Cargando, por favor espere...

Alto a los ataques contra preparatorias populares
Las agresiones a dos escuelas de carácter eminentemente popular continúan por parte de las autoridades de la SEPyC. Un último atropello empujaría a la deserción a todo o gran parte del alumnado.
Cargando...

Indiscutiblemente, uno de los pilares sobre los que se puede construir una sociedad más desarrollada es la educación de sus integrantes: a un mayor nivel educativo las capacidades productivas se elevan y, por el contrario, uno más bajo las reduce.  Esto es especialmente cierto en la época de la economía del conocimiento; los países que han apostado por elevar a estadios superiores la preparación de sus jóvenes están en condiciones de impulsar un verdadero e independiente desarrollo frente a las potencias mundiales; y al revés, los países que han seguido siendo simples consumidores pasivos de lo que aquéllas producen no tienen más remedio que seguir siendo usados como escalones del ascenso de otros.

Pero no se puede llegar al piso de arriba sin haber construido las escaleras. El mejoramiento de la educación básica y de la media superior es condición sine qua non para tal fin. Sin embargo, tal parece que ni esta verdad ni la realidad –que todo el tiempo evidencia las evaluaciones internacionales (prueba PISA, por ejemplo) en las que México aparece en los últimos lugares– preocupa a las autoridades del país y de Sinaloa.

En este contexto, es preocupante la situación que guarda el nivel bachillerato en el estado; es de los que representan más problemas para los jóvenes; solo 56 de cada 77 que lo inician, lo terminan (elsoldesinaloa.com), es decir, una tasa de deserción de 27 por ciento. De los que desertan, “49% de los alumnos de Educación Media Superior deja inconclusa su vida académica por falta de recursos económicos para comprar útiles, pagar pasaje e inscripciones.” (Idem); el resto de quienes abandonan dicho nivel lo hace por razones académicas o por falta de confianza, razones que, en última instancia, pueden reducirse a la primera, pues el sistema educativo del que provienen no los dotó de las herramientas necesarias para cursar con éxito los niveles más avanzados.

Para revertir lo anterior se necesita, entre otras cosas, aplicar desde el gobierno medidas tendientes a disminuir los costos de la educación, que son la principal causa de deserción en preparatoria.

Contra toda lógica e interés social, en Sinaloa, lejos de apoyarse a dos escuelas preparatorias que desde hace dos décadas han sido una opción para estudiantes de bajos recursos económicos; que cobran las cuotas más bajas de todo el estado (incluidas escuelas públicas); que imparten talleres culturales y deportivos a sus alumnos cuidando la integralidad de la educación; que han entregado su certificado de estudios de bachillerato a mil 542 jóvenes (muchos de los cuales han seguido después sus estudios y hoy son profesionistas); lejos de ello, autoridades educativas de la SEPyC se han encargado de acosar a ambas instituciones, escamotearles un modesto apoyo que reciben desde el sexenio de Jesús Aguilar Padilla y entorpecer su funcionamiento desde su llegada al poder. Me refiero a las preparatorias Rafael Ramírez (EPRR), de Culiacán y Felipe Bachomo (EPFB), de Charay, El Fuerte, que atiende principalmente a población de origen indígena Yoreme.

Por increíble que parezca, la oficina encargada de promover la educación y la cultura ataca a dos escuelas ¡que educan y promueven la cultura! desde hace décadas a parte de las nuevas generaciones. Y a pesar de que los funcionarios del ramo han aceptado el carácter eminentemente popular de las instituciones, las agresiones siguen. La última fue el emplazamiento a enero de 2023 hecho por el Coordinador Administrativo de la SEPyC, Carlos César Castro García, para reubicar a los estudiantes en escuelas distintas a la EPRR y la EPFB, lo que implicaría, de llevarse a cabo, su desaparición.

El grave atropello contra los derechos de 344 jóvenes actualmente inscritos en las dos preparatorias, pretende forzar su cambio de escuela, siendo que en el proceso de inscripciones ya hicieron su elección por así convenir a sus intereses. El pretendido cambio forzoso haría inevitable la deserción o rezago en los estudios de todo o gran parte del alumnado: ¿promoverá la SEPyC la deserción escolar? ¿La SEPyC será reo de semejante delito, contraviniendo flagrantemente su misión? ¿Permitirá la SEPyC a su Coordinador Administrativo desaparecer opciones educativas que han mostrado buenos resultados, según lo atestiguan sus egresados y la confianza que les tienen los sinaloenses que hacen uso de ellas?

Me uno a la petición de los afectados para que intervenga el gobernador del estado, el doctor Rubén Rocha Moya, y la secretaria del ramo, Graciela Domínguez Nava, en aras de que 1) cese el hostigamiento institucional a las preparatorias populares, 2) se haga permanente y aumente el modesto subsidio que reciben, pues han demostrado su valía en la formación de jóvenes sinaloenses, así como su carácter popular y 3) que se establezca una mesa de trabajo donde se planteen plazos para dar resultados en los temas de mejoramiento de la infraestructura de las mismas, pues lejos de desaparecer, merecen modernizarse y brindar un servicio más completo a los hijos de los trabajadores. Lo que se forja en el crisol de la lucha no desaparecerá al antojo de ningún peregrino funcionario que ignora las necesidades sociales, antes, avanzará.


Escrito por Pável Calderón Sosa

drtyfg


Notas relacionadas

Al grupo parlamentario del PRI no le van a imponer nada con sus amenazas. Vamos a mantenernos firmes, estaremos listos el 8 de enero para votar contra la ratificación de Godoy, afirmó Tania Larios, diputada del PRI.

Trump también ha arrinconado a México, su “socio” y vecino, al obligarlo a distanciarse. En noviembre se confirmará si el gobierno mexicano asume otros compromisos que beneficien la agenda del magnate.

Formar al hombre nuevo, creador de mundos nuevos, requiere de una gran sensibilidad, que lo haga capaz de sentir el dolor ajeno como propio, el hambre de los demás en su estómago.

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que el INE y el Gobierno Federal deben garantizar la celebración de elecciones limpias y alejadas de interferencias de funcionarios del gobierno y del crimen organizado.

El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.

"Antes de siquiera soñar con tomar las riendas de una nación, primero debes tomar las riendas de ti mismo”, escribió en sus redes Alejandro Moreno, sobre el estado de ebriedad de Álvarez Máynez.

Con este proyecto se exhibe nuevamente el afán propagandístico de la 4T y la utilización electoral de los apoyos monetarios.

Sobre los supuestos globos espías chinos. Una historia que es tan sencilla como absurda, un suceso que ha ocupado a los medios a lo largo de varias semanas.

En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.

Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.

El coordinador de la precampaña de Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, dio a conocer los nombres de los integrantes del equipo y expuso que éstos se regirán por tres principios: confianza mutua, la verdad y el compromiso de trabajo incansable.

La delegación de tres jóvenes artistas que hace escala en Tijuana para el primer taller de danza, teatro y música, tiene más de 50 alumnos

El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes la integración de sus comisiones.

Luego de un crecimiento entre 11.5 por ciento a 12 por ciento este año, caería a un 2 por ciento en 2022.