Cargando, por favor espere...

Después de las elecciones, la inflación nos devuelve a la realidad
La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.
Cargando...

Ahora, cuando “la borrachera electoral” ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años; y los ciudadanos han dejado de ser útiles para los políticos. México, como afirmara Juan Manuel Serrat, se halla “con la resaca a cuestas”, pues el pobre ha vuelto a su pobreza, el rico a su riqueza y el “señor cura a sus misas”. Sí, el pueblo mexicano retomó sus viejos problemas socioeconómicos, a los que hoy se suman los que le heredará la desastrosa administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y que la sucesora no podrá desaparecer por arte de magia ni borrar u ocultar con “otros datos”.

Sí, el próximo gobierno no podrá ocultar el empoderamiento del crimen organizado; los casi 100 muertos por día que éste causa a lo largo y ancho de la República; las más de 800 mil víctimas de la pandemia de Covid-19, cifra injustificable en comparación con otros países, como Japón, que tiene el mismo número de habitantes en un espacio territorial reducido; los 51 millones de personas cuya esperanza de vida disminuirá cinco años porque se quedaron fuera del sistema público de salud, en el que además escasean los medicamentos básicos y no hay campañas de vacunación, lo que propicia el avance de las enfermedades infecciosas en niños, adolescentes y adultos.

En educación, los resultados del gobierno morenista son peores que los de administraciones federales anteriores, como recientemente lo demostraron las pruebas PISA aplicadas a estudiantes mexicanos en ciencias, matemáticas y comprensión de lectura. Pero, además, el autodenominado “gobierno de los pobres” ha dejado a la población mexicana más pobre que hace seis años porque sus programas sociales son clientelares, se utilizan para comprar votos y no sirven para sacar a las personas de la pobreza, ni mucho menos han contribuido a que crezca la economía.

Atrás quedó la promesa de AMLO de construir una economía sólida, cuyo crecimiento oscilara en el cuatro por ciento; ya que su promedio anual fue de solamente uno por ciento en todo el sexenio, por lo que no se generaron los empleos necesarios y bien pagados; y muchos jóvenes y mexicanos de todas las edades deben emigrar en busca del “sueño americano” porque ni con el aumento al salario mínimo logran superar la pesadilla generada por el desempleo, ni mitigar el hambre en sus hogares.

Los desastrosos resultados en este vital rubro pueden constatarse con sólo cotejar los alimentos básicos en el mercado, como huevo, pollo, limón, aguacate, frijol, fruta o verdura, cuyos precios están “por las nubes”, comotestimonian las amas de casa. El monto de éstos resulta demasiado elevado; y deberíamos reflexionar en los más osados defensores del “segundo piso” de la llamada “Cuarta Transformación” para que asuman la fría realidad del consumo y la de las familias de clases baja y media, con los deciles de ingreso más bajos en México. Este atroz escenario fue el pan de cada día durante el sexenio que está por concluir y, con el “circo” de las mañaneras, fue el de mayor presencia en la mesa de los mexicanos. 


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Más de 5.2 millones de niños y jóvenes desertaron del mismo, por razones relacionadas por la pandemia.

Destacó que en RSP se busca invitar a la gente para que se incluya al proyecto y pueda mejorar su calidad de vida mediante el trabajo conjunto.

El patrimonio neto del director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, ganó este día 4 mil 100 mdd, con lo que aumentó su patrimonio en más del 1.75%, hasta los 240 mil 700 mdd.

En Baja California Sur dentro de poco sólo el 20 o 30 por ciento de los jóvenes en edad de estudiar “demandan” estar en las aulas.

Otra de las empresas relacionadas con el socio del gobernador de Oaxaca obtuvo contratos por más de 66 millones de pesos (mdp), pese a tener menos de cuatro meses constituida

“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.

La política de austeridad fue una de las banderas que la actual administración utilizó para llegar al poder.

Te has preguntado en alguna ocasión ¿cuántas ciudades hay en el mundo?, la respuesta quizá sea que no, pues son cosas que no las tenemos en nuestras prioridades, pero, para el tema de esta ocasión, te diremos cuántas hay.

Por la conformación actual del Supremo Tribunal de Justicia, el gobernador Enrique Alfaro opera para tener mayoría en el pleno de los magistrados.

Los pobladores denunciaron que el ex candidato Gaspar Santis usa como grupo de choque a la organización PAPICH

Los contratos con la industria farmacéutica se formalizaron entre el 15 de enero y el 1 de marzo.

La candidata a la presidencia de la oposición, Xóchitl Gálvez, informó esta mañana que el exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa Macías, falleció por un infarto fulminante.

Tras ser captado en video por este semanario, usuarios en redes sociales identificaron al funcionario Francisco Javier López, de Nayarit, repartiendo dinero a asistentes al evento de inicio de campaña de Sheinbaum.

Estos cambios implican la salida del Consejo de Guillermo Salinas Pliego, hermano del magnate mexicano, así como de su hijo, Hugo Fernando Salinas Sada.

SEP prevé que los resultados de las preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 en Edomex y CDMX salgan en agosto.