro de agosto en su conferencia mañanera, pues la actual legislación avala las “malas prácticas”.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio.

Para Morena estas horas son de manteles largos, ya que en menos de 48 horas estará tomando posesión

La alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez, fue liberada este martes en las inmediaciones del municipio michoacano de Villamar.

Sí por México considera que ésta sólo obedece al afán del Presidente, de ser aplaudido y aceptado, sin tener nada que ver con las urgencias de los mexicanos: la necesidad de salud, educación, seguridad, y empleo.

La oposición en la CDMX no puede convalidar las “cifras alegres” del secretario de SSC, Pablo Vázquez Camacho, quien compareció en el Congreso capitalino.

Para los jóvenes que tienen la mala suerte de educarse en la calle, resulta más atractivo enrolarse en una actividad delictiva; ya que en ésta encontrará maneras más fáciles y rápidas de mejorar sus ingresos.

Sectores importantes de la población capitalina están inconformes y manifiestan su descontento con la política general del gobierno de la Ciudad de México, gobernada por Claudia Sheinbaum.

El deporte no escapa a la política neoliberal, y es la razón por la que el Gobierno Federal destina sólo el 0.056% el presupuesto público a la actividad deportiva, a pesar de ser un derecho de todos los mexicanos establecido en el Artículo 4º de la Constitución General de la República.

Hubo una modificación de última hora al acuerdo aprobado por la Jucopo para designar a Raúl Ortega Rodríguez como alcalde de Cuauhtémoc.

El Congreso del estado iniciará a partir de los próximos días la revisión de la Constitución local para arrancar un proceso de juicio político contra el gobernador Omar Fayad

La Zona Metropolitana de San Luis Potosí reporta un alza alarmante de cuatro a siete delitos de alto impacto sin que los tres niveles de gobierno elaboren una estrategia de seguridad adecuada para enfrentar esta situación.

Los niveles más altos de violencia e inseguridad de los últimos años se atribuyen a la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y al exsecretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch, señaló la oposición en el Congreso CDMX.

El conflicto que desde 1975, mantienen Marruecos y la República Árabe Democrática del Sahara Occidental (RASD) se reactivó a mediados de noviembre, cuando tropas marroquíes se congregaron en un área neutral.

El joven y líder Guillermo Pérez Herrera, invita a quienes están hartos de los partidos y sus políticos, a sumarse a esta organización, sobre todo a jóvenes, quienes decidirán el futuro de México en 2024.

Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139