Cargando, por favor espere...
En el marco del Foro Económico Mundial de Davos, la Oxfam presentó un informe en que el revela que, por cada nuevo multimillonario creado durante la pandemia, uno cada 30 horas, casi un millón de personas podrían verse empujadas a la pobreza extrema en 2022 casi al mismo ritmo.
A pesar de la pandemia por Covid-19, un período durante el cual los multimillonarios han disfrutado de un enorme impulso a sus fortunas.
“Los multimillonarios están llegando a Davos para celebrar un aumento increíble en sus fortunas. La pandemia y ahora los fuertes aumentos en los precios de los alimentos y la energía, en pocas palabras, han sido una bonanza para ellos. Mientras tanto, décadas de progreso en la pobreza extrema están ahora en reversa y millones de personas enfrentan aumentos imposibles en el costo de simplemente mantenerse con vida”, dijo Gabriela Bucher, Directora Ejecutiva de Oxfam Internacional.
El escrito muestra que 573 personas se convirtieron en nuevos multimillonarios durante la pandemia, a razón de uno cada 30 horas. Esperamos que este año 263 millones de personas más caigan en la pobreza extrema, a razón de un millón de personas cada 33 horas.
La riqueza de los multimillonarios ha aumentado más en los primeros 24 meses de Covid-19 que en 23 años combinados. La riqueza total de los multimillonarios del mundo ahora equivale al 13,9 por ciento del PIB mundial. Este es un aumento de tres veces (frente al 4,4 por ciento) en 2000.
“Las fortunas de los multimillonarios no han aumentado porque ahora son más inteligentes o trabajan más duro. Los trabajadores están trabajando más duro, por menos paga y en peores condiciones. Los súper ricos han manipulado el sistema con impunidad durante décadas y ahora están cosechando los beneficios. Se han apoderado de una cantidad impactante de la riqueza mundial como resultado de la privatización y los monopolios, destruyendo la regulación y los derechos de los trabajadores mientras esconden su dinero en paraísos fiscales, todo con la complicidad de los gobiernos”, dijo Bucher.
“Mientras tanto, millones de personas se saltan comidas, apagan la calefacción, se atrasan en el pago de las facturas y se preguntan qué pueden hacer a continuación para sobrevivir. En África Oriental, es probable que una persona muera cada minuto de hambre. Esta grotesca desigualdad está rompiendo los lazos que nos mantienen unidos como humanidad. Es divisivo, corrosivo y peligroso. Esta es la desigualdad que literalmente mata”.
La nueva investigación de Oxfam también revela que las corporaciones en los sectores de energía, alimentos y productos farmacéuticos, donde los monopolios son especialmente comunes, están registrando ganancias récord, incluso cuando los salarios apenas se han movido y los trabajadores luchan con precios altos durante décadas en medio de Covid-19. Las fortunas de los multimillonarios de la alimentación y la energía han aumentado 453 mil millones en los últimos dos años, lo que equivale a mil millones cada dos días. Cinco de las compañías energéticas más grandes (BP, Shell, TotalEnergies, Exxon y Chevron) obtienen en conjunto una ganancia de 2600 cada segundo, y ahora hay 62 nuevos multimillonarios de alimentos.
Junto con solo otras tres empresas, la familia Cargill controla el 70 por ciento del mercado agrícola mundial. El año pasado, Cargill obtuvo la mayor ganancia de su historia (5 mil millones en ingresos netos) y se espera que la compañía vuelva a batir su récord de ganancias en 2022. Solo la familia Cargill ahora tiene 12 multimillonarios, frente a los ocho antes de la pandemia.
Desde Sri Lanka hasta Sudán, los precios mundiales récord de los alimentos están provocando agitación social y política. El 60 por ciento de los países de bajos ingresos están al borde del sobreendeudamiento. Si bien la inflación está aumentando en todas partes, los aumentos de precios son particularmente devastadores para los trabajadores con salarios bajos cuya salud y medios de vida ya eran más vulnerables a la COVID-19, en particular las mujeres y las personas racializadas y marginadas. Las personas de los países más pobres gastan más del doble de sus ingresos en alimentos que las de los países ricos.
Hoy, 2668 multimillonarios, 573 más que en 2020, poseen 12,7 billones, un aumento de 3,78 billones.
Los diez hombres más ricos del mundo poseen más riqueza que el 40 por ciento inferior de la humanidad, 3.100 millones de personas.
Los 20 multimillonarios más ricos valen más que todo el PIB de África subsahariana.
Un trabajador en el 50 por ciento inferior tendría que trabajar durante 112 años para ganar lo que una persona en el 1 por ciento superior gana en un solo año.
La alta informalidad y la sobrecarga por las tareas de cuidado han dejado fuera de la fuerza laboral a 4 millones de mujeres en América Latina y el Caribe. La mitad de las mujeres trabajadoras de color en los EE. UU. ganan menos de 15 por hora.
La pandemia ha creado 40 nuevos multimillonarios farmacéuticos. Corporaciones farmacéuticas como Moderna y Pfizer están obteniendo ganancias de 1,000 cada segundo solo por su control monopólico de la vacuna Covid-19, a pesar de que su desarrollo ha sido respaldado por miles de millones de dólares en inversiones públicas. Están cobrando a los gobiernos hasta 24 veces más que el costo potencial de producción de genéricos. El 87 por ciento de las personas en países de bajos ingresos aún no se han vacunado por completo. (Oxfam).
Si se hiciera una consulta, ahora que están muy de moda por parte del gobierno de la
La solicitud se basa en que la violencia digital se ha incrementado “considerablemente”, no sólo en la Ciudad de México y en el país, sino en todo el mundo.
Ellos lo controlan y supervisan todo en cada rincón del planeta, y no permiten ni autorizan nada que no abone en favor de sus intereses.
La 4T le da al pueblo de México “pan y circo” para que no se interese en la política y se distraiga de sus graves problemas como la inseguridad pública o el desempleo a través de sus programas clientelares.
el tribunal electoral local había determinado correctamente la asignación de las diputaciones plurinominales en el Congreso de la CDMX.
López Obrador ha difundido que la Corte le ha dado un “golpe de Estado técnico”, e insiste en alimentar el clima de odio contra los ministros para doblarlos y alterar el balance del poder.
El imperialismo sigue vivo y coleando. Hoy podemos observar, con mayor contundencia, sus síntomas: la concentración de capital, el predominio de los monopolios y la obscena acumulación del capital financiero en el 1% de la población.
¿Hay o puede haber una psicología marxista? La respuesta corta es sí, pero necesitamos profundizar.
Según el “Ranking Mitofsky: Alcaldes de México”, el 43.7 por ciento de los chimalhuacanos aprueba la administración de Tolentino Román, mientras un 40.3 por ciento aprobaron la gestión de Maricela Serrano.
Las 10 fortunas pasaron de 700 mil millones de dólares a 1.5 billones durante dos años; En contraste, 160 millones de personas en el mundo cayeron en pobreza.
También se ratificó a Elizabeth Pérez Valdez como la vicecoordinadora del grupo parlamentario.
Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.
El candidato a la jefatura de gobierno por MC, Salomón Chertorivski, presentó su propuesta de seis puntos para combatir el desabasto de agua en las 16 alcaldía la de la CDMX.
Padres de familia, defensores de los derechos humanos y capitalinos en general exigen a Sheinbaum que atienda los problemas urgentes de la CDMX, informe con seriedad y no siga derrochando los recursos públicos en propaganda para su campaña política.
Beijing lleva a cabo una ceremonia de cuenta regresiva con solo unos pocos invitados, mientras que otros eventos planeados han sido cancelados.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Con Morena, la justicia por “tómbola”
Escrito por Redacción