Cargando, por favor espere...
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el pasado 9 de marzo una asamblea informativa en el Zócalo capitalino, en la que celebró los “acuerdos” conseguidos para evitar la imposición de aranceles a mercancías de México. Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró durante una entrevista que la prórroga de los aranceles para se trató de sólo un “pequeño respiro”.
Durante dicho mitin, la jefa del Ejecutivo aseguró que el freno de los aranceles que acordó con el mandatario estadounidense, es un “logro” de los mexicanos, destacó que hay respeto y diálogo con el país vecino e hizo un llamado al pueblo de Estados Unidos de no preocuparse por el problema que tiene el consumo de drogas, especialmente del fentanilo.
Antes este panorama, analistas como Ezra Shabot, catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y jefe del Departamento de Ciencias Sociales, señaló que la medida tomada por la presidenta de México se trató de una estrategia política más amplia, en la que aprovechó para reforzar su imagen.
Miembros de la oposición como el coordinador del Grupos Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, Ricardo Anaya Cortés, criticó la decisión de la mandataria, “¿Cómo creen que por dar un discurso en el Zócalo va a dejar Trump de imponer aranceles?”.
Por su parte, Trump dijo en entrevista para Fox News, que la pausa arancelaria se trató de un “pequeño respiro” para las armadoras estadounidenses, esto tras tener una conversación con los directivos de Ford, General Motors y Stellantis.
Declaró que los aranceles continúan en pie y entrarán en vigor hasta el mes de abril y aseguró que la unión americana se encuentra en un proceso de transición. Asimismo, no descartó que los aranceles puedan “subir más adelante”.
Con respecto a los aranceles del 25 por ciento al acero y aluminio de México y Canadá, Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, indicó que entrarán en vigor el próximo 12 de marzo.
Sobre los supuestos globos espías chinos. Una historia que es tan sencilla como absurda, un suceso que ha ocupado a los medios a lo largo de varias semanas.
El Colectivo Sin Fronteras presenta “Las Salvajes Gritan", una obra de teatro que cuenta la historia de Elena Rodríguez, a cargo de una Casa Hogar. Su vida cambia cuando presencia la muerte de una chica bajo su cuidado.
La apertura de lugares se debe a que la máxima casa de estudios contribuirá al esfuerzo educativo con su apoyo en el nuevo sistema de acceso al bachillerato.
Del ambicioso proyecto hidráulico inaugurado en 1973 para crear una superficie de riego de 720 mil hectáreas, solo se cumplió el 40 por ciento con la construcción de dos presas, algunos drenes y canales de riego.
En el capitalismo los de abajo siempre serán los de abajo y su suerte está determinada: servirán como mano de obra barata, serán esclavos modernos que servirán para crear la riqueza que otros se apropian.
Ejidatarios de Atitalaquia, Hidalgo, dijeron a buzos que en un eventual reinicio del proyecto para la construcción de la refinería Bicentenario de Petróleos Mexicanos (Pemex) denunciarán el incumplimiento de los acuerdos
La suspensión provisional generó una fuerte polémica y una respuesta firme del Tribunal Electoral que rechazó la orden del impartidor de justicia.
Francia y el mundo deberán buscar a sus representantes en el seno de su propia clase obrera. Los franceses, que históricamente representaron lo más despierto de Occidente, han encendido nuevamente la chispa de la insurrección.
Las utilidades representan un derecho constitucional de la fuerza trabajadora mexicana, quien presta un trabajo a cambio de un salario.
El alcoholismo es un problema de salud pública que se relaciona con la violencia contra las mujeres.
Román Meyer Flacón dio a conocer que la obra de la sede del AGA cuenta con un 83 por ciento de avance.
En lugar de su eliminación, señaló, el debate debe ser a favor del fortalecimiento de los órganos autónomos y garantizar su funcionamiento con un presupuesto adecuado.
En 1928, la URSS organizó las Espartaquiadas, juegos en los que el proletariado demostró su alto nivel de preparación y capacidad de lucha en la construcción del socialismo.
El documental Invadiendo el mundo es una denuncia contra el orden socioeconómico de EE. UU.
Fuentes de BBVA México afirmaron que la empresa no ha sido víctima de ningún ataque y que tampoco se ha registrado la filtración de datos.
Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes
IMSS dejó de surtir hasta 70 mil recetas al día por falta de medicamentos
Espartaqueada Cultural supera expectativa de asistencia
Armenta desiste en la expropiación de tierras a Grupo Proyecta
La amenaza de una guerra por el agua mexicana
Aplican Ley Seca durante Semana Santa en CDMX
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.