Cargando, por favor espere...

Trabajadores denuncian ser “condicionados” para votar por Clara Brugada
Son decisiones de Bertha Noelia Mares Silva, quien condiciona los beneficios; ella hace política con los comedores por órdenes directas del jefe de Gobierno, denunciaron usuarios.
Cargando...

Trabajadores y usuarios de los comedores comunitarios y públicos de la Ciudad de México, denunciaron que les “condicionan” el empleo y el servicio para que en el proceso interno de Morena apoyen a Clara Brugada, aspirante a la jefatura de gobierno rumbo al 2024. 

Así lo denunciaron los propios trabajadores a través de redes sociales y enviadas a las diputadas Daniela Álvarez Camacho y Frida Guillén Ortiz.

“Son decisiones de Bertha Noelia Mares Silva, directora de esta política social, a quien se le acusa de condicionar los beneficios, esta funcionaria hace política con los comedores por órdenes directas del jefe de Gobierno”, denunciaron los trabajadores.

Sobre el tema, las legisladoras de oposición exigieron a Martí Batres dejar su papel de coordinador de campaña “de la iztapalapense” y no orientar las acciones de Gobierno a temas político-electorales.

La diputada Álvarez Camacho, vicecoordinadora de la Asociación Parlamentaria Ciudadana (APC), precisó que las denuncias han llegado de Comedores Sociales en Iztapalapa principalmente, pero también de Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta y de Miguel Hidalgo.

“Nos parece muy preocupante que, en la cercanía de la fecha para elegir a la corcholata de MORENA en la Ciudad, el gobierno central de manera muy descarada opere con la agenda social para ayudar a despuntar a Brugada”.

Para la diputada Frida Guillén Ortíz de Acción nacional (PAN), es “cruel que el gobierno de MORENA utilice artimañas de vergüenza para atraer simpatías a sus candidatos, cuando la gente debe recibir los beneficios sin presión partidista”.

Ambas legisladoras indicaron que iniciarán con recorridos aleatorios por comedores del Gobierno local, para constatar el trato y el servicio que se ofrece a la población vulnerable y del mismo modo, denunciar sí hay o se reparte publicidad de algún candidato en específico.

“Martí Batres debe respetar su propia instrucción de no inmiscuirse en temas electorales ni en la campaña interna de su partido, quienes aspiren a operar o dirigir campañas dentro del Gobierno local, deberían estar presentando su renuncia”.

Álvarez y Guillén adelantaron que fiscalizarán los recursos que la Secretaría de Finanzas CDMX asigne a los más de 500 comedores, ya que no deben ser espacios para propaganda de Morena ni de Clara Brugada.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La senadora por MC, Laura Ballesteros, afirmó que el INE ha sido incapaz de garantizar a las mujeres seguridad en cuestiones de violencia política de género en el área digital.

El cauce del río Alseseca, el segundo de mayor longitud en Puebla, se ha convertido en un canal de aguas negras y creador de las enfermedades salmonelosis y cólera, al arrastrar todo tipo de sustancias químicas y basura.

Diputadas federales del PRI impulsaron una iniciativa que autoriza la emisión de una moneda conmemorativa del 70° aniversario del sufragio de la mujer en México.

La diputada local del PRI, Maxta González, lamentó la salida de Adrián Rubalcava del partido, pero señaló que apoya y respalda a su dirigente nacional, Alejandro Moreno.

La dependencia tiró la versión de un crematorio clandestino.

La escalada delictiva en México avivó el afán geopolítico de Estados Unidos (EE. UU.) por relanzar su política injerencista en el país. Primero ofreció “coadyuvar” en una guerra contra el narcotráfico, en la que pretende desplegar militares.

La devastación ambiental es manifestación del sistema, que, consecuentemente, ocurrirá, y se agravará, en tanto éste impere. “El capitalismo tiende a destruir sus dos fuentes de riqueza: la naturaleza y los seres humanos”, planteaba Marx.

Ante el aumento de falta de agua en varias colonias de la CDMX, la diputada local panista Luisa Gutiérrez Ureña exigió al gobierno capitalino, decretar una declaratoria de emergencia hídrica.

La diputada Maxta González presentó un punto de acuerdo urgente para atender las exigencias de los damnificados del edificio Aguascalientes 12, Roma Sur, por el sismo del 2017.

El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.

Una de las consecuencias del auge de los gobiernos conservadores en América Latina es el debilitamiento constante de los proyectos de integración que nacieron en la década pasada.

¿Qué pensará la sociedad cuando se vea reprimida, golpeada o herida por la GN, integrada no por civiles, sino por militares? No hay duda de que la confianza del pueblo hacia su Ejército podrían desaparecer.

La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.

Puede un presidente ser relativamente menos agresivo que otro, hecho no desdeñable; pero ello no modifica en su esencia la realidad; a lo sumo podría esperarse un cambio en las formas, una mitigación. Nada más.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139