Cargando, por favor espere...
Ahora, cuando “la borrachera electoral” ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años; y los ciudadanos han dejado de ser útiles para los políticos. México, como afirmara Juan Manuel Serrat, se halla “con la resaca a cuestas”, pues el pobre ha vuelto a su pobreza, el rico a su riqueza y el “señor cura a sus misas”. Sí, el pueblo mexicano retomó sus viejos problemas socioeconómicos, a los que hoy se suman los que le heredará la desastrosa administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y que la sucesora no podrá desaparecer por arte de magia ni borrar u ocultar con “otros datos”.
Sí, el próximo gobierno no podrá ocultar el empoderamiento del crimen organizado; los casi 100 muertos por día que éste causa a lo largo y ancho de la República; las más de 800 mil víctimas de la pandemia de Covid-19, cifra injustificable en comparación con otros países, como Japón, que tiene el mismo número de habitantes en un espacio territorial reducido; los 51 millones de personas cuya esperanza de vida disminuirá cinco años porque se quedaron fuera del sistema público de salud, en el que además escasean los medicamentos básicos y no hay campañas de vacunación, lo que propicia el avance de las enfermedades infecciosas en niños, adolescentes y adultos.
En educación, los resultados del gobierno morenista son peores que los de administraciones federales anteriores, como recientemente lo demostraron las pruebas PISA aplicadas a estudiantes mexicanos en ciencias, matemáticas y comprensión de lectura. Pero, además, el autodenominado “gobierno de los pobres” ha dejado a la población mexicana más pobre que hace seis años porque sus programas sociales son clientelares, se utilizan para comprar votos y no sirven para sacar a las personas de la pobreza, ni mucho menos han contribuido a que crezca la economía.
Atrás quedó la promesa de AMLO de construir una economía sólida, cuyo crecimiento oscilara en el cuatro por ciento; ya que su promedio anual fue de solamente uno por ciento en todo el sexenio, por lo que no se generaron los empleos necesarios y bien pagados; y muchos jóvenes y mexicanos de todas las edades deben emigrar en busca del “sueño americano” porque ni con el aumento al salario mínimo logran superar la pesadilla generada por el desempleo, ni mitigar el hambre en sus hogares.
Los desastrosos resultados en este vital rubro pueden constatarse con sólo cotejar los alimentos básicos en el mercado, como huevo, pollo, limón, aguacate, frijol, fruta o verdura, cuyos precios están “por las nubes”, comotestimonian las amas de casa. El monto de éstos resulta demasiado elevado; y deberíamos reflexionar en los más osados defensores del “segundo piso” de la llamada “Cuarta Transformación” para que asuman la fría realidad del consumo y la de las familias de clases baja y media, con los deciles de ingreso más bajos en México. Este atroz escenario fue el pan de cada día durante el sexenio que está por concluir y, con el “circo” de las mañaneras, fue el de mayor presencia en la mesa de los mexicanos.
Hay quienes dicen, porque están bien enterados de la política del nuevo Gobierno, que el pasado 10 de marzo no se cumplieron los primeros 100 días, sino 252 días de gobierno; y esto es así, porque a diferencia del arranque de otros sexenios.
El hallazgo resalta la situación de violencia que prevalece en la región.
El Eje 6 y Patriotismo, así como en el cruce de Cuauhtémoc y Xola, son sólo algunos de los puntos en los que inició la movilización de cientos de comerciantes.
Propondrán candidatos independientes salidos de la sociedad civil y serán ellos los que abanderen sus causas.
El Tren Maya atrae a mil 600 pasajeros, lo cual representa un 19.5 por ciento de la meta anual proyectada de 3 millones de pasajeros.
López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.
Este gobierno pretende engañar al pueblo repitiendo dos mentiras: “ya vamos a salir de la pandemia” y “la economía ya se recupera”.
Ejidatarios de Atitalaquia, Hidalgo, dijeron a buzos que en un eventual reinicio del proyecto para la construcción de la refinería Bicentenario de Petróleos Mexicanos (Pemex) denunciarán el incumplimiento de los acuerdos
Para apropiarse de la riqueza que producen otros se necesita obligadamente que exista una enorme masa de seres humanos que no posean ningún instrumento ni materia prima que sirva para producir.
Josef Siegfried Askinasy, ciudadano ruso nacido en Odesa en 1880 y muerto en la Ciudad de México en 1939, escribió 20 libros de ensayo sobre arte, filosofía, sociología, política e historia.
La disponibilidad anual por habitante en México se ha reducido drásticamente. Se estima que baje a menos de tres mil metros cúbicos en 2030, debido al aumento de la población, sequías y agotamiento de los mantos acuíferos.
Más de ocho mil tomas clandestinas en ductos fueron identificadas por Petróleos Mexicanos.
No fue otra cosa que la reducción de un proceso político trascendente a una burda contienda telenovelesca.
Este 15 de febrero la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) realizará su Segundo Paro Nacional en exigencia de acciones contra la inseguridad en las carreteras de México.
Formar al hombre nuevo, creador de mundos nuevos, requiere de una gran sensibilidad, que lo haga capaz de sentir el dolor ajeno como propio, el hambre de los demás en su estómago.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA