Cargando, por favor espere...
Durante semanas, el mundo recibió el bombardeo mediático de la prensa proclive al imperialismo que anunciaba la “invasión” rusa a Ucrania, asignándole fechas sucesivas y difundía el mensaje de Estados Unidos (EE. UU.) y sus aliados europeos quienes, en nombre de la “democracia” y la “libertad”, amenazaban a Rusia con respuesta militar y sanciones económicas en caso de realizar esta acción. El 24 de febrero, Rusia implementó un “operativo militar especial” para garantizar la vida de la población ucraniana de origen ruso, agredida y desplazada desde el golpe de Estado de 2014, financiado desde Washington. La operación tomó por sorpresa al gobierno pronazi de Ucrania y a sus aliados de Occidente, que no esperaban que Rusia se adelantara a los planes de ocupación de la OTAN. La preparación de esta guerra comenzó años antes y los imperialistas necesitaban la intervención actual de Rusia para difundir en todo el mundo la versión que habían preparado: Rusia era la agresora y merecedora de las más duras sanciones.
En tres trabajos, buzos aborda esta semana el peligroso conflicto armado entre Rusia y Ucrania; el Reporte Especial reseña la historia de este país de Europa oriental; sus lazos con Rusia desde tiempos remotos, pasando por su brillante etapa de poderosa nación como República Socialista Soviética; el genocidio y el desplazamiento forzado de ucranianos a partir de 2014 para hacerse con la riqueza de aquella región a costa de los habitantes del Donbás, que provocó la rebeldía de las repúblicas de Donetsk y Lugansk, que se autoproclamaron independientes y solicitaron el apoyo de Rusia; el reciente reconocimiento de ambas repúblicas por parte del gobierno ruso, la firma de acuerdos de cooperación y la operación militar en Ucrania, que frenaron la campaña imperialista de terror cuyo objetivo era apoderarse de ese territorio por su ubicación geopolítica, sus enormes recursos naturales y el gran desarrollo de su agricultura e industria, en la que sobresale la producción de piezas para la fabricación de armamento.
Dos artículos de fondo nos hacen claridad sobre los verdaderos móviles de las potencias imperialistas encabezadas por EE. UU.: continuar el saqueo de las riquezas naturales de Ucrania y seguir utilizándola como un punto estratégico para cercar a Rusia, a quien consideran uno de los principales obstáculos para la dominación absoluta de la humanidad. Los autores sostienen que los medios masivos de comunicación propalan mentiras para predisponer al mundo contra Rusia, atribuyéndole la intención de invadir y sojuzgar a Ucrania y equiparan el momento actual con las condiciones previas al estallido de la Segunda Guerra Mundial; por ello destacan la necesidad de condenar y denunciar las intenciones del imperialismo de repetir las atrocidades de Hitler, demostrando la necesidad de estudiar el fenómeno desde sus orígenes, de escuchar los argumentos de las partes en conflicto para descubrir los intereses materiales detrás de los hechos y discursos; analizan a profundidad las causas del conflicto y nos advierten sobre las consecuencias de que EE. UU. y sus aliados salieran victoriosos en su empeño de desmembrar la Federación Rusa, avanzar sobre la República Popular China y, ya sin estos obstáculos, someter a todos los pueblos de la tierra.
El momento, pues, es de gran peligro. Obligada a defender sus fronteras ante la continuada ofensiva militar desde Ucrania y condenada de antemano por la propaganda imperialista, realizara o no el operativo militar, Rusia aceptó el reto e inició la misión de “desmilitarizar”, “desnazificar” y defender a la población civil en Ucrania, según palabras del presidente Vladimir Putin.
La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso de Puebla aprobó la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública.
“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.
Los tres candidatos son: el gobernador con licencia de Campeche, Alejandro Moreno; Ivonne Ortega, exmandataria de Yucatán y Lorena Piñón.
La organización advirtió que la falta de un análisis detallado de las condiciones de los tribunales locales podría agravar deficiencias históricas del sistema judicial.
En el conflicto israelí-palestino no hay solución militar posible. Solamente la intermediación de la comunidad internacional podrá terminar con décadas de violenta ocupación de Palestina.
Padres de familia, defensores de los derechos humanos y capitalinos en general exigen a Sheinbaum que atienda los problemas urgentes de la CDMX, informe con seriedad y no siga derrochando los recursos públicos en propaganda para su campaña política.
La II Legislatura en el CDMX ha sido calificada como una de las menos productivas en la historia.
Con una economía que depende de más del 60% del comercio exterior, los efectos de recesión para México no serán menores. La pregunta es ¿estamos preparados para enfrentarla?
“La insensibilidad del Gobierno de Morena ha creado una nueva crisis en Guerrero”, afirmó el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno.
Cartón
Chertorivski aseguró que su visita a EE. UU. se debe también a que los chilangos que ahí radican puedan participar de manera activa en el próximo proceso electoral.
El sentido de este escrito es poner de relieve, desempolvar y mostrar la incontestable actualidad de uno de los principios rectores del marxismo, que hoy parece olvidarse: la lucha de clases.
Ahora Santiago Taboada Cortina es el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD para competir por el gobierno capitalino luego de haber concluido las precampañas y ser ratificado por el PAN y PRD.
A nueve meses del desbordamiento del río Tula, que inundó centenares de casas-habitación, las familias afectadas aún siguen esperando los apoyos prometidos por los gobiernos federal y estatal.
El embajador de Nicaragua en México, Carlos Gutiérrez Madrigal, aseguró que el legado sandinista sigue vivo, ya que el movimiento que el revolucionario impulsó permea hoy en la vida política, social y económica de aquel país.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Redacción