Cargando, por favor espere...
México es un país de contrastes. Por un lado tenemos a los millonetas disputándose Banamex y, por el otro, a un pueblo pobre que, a causa de la pandemia, ahora no tiene ni para comer. Mientras los hijos de los primeros gozan el privilegio de una educación privada en las mejores universidades del mundo y con satisfactores de lujo, los de los segundos están abandonado sus estudios o los realizan en las peores condiciones. Es por ello que, ante la crisis global que vivimos, la clase social más desprotegida se aferra a su supervivencia resolviendo las necesidades más inmediatas, como la de llevarse algo al estómago y reproducirse. No cuestiona, no analiza, se deja guiar por lo que dice la clase dominante y sus esbirros en el gobierno. Solo así se comprende que un Presidente se burle cínicamente de los mexicanos cuando afirma que “la pandemia está controlada”; y como prueba de su dicho, cito su segundo contagio con el Covid-19, ya que la variante Ómicron ha sido para él como una “gripa” que se curó con unas caricias y Vick VapoRub.
Al respecto, la senadora Lilly Téllez le respondió que no fue con caricias: “celebro que el Presidente tenga una cama de hospital asegurada y el acceso a los medicamentos que no hay en México, que se alivie pronto con atención de primera, mientras el resto sufre con la de cuarta”. Y tiene toda la razón ¿Qué clase de ser humano es quien no se conduele con las 300 muertes diarias que está dejando la pandemia y que éstas ya alcancen la trágica cifra de casi un millón de mexicanos fallecidos? ¿Quién juzgará a los criminales que hoy gobiernan, responsables de muchas muertes que pudieron ser evitadas y que ha dejado miles de niños huérfanos y hogares destruidos?
En su infinita bondad, el pueblo afirma que todos seremos juzgados en esta vida o en la otra, pero Fiódor Dostoievski va más allá y advierte que ningún criminal puede irse con la conciencia tranquila, ya que todos somos producto de nuestros actos y quien ha cometido un crimen vive en zozobra esperando el día en que sea descubierto, juzgado y castigado. ¡Imagine, querido lector, si los actuales gobernantes están tranquilos! Saben que su tiempo se agota y por ello se aferran al poder con desesperación. El sistema crea sus propios monstruos, pero nunca en la vida pública y política del país se habían sentado tantos rufianes a la mesa del poder ¡Qué paradoja que el gobierno, cuya bandera es la lucha contra la corrupción, pase a la historia como el más corrupto de todos! Y miren que hay tela de dónde cortar. Esta cohorte está integrada tanto por gobernadores nefastos ligados al crimen organizado o al enriquecimiento con dinero público como Miguel Barbosa en Puebla; Cuitláhuac García en Veracruz y Cuauhtémoc Blanco en Morelos; que con funcionarios públicos del más alto nivel, como Delfina Gómez –quien no sabe siquiera geografía básica– que Manuel Bartlett, el viejo director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el despedido fiscal anticorrupción Santiago Nieto; o bien mandatarios estatales priistas serviciales a Morena como Omar Fayad, de Hidalgo, o Alejandro Murat, de Oaxaca. ¡Pido perdón por omitir a otros tantos!
Los magros resultados en cualquier variable socioeconómica del gobierno morenista son la causa de que esta pléyade de funcionarios ineptos repita sin cesar, y a cada momento, la mentirosa consigna “estamos mejor que nunca”, que repiten sus colegas del segundo nivel y los llamados “siervos de la nación”; mientras el país se cae a pedazos y en ningún lado asoma una sola propuesta seria para remediar la situación de desastre que vive México. Pero está claro que ésta no vendrá de los cínicos que hoy gobiernan, ni de los partidos que antes gobernaron, razón por la que la historia demanda con urgencia el surgimiento, de las entrañas mismas del pueblo, de una fuerza social organizada y educada que lo encabece. El pueblo debe dejar a un lado su postración, disponerse a luchar por los derechos que le han sido arrebatados y por alcanzar un nivel de vida decoroso antes de que sea demasiado tarde.
Hoy, mientras el imperialismo reduce los derechos fundamentales (a la salud, al trabajo y a la vida) a simples mercancías, concentra el capital de forma nunca antes vista.
La discusión para aprobar la reforma eléctrica continúa entre gritos y descalificaciones de Morena y la oposición en San Lázaro.
El 78 por ciento de los casos de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) se registraron a nivel municipal durante el Proceso Electoral 2023-2024.
Es, sencillamente, una historia de amor, compasión y empatía para algunos seres humanos que son parte de los desheredados de la Tierra.
Esta reforma electoral no significa avance, sino retroceso, y el supuesto ahorro es mero pretexto para desmantelar al INE, pues es uno de los pocos contrapesos al poder presidencial que quedan.
El capitalismo mundial está mostrando signos de crisis profunda y descomposición peligrosa. Efectivamente, la pandemia lo puso a prueba y no ha superado ésta como se esperaba.
AMLO aseguró que se proponía “eliminar todas las dependencias y organismos onerosos” porque, durante muchos años, en ellos “se fue creando una burocracia dorada”.
Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese
La estrategia no fue efectiva para comprobar que eran patrimonio mexicano y frenar su venta. Evitar otro trance semejante debería ser prioridad para el gobierno
Todavía queda una tarea, la más importante y significativa... fue precisamente la que Lenin señaló una vez tomado el Palacio de Invierno: “Ahora nos dedicaremos a edificar el socialismo”.
Para lograrlo se requiere analizarlo con “ojos de realismo científico”, afirmó Heinz Dieterich, uno de los autores del libro “China y el futuro de la humanidad, liderazgo, ciencia y geopolítica”.
En México, 10 mujeres son asesinadas al día y los reportes de violencia intrafamiliar crecen exponencialmente; estos hechos han sido denunciados por colectivos feministas, sin embargo, éstos han sido acusados de conservadoras y grupos de choque.
Parecen hoy recordarnos que inicia un año electoral, y que los pleitos internos en los partidos políticos no dejan casi esperanza de que pueda formarse a tiempo un frente común.
La noción de “guerra total” nació con las guerras mundiales de 1914-1918 y 1939-1945. Fue considerada primero en las obras homónimas del político francés León Daudet, "La guerre totale" y del general alemán Erich Ludendorff, "Der Totale Krieg".
México y Teherán coinciden en la necesidad de diversificar mercados para –como lección de la pandemia– tener mayor certidumbre en tiempos de crisis.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA