Cargando, por favor espere...

Cada 30 horas, casi un millón de personas podrían caer en pobreza en 2022
“Las fortunas de los multimillonarios no han aumentado porque ahora son más inteligentes o trabajan más duro. Los trabajadores están trabajando más duro, por menos paga y en peores condiciones".
Cargando...

En el marco del Foro Económico Mundial de Davos, la Oxfam presentó un informe en que el revela que, por cada nuevo multimillonario creado durante la pandemia, uno cada 30 horas, casi un millón de personas podrían verse empujadas a la pobreza extrema en 2022 casi al mismo ritmo.

A pesar de la pandemia por Covid-19, un período durante el cual los multimillonarios han disfrutado de un enorme impulso a sus fortunas.

“Los multimillonarios están llegando a Davos para celebrar un aumento increíble en sus fortunas. La pandemia y ahora los fuertes aumentos en los precios de los alimentos y la energía, en pocas palabras, han sido una bonanza para ellos. Mientras tanto, décadas de progreso en la pobreza extrema están ahora en reversa y millones de personas enfrentan aumentos imposibles en el costo de simplemente mantenerse con vida”, dijo Gabriela Bucher, Directora Ejecutiva de Oxfam Internacional.

El escrito muestra que 573 personas se convirtieron en nuevos multimillonarios durante la pandemia, a razón de uno cada 30 horas. Esperamos que este año 263 millones de personas más caigan en la pobreza extrema, a razón de un millón de personas cada 33 horas.

La riqueza de los multimillonarios ha aumentado más en los primeros 24 meses de Covid-19 que en 23 años combinados. La riqueza total de los multimillonarios del mundo ahora equivale al 13,9 por ciento del PIB mundial. Este es un aumento de tres veces (frente al 4,4 por ciento) en 2000.

“Las fortunas de los multimillonarios no han aumentado porque ahora son más inteligentes o trabajan más duro. Los trabajadores están trabajando más duro, por menos paga y en peores condiciones. Los súper ricos han manipulado el sistema con impunidad durante décadas y ahora están cosechando los beneficios. Se han apoderado de una cantidad impactante de la riqueza mundial como resultado de la privatización y los monopolios, destruyendo la regulación y los derechos de los trabajadores mientras esconden su dinero en paraísos fiscales, todo con la complicidad de los gobiernos”, dijo Bucher.

“Mientras tanto, millones de personas se saltan comidas, apagan la calefacción, se atrasan en el pago de las facturas y se preguntan qué pueden hacer a continuación para sobrevivir. En África Oriental, es probable que una persona muera cada minuto de hambre. Esta grotesca desigualdad está rompiendo los lazos que nos mantienen unidos como humanidad. Es divisivo, corrosivo y peligroso. Esta es la desigualdad que literalmente mata”.

La nueva investigación de Oxfam también revela que las corporaciones en los sectores de energía, alimentos y productos farmacéuticos, donde los monopolios son especialmente comunes, están registrando ganancias récord, incluso cuando los salarios apenas se han movido y los trabajadores luchan con precios altos durante décadas en medio de Covid-19. Las fortunas de los multimillonarios de la alimentación y la energía han aumentado 453 mil millones en los últimos dos años, lo que equivale a mil millones cada dos días. Cinco de las compañías energéticas más grandes (BP, Shell, TotalEnergies, Exxon y Chevron) obtienen en conjunto una ganancia de 2600 cada segundo, y ahora hay 62 nuevos multimillonarios de alimentos.

Junto con solo otras tres empresas, la familia Cargill controla el 70 por ciento del mercado agrícola mundial. El año pasado, Cargill obtuvo la mayor ganancia de su historia (5 mil millones en ingresos netos) y se espera que la compañía vuelva a batir su récord de ganancias en 2022. Solo la familia Cargill ahora tiene 12 multimillonarios, frente a los ocho antes de la pandemia. 

Desde Sri Lanka hasta Sudán, los precios mundiales récord de los alimentos están provocando agitación social y política. El 60 por ciento de los países de bajos ingresos están al borde del sobreendeudamiento. Si bien la inflación está aumentando en todas partes, los aumentos de precios son particularmente devastadores para los trabajadores con salarios bajos cuya salud y medios de vida ya eran más vulnerables a la COVID-19, en particular las mujeres y las personas racializadas y marginadas. Las personas de los países más pobres gastan más del doble de sus ingresos en alimentos que las de los países ricos.

Hoy, 2668 multimillonarios, 573 más que en 2020, poseen 12,7 billones, un aumento de 3,78 billones.

Los diez hombres más ricos del mundo poseen más riqueza que el 40 por ciento inferior de la humanidad, 3.100 millones de personas.

Los 20 multimillonarios más ricos valen más que todo el PIB de África subsahariana.

Un trabajador en el 50 por ciento inferior tendría que trabajar durante 112 años para ganar lo que una persona en el 1 por ciento superior gana en un solo año.

La alta informalidad y la sobrecarga por las tareas de cuidado han dejado fuera de la fuerza laboral a 4 millones de mujeres en América Latina y el Caribe. La mitad de las mujeres trabajadoras de color en los EE. UU. ganan menos de 15 por hora.

La pandemia ha creado 40 nuevos multimillonarios farmacéuticos. Corporaciones farmacéuticas como Moderna y Pfizer están obteniendo ganancias de 1,000 cada segundo solo por su control monopólico de la vacuna Covid-19, a pesar de que su desarrollo ha sido respaldado por miles de millones de dólares en inversiones públicas. Están cobrando a los gobiernos hasta 24 veces más que el costo potencial de producción de genéricos. El 87 por ciento de las personas en países de bajos ingresos aún no se han vacunado por completo. (Oxfam).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ante la crisis global que vivimos, la clase social más desprotegida se aferra a su supervivencia; no cuestiona, no analiza, y se deja guiar por lo que dice la clase dominante y sus esbirros en el gobierno.

En este artículo entenderemos el fondo de las manifestaciones en Francia, Inglaterra, España, Alemania, Portugal y las que todavía atestiguaremos; es la resistencia histórica de los trabajadores ante la explotación del capital.

Me sorprende. No la idea subyacente, sino la claridad y el cinismo para decirla: “Estados Unidos tiene derecho a utilizar la industria energética como herramienta

Fuimos testigos del desaseo legislativo más sinvergüenza en México: en menos de 72 horas, presenciamos el abuso de poder de las mayorías morenistas en el Congreso, al desacatar las reglas mínimas del procedimiento para aprobar las reformas de AMLO.

Desde abril de este año, Barbosa desencadenó una campaña de linchamiento mediático contra el Movimiento Antorchista en general y contra Juan Manuel Celis Aguirre y Soraya Córdova Morán.

La Zona Metropolitana de San Luis Potosí reporta un alza alarmante de cuatro a siete delitos de alto impacto sin que los tres niveles de gobierno elaboren una estrategia de seguridad adecuada para enfrentar esta situación.

El rector de la BUAP Alfonso Esparza Ortiz comentó que “más allá de las diferencias que tenemos, nuestra prioridad es la seguridad”.

Algo está pasando en mi... Ciudad, pues ya no hay día en que la gran Metrópoli esté tranquila y no exista o haya problemática que comentar.

“Las dos personas cumplen objetivamente y a cabalidad los presupuestos establecidos, tanto en las reglas básicas como en la metodología establecida, para garantizar una moderación imparcial", señaló el INE.

En lugar de privilegiar el diálogo, las organizaciones feministas han sido objeto de mofa y de calumnia; calificarlas de conservadoras o herramientas del neoliberalismo es cometer violencia contra ellas desde el poder.

Oculto en el fondo de la campaña contra TikTok se encuentra el primordial objetivo imperialista: el dominio económico y el control político del planeta hasta convertirlo, al fin, en lo que se ha denominado un mundo unipolar.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, afirmó que “sólo hay una opción, la que representamos el PRI, Fuerza y Corazón Por México y la próxima Presidenta de México, Xóchitl Gálvez Ruiz”.

En pleno siglo XXI, el hecho de ver a un avión surcar el cielo se considera algo de lo más común; y

Las medidas de López Obrador para "resolver" la escasez de agua, sólo exponen a un gobierno que trata de salir bien librado de la crisis, ya que no atacan de fondo el problema que, de no resolverse, se repetirá y crecerá con el tiempo.

“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139