Cargando, por favor espere...
Esta semana, el Reporte Especial de buzos documenta las atrocidades cometidas por Israel durante la ocupación que mantiene en territorio palestino; y el impacto del bombardeo efectuado el cinco de agosto en Gaza, zona ocupada por las fuerzas israelíes, sitiado, privado de alimentos, de todos los servicios, de atención médica y medicamentos para las víctimas de una brutal política de exterminio. Entrevistados por este semanario, los embajadores de Palestina y de la República Islámica de Irán condenan tal genocidio: las agresiones, los bombardeos, los asesinatos de niños y adolescentes cometidos por Israel, que no son “supuestos”, sino muy reales y comprobados. Son numerosos los testimonios y condenas de la masacre de civiles en la Franja de Gaza; y la justificación de estos crímenes con el absurdo argumento de una “supuesta amenaza” solo es un pretexto para aniquilar la resistencia y exterminar al pueblo palestino.
Antes de cumplirse un siglo del inicio de la persecución y el holocausto de judíos por las hordas de Hitler, la historia se repite en Palestina o, mejor dicho, en la Franja de Gaza, único refugio de los desplazados. A Israel se le ha olvidado el exterminio que los nazis intentaron sobre sus ascendientes y hoy perpetran los mismos crímenes sobre otro pueblo semita.
Desde el inicio de este nuevo episodio de agresiones, en todo el mundo se han levantado voces que condenan los atentados y exigen un alto a la matanza; organismos internacionales, asociaciones civiles, investigadores y gobiernos de la mayoría de los países de Medio Oriente protestan contra el genocidio y expresan su apoyo al pueblo palestino, sitiado y masacrado por la fuerza aérea israelí, apoyada y alentada por el gobierno estadounidense. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para que el gobierno y el ejército de Israel aflojen el cerco y dejen de agredir a los palestinos en su propio territorio. De ahí la urgencia de que todos los hombres que aman la paz y defienden los derechos humanos eleven su voz ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y su Consejo de Seguridad para que, aplicando el derecho internacional, ordenen el cese de las agresiones, del asesinato de seres inocentes y de la ocupación.
Israel, un país que no existió sino hasta la segunda mitad del Siglo XX, se apropió de un territorio donde por miles de años había vivido el pueblo palestino. Creado con el fin de favorecer el asentamiento de los judíos perseguidos, víctimas de la discriminación y el racismo, muy pronto reveló el verdadero propósito de su fundación: se trataba de un enclave del imperialismo norteamericano, de un plan para intervenir en Medio Oriente, para despojar al pueblo palestino y a los países árabes en general, como han demostrado los numerosos conflictos, diabólicamente orquestados por Estados Unidos para controlar toda la región y saquear sus riquezas.
La verdadera –y no supuesta– amenaza, es Israel, que puede convertir un conflicto regional en una guerra mundial; por eso la ONU, creadora del monstruo, debe cumplir con su deber de contenerlo.
Según Clara Brugada, la encuesta realizada por NuupConsultores señala que ella cuenta con el 40% de la opinión positiva, mientras García Harfuch tiene 39%.
Raúl Castro Ruz, dio a conocer a los 14 integrantes del Buró Político, de los cuales fueron ratificados nueve integrantes e incorporados cinco como nuevos miembros.
Tras el juicio político por la Cámara de Representantes, la Constitución requiere que el Senado celebre un juicio presidido por el presidente de la Corte Suprema de Justicia.
ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.
En su informe de los primeros cien días de trabajo, Serrano Hernández informó que hubo un recorte para este año de 813 mdp.
En EE. UU. se acumulan muchos y muy graves problemas sociales que demuestran no solo que ya no es el modelo de progreso y buena vida, sino que las calamidades que los azotan cuestiona la viabilidad de ese sistema económico.
Para romper la apatía de los mexicanos para hablar y difundir temas de los que nos hemos alejado, escribo algunas líneas generales del liberalismo mexicano del S. XIX, así como algunas propuestas de entendimiento.
El marxismo de Gingzburg es incuestionable, aunque heterodoxo.
En su Segundo Informe de Gobierno de su quinto año de trabajo, Valentín Martínez Castillo, Presidente municipal de Ozumba, afirmó que no se ha detenido el trabajo en cuanto a educación, ya que “cuanto más educadas las personas, mejores son las comunidades a las que pertenecen.
“El impacto de los cambios en la regla es incierto para la Comisión Federal de Electricidad (CFE)".
El Congreso del estado iniciará a partir de los próximos días la revisión de la Constitución local para arrancar un proceso de juicio político contra el gobernador Omar Fayad
El autor del libro “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques”, el periodista Alejandro Envila Fisher, afirma que Antorcha Campesina sacó a Huitzilan del infierno en que vivía por la UCI.
El 2021 fue uno de los más complicados para las familias mexicanas. El recuento de los daños no coincide para nada con las cifras alegres, inventadas la mayoría por el Presidente con la intención de engañar a los mexicanos.
“Esto es nuestra vida y de ello dependemos, es una labor honrosa y nos da coraje y tristeza el ver que nuestras abejas poco a poco se están muriendo sin que el gobierno no haga nada", dijo Manuel Poot Chan.
El 4 de enero, los cancilleres de los países integrantes del Grupo de Lima se reunieron en Perú para firmar una declaración conjunta sobre la situación política de Venezuela.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El Día de la Victoria Soviética
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Redacción